España

Vox contra los empadronamientos ilegales: «Crea un efecto llamada de inmigración ilegal»

Los distintos dirigentes han aportado su visión y han compartido los logros conseguidos en sus municipios

Vox
Portavoz nacional de Vox junto a los distintos dirigentes del partido en la rueda de prensa.

Vox ha convocado una rueda de prensa este martes en su sede nacional para cargar contra el empadronamiento ilegal. Para esta campaña llamada Stop empadronamientos ilegales, han acudido al encuentro distintos dirigentes del partido conservador para comunicar los logros que han conseguido en sus respectivos municipios.

Junto a José Antonio Fúster, portavoz nacional de Vox, han estado: Fulgencio Coll, concejal y portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Palma; David Moreno, concejal de Medio Ambiente, Parques y Hábitat Urbano del Ayuntamiento de Talavera de la Reina; Gonzalo López, concejal de Litoral y Sanidad del Ayuntamiento de Cartagena, y Pilar Fenoy, primera teniente de alcalde, y concejal de Turismo y Playas de Níjar.

La intervención de los dirigentes

Esta convocatoria ha comenzado con Fúster explicando que desde el partido liderado por Santiago Abascal se busca combatir esos empadronamientos ilegales que, ha alertado, «favorecen la lacra de la inmigración ilegal y con ella la inseguridad, la precariedad y el abuso de los servicios públicos» que llegan al colapso, además de percibir ayudas públicas. También ha advertido de que esto trae consigo un «efecto llamada» que daña la «seguridad y la convivencia en España» y favorece a las «organizaciones criminales que se lucran con el tráfico de seres humanos».

Posteriormente, el portavoz ha dado paso a los distintos dirigentes para que explicasen esta problemática. El primero de ellos ha sido Fulgencio Coll, que ha hecho un análisis de lo que supone el empadronamiento ilegal, señalando que «sólo queda Vox» para evitar estos actos «fraudulentos», ya que, como ha indicado el político, los que están «detrás» cobran desde «350 a 3.500 euros» por empadronar a alguien de forma ilegal.

Seguidamente ha hablado el portavoz de Vox de Talavera de la Reina, David Moreno, que ha indicado que estos empadronamientos se dan mediante «bandas criminales» que funcionan captando inmigrantes ilegales para hacer negocio con su entrada.

Además, ha querido hacer hincapié en cómo en algunos ayuntamientos, como el de Talavera, hay «más facilidades en cuanto al empadronamiento de inmigrantes». Asimismo, ha querido mencionar la operación en la que ocho personas, entre ellas dos magrebíes y dos funcionarios, fueron detenidos por una red de empadronamientos ilegales.

En cuanto al caso de Cartagena, su portavoz Gonzalo López ha señalado el «gran problema» de la inmigración masiva y habló de los CETIS (estación de autobuses) por donde han pasado más de 2.000 personas de la zona sur de África «sin tener conocimiento el ayuntamiento de quiénes están», ya que lo gestiona una ONG «con el colapso que lleva a los servicios públicos» donde «expulsan por exceso de ocupación al vecindario».

Sobre el empadronamiento ha indicado que «da puerta de entrada a todos los beneficios sociales que con un objetivo de culminación», ha dicho, seguro de que PP y PSOE se unirán para darles la residencia, ha denunciado.

La última persona en intervenir ha sido Pilar Fenoy, de Níjar, que ha relatado cómo desde que ella ha entrado en el ayuntamiento del municipio andaluz se han denegado más de 50 peticiones de empadronamiento. Uno de los factores por lo que se ha hecho esto es la «cercanía» del estrecho con Níjar, lo que ha generado, según Pilar, «muchos problemas», como las «pateras» o los asentamientos de «chabolas».

La rueda de prensa ha finalizado con un turno de preguntas y respuestas en el que los políticos han respondido dudas sobre sus distintos casos y sobre cómo ha influido en los ciudadanos su presencia en los ayuntamientos de España.

Lo último en España

Últimas noticias