Condenan a Marine Le Pen a 4 años de prisión y 5 de inhabilitación por el desvío de fondos europeos
La Fiscalía solicitó contra ella cinco años de cárcel y 300.000 euros de multa

Marine Le Pen, la líder del partido conservador francés, Agrupación Nacional, ha sido condenada este lunes a cinco años de inhabilitación y cuatro años de cárcel, junto a ocho eurodiputados por malversación de fondos europeos. Inicialmente, la Fiscalía solicitó contra ella cinco años de cárcel, tres de ellos exentos de cumplimiento, dos efectivos, aunque no entre rejas, y 300.000 euros de multa.
Con este veredicto, la política también se enfrentaba a una inhabilitación de cinco años que finalmente ha sido confirmada, por lo que no se podría presentar a las próximas elecciones francesas que tendrán lugar en 2027, a menos que decida recurrir y gane la apelación.
Le Pen, que ya ha sido tres veces candidata a la presidencia, ha negado rotundamente cualquier irregularidad. Sin embargo, la Fiscalía del caso, que también afecta a otros altos cargos de Agrupación Nacional, ha solicitado al tribunal que imponga a Le Pen una pena de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Según la acusación, Agrupación Nacional habría creado un «sistema de gestión centralizada» de las dietas abonadas a los eurodiputados para remunerar a sus asistentes parlamentarios y que realmente servían para pagar los salarios de trabajadores del partido en una maniobra por «aliviar las finanzas» de la formación.
El tribunal que ha condenado a Marine Le Pen ha cifrado en 2.9 millones de euros el dinero desviado, de los que 474.000 euros son imputables a la propia Le Pen. Y es que, entre 2004 y 2016, el partido liderado por Le Pen desvió todo ese dinero en sueldos para los falsos asistentes parlamentarios, quienes terminaron trabajando directamente para ella. Esto es algo que está prohibido en los estatutos del Parlamento Europeo.
Durante el juicio, la Fiscalía ha presentado pruebas de la trama, como correos electrónicos o el registro de entradas y salidas de los supuestos asistentes a la sede del partido en París, los mismos días y a las mismas horas en las que, supuestamente, deberían haber estado trabajando en Bruselas.
Una inhabilitación inmediata
El Consejo Constitucional de Francia aprobó el pasado 28 de marzo una reforma de ley, en la que los políticos pueden ser inhabilitados inmediatamente. Una decisión que según el propio Consejo Constitucional, no afectaría a la «carta magna», y que nace tras el caso contra el funcionario electo de Mahoran, Rachadi Saindou, condenado, al igual que Le Pen, por malversación de fondos públicos, ocultación y toma ilegal de intereses el pasado mes de junio.
Esta reforma establece que los políticos declarados culpables de ciertos delitos pueden ser «inhabilitados de forma automática, sin necesidad de procedimientos adicionales y sin vulnerar sus derechos fundamentales». Ante esta situación, la propia Le Pen ha declarado que no cree que «lleguen tan lejos».