Eurocopa 2024

La Eurocopa retrata el modelo de negocio de Tebas con audiencias millonarias

Muchos partidos del torneo continental han superado el millón de espectadores en TVE retratando a la Liga de Tebas y su modelo

Tebas
La Eurocopa supera las cifras de audiencia de la Liga. (EFE)

Los españoles tenían y tienen ganas de Eurocopa y eso se refleja en los datos de audiencia que se conocen día a día. El fútbol interesa más allá de lo que refleja la Liga de Tebas y las retransmisiones de TVE están siendo un éxito superando el millón aunque España no sea una de las selecciones que jueguen el encuentro. El récord, claro está, lo marca el debut de los jugadores de Luis de la Fuente ante Croacia, que congregó delante de la pantalla a más de cinco millones de personas el sábado pasado a las 18:00 horas.

La Eurocopa arrasa en audiencia, lo que demuestra que el fútbol interesa y mucho cuando se pone al alcance de todos, algo que no sucede con los espectadores que se sientan delante de la televisión a ver los partidos de Liga. Quizá sea el momento de preguntarse el motivo por el que un Serbia-Inglaterra reúne a 2.945.000 televidentes en España (un 24% del share) mientras que un Barcelona-Getafe de Liga apenas consigue juntar a 750.000 personas, lo que equivale a un 8% del share total.

El modelo de Javier Tebas no sale, en absoluto, bien parado en la comparación con el torneo europeo de selecciones que lleva liderando la audiencia diaria con mano de hierro desde el pasado viernes, cuando Alemania jugase ante Escocia el partido inaugural. El debut de la anfitriona consiguió aunar a 2.249.000 espectadores, cifras infinitamente superiores a las de cualquier partido de Liga española durante la pasada temporada si excluimos los Clásicos.

La Liga de Tebas debe hacer autocrítica ya que un Eslovenia-Dinamarca, aparentemente un encuentro sin ningún interés para el público español más allá del meramente futbolístico, congregó a 1.649.000 espectadores, una cifra que prácticamente triplica a la audiencia que puede dar en nuestro país un Villarreal-Celta de cualquier jornada en cualquier momento de la temporada.

¿La Eurocopa interesa más que la Liga?

Televisión Española, sin duda, ha acertado de pleno en su modelo de ofrecer la Eurocopa ya que pone cualquier partido al alcance de todos, ya sea emitido en La1, La2, Teledeporte o a través de RTVE Play, de forma gratuita y con un acceso fácil sea cual sea la situación. Más ejemplos pueden ser los partidos de Francia, el lunes por la noche, que congregó a 3.306.000 personas para ver el choque o el de Portugal, ayer martes, que prácticamente clavó la audicencia de la selección gala, ambos choques con un 26% del share, líderes indiscutibles del prime time.

Cierto es que en estos dos choques jugaban Mbappé, recién fichado por el Real Madrid, y Cristiano Ronaldo, que siempre son un buen reclamo para la audiencia pero cabe destacar también que el partido disputado el martes a las 18:00 horas entre Turquía y Suiza dio 900.000 espectadores, más que cualquier encuentro de Liga que puedan jugar el 95% de los equipos que disputan el campeonato nacional.

Por tanto, la conclusión es que el fútbol sigue interesando pero hay que acertar con el modelo en el que se ofrece a la ciudadanía. La Liga y Javier Tebas tienen mucho trabajo por delante si no quieren seguir viendo cómo la audiencia y el interés por nuestra competición doméstica sigue cayendo en picado hasta tocar fondo.

Últimas noticias Eurocopa

Lo más visto