La UE denuncia que Sánchez aún sigue controlando la Oficina de Intereses que le exculpa del ‘caso Begoña’
La Justicia forzó al Gobierno a investigar un conflicto de intereses de Sánchez y Begoña
La UE también denuncia que Sánchez no tiene una «estrategia global» anticorrupción


La Unión Europea ha afeado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no haya desvinculado del Ejecutivo a la Oficina de Conflicto de Intereses (OCI) que exculpó a su esposa, Begoña Gómez. La Comisión Europea había instado a España a que cambiase su regulación porque consideraba que las normas relativas a los conflictos de intereses «no se aplican suficientemente». Dos años después y tras varias reformas cosméticas, la institución comunitaria constata que la Oficina «sigue integrada» en el Ejecutivo.
El organismo encabezado por la alemana Ursula von der Leyen ha publicado este martes su informe anual sobre el Estado de Derecho. El documento es crítico con el Ejecutivo, ya que afea al Gobierno de Sánchez que no tiene una «estrategia global» anticorrupción en pleno escándalo por la trama del PSOE, en la que están señalados tres socialistas cercanos al presidente: quien ha sido su mano derecha hasta hace unas semanas, Santos Cerdán; su predecesor y ex ministro José Luis Ábalos, y el ayudante de éste, Koldo García.
Sin embargo, no es la única crítica que ha hecho la institución europea. La Comisión ha señalado varios puntos débiles de la Oficina de Conflictos de Intereses que investiga a Sánchez y Begoña Gómez en el rescate de Air Europa.
En el Informe anual de 2023 sobre el Estado de derecho en España, la UE ya había señalado que en este país «las normas sobre conflictos de intereses de los altos cargos de la Administración no se aplican suficientemente».
«Aunque tanto el Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco) del Consejo de Europa como el informe sobre el Estado de Derecho en 2022 hacían referencia a la necesidad de reforzar la independencia y la autonomía de la Oficina de Conflictos de Intereses, las normas que rigen su independencia y autonomía permanecen inalteradas», denunciaba el Ejecutivo comunitario.
En el escrito del año posterior, la UE también replicó que España no había avanzado en la tarea de «robustecer las normas sobre conflictos de intereses y declaraciones de patrimonio de los altos cargos de la Administración mediante el refuerzo de la competencia sancionadora de la Oficina de Conflictos de Intereses».
«La OCI sigue integrada en el Gobierno»
Ahora, la institución presidida por Von der Leyen reconoce que «se ha avanzado» en relación con las peticiones anteriores. Aun así, asegura que no es suficiente. «La OCI sigue integrada en la estructura del Gobierno a efectos organizativos y presupuestarios», subraya la Comisión.
En su momento, el PP presentó en la Oficina una denuncia contra Sánchez para que investigase la actuación del socialista y su mujer en el rescate de Air Europa. La OCI archivó la petición de los populares tras recibir de Moncloa un escrito de apenas 9 líneas, recabando así únicamente la versión del propio Ejecutivo, como reveló OKDIARIO.
Sin embargo, el PP presentó un recurso contra el archivo de su petición acerca de indagar en la participación de Sánchez en el rescate de la aerolínea. Hace unas semanas, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid forzó al Gobierno a indagar las decisiones adoptadas por el Gobierno de forma favorable a los negocios de Begoña Gómez.
La Oficina, finalmente, tendrá que revisar si Sánchez se posicionó a favor del rescate «tras pedírselo expresamente su mujer mientras Begoña Gómez recibía ingresos procedentes de la compañía», según indican desde Génova.