Rueda de prensa

Vox sobre las zonas de bajas emisiones: «Ataca el derecho de los ciudadanos de desplazarse»

Los cuatro políticos han ofrecido sus datos e iniciativas sobre las Zonas de Bajas Emisiones

vox
Políticos de Vox previo a la rueda de prensa.

Vox ha convocado una rueda prensa este martes en su sede nacional, donde cuatro políticos del partido, Fernando Martínez Acitores, vicealcalde de Burgos, Aurora Rodil Martínez, tercera teniente de alcalde, concejal de Infancia, Familia y Mayores de Elche, Maite López Divasson, concejal presidente de la Junta de Distrito 2 Norte-Universidad de Móstoles y Antonio Ortolá, concejal de Seguridad y Emergencias de Castellón, han aportado datos e iniciativas que han puesto en marcha en sus respectivos municipios en relación con las zonas de bajas emisiones.

A través de propuestas específicas, como la reducción de la zona afectada, la ampliación de exenciones y el retraso o la supresión de sanciones, Vox busca contrarrestar las imposiciones injustas derivadas de las zonas de bajas emisiones. «No negamos el cambio climático, pero el hombre no es un virus para el planeta y no podemos someternos a los dogmas de la agenda climática frente a las necesidades de las familias trabajadoras», ha declarado José Antonio Fúster, el conductor de la rueda de prensa.

Además, Fúster ha continuado recalcando cómo Vox «siempre» se va a encontrar en la lucha contra las zonas de bajas emisiones, ya que consideran que «ataca el derecho de los ciudadanos para moverse libremente y perjudica a los que menos tienen».

Las intervenciones de los políticos

El primero de los políticos en intervenir ha sido Fernando Martínez que ha comenzado hablando sobre cómo ha conseguido la libertad de movimiento en Burgos. «Nos parecía una locura, teníamos que limitarla, y por ello tuvimos que pelear en varios frentes».

Martínez ha asegurado que han reducido el perímetro un tercio de lo que se planteaba inicialmente, y que «prácticamente», se ha reducido a la zona peatonal. Además, ha sostenido que tener una zona de bajas emisiones en Burgos es algo «completamente implanteable». Además, ha señalado que han «retrasado» las sanciones, ya que entran en vigor 18 meses después de la instalación de las cámaras de vigilancia para que no «afecte a nadie».

A continuación le tocó a Aurora Rodil (Elche), que se ha referido a Elche como el «oasis del mediterráneo», gracias a su calidad del aire. Rodil también ha querido apuntar que las Zonas de Bajas Emisiones son «discriminatorias» para las personas, ya que considera que se quiere «eliminar» a las clases sociales que no pueden permitirse un coche eléctrico.

Posteriormente, comenzó a relatar cómo el anterior Gobierno de Elche «perjudicaba» a la ciudad mediante la implantación de un carril bici. Asimismo, contó cómo «destrozaron» el tráfico de la localidad porque tuvieron que «derribar» un edificio para «lograr una Zona de Bajas Emisiones». Finalmente, apuntó que «la izquierda no es eficiente», ya que no acababa las «ordenanzas» a tiempo.

La siguiente en hablar fue Maite López (Móstoles), que ha apuntado que el anterior mandato que había en Móstoles «se miraba el ombligo», por lo que, según Maite, les ha «beneficiado mucho». Por otro lado, ha relatado que gracias a «dos votos» pudieron entrar al «gobernar» con el Partido Popular. También ha apuntado que en Móstoles se va a «intentar» que se noten lo «menos posible» las restricciones, ya que ha señalado que los vehículos podrán circular «aunque no tengan etiqueta» y que no se instalarán cámaras que multen automáticamente.

El último de los políticos que ha intervenido ha sido Antonio Ortolá, de Castellón, ciudad donde se han suprimido las cámaras sancionadoras que recaudaban 60.000 multas al año, lo que representa un ahorro de 2 millones de euros para los vecinos. También se han implementado nuevos sistemas de medición del aire y del ruido; se llevan a cabo reformas para instalar asfalto fotocatalítico y más vegetación que absorba la contaminación; y se han destinado más agentes de movilidad urbana para evitar la saturación del tráfico en el centro de la ciudad. Ortolá, además, ha destacado que «se ha logrado revitalizar el comercio para que los ciudadanos puedan seguir haciendo sus compras como lo han hecho toda la vida».

Para finalizar la rueda de prensa se concedió un turno de preguntas y respuestas entre los políticos y los periodistas, en el que fueron preguntados por sus opiniones acerca de la situación de la Zona de Bajas Emisiones en Madrid.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias