El Supremo cita a Ábalos y Koldo para revisar sus medidas cautelares: las acusaciones piden prisión
Las acusaciones lideradas por el PP reclaman prisión provisional para Ábalos y Koldo "por riesgo de fuga"

El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha citado al ex ministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y a su asesor ministerial, Koldo García, a comparecer el próximo 27 de noviembre para resolver si les envía a prisión como piden las acusaciones populares por la trama de las mascarillas del caso Koldo.
Se trata de la vistilla prevista en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en la que Puente resolverá sobre la modificación de las medidas cautelares para ambos que han solicitado tanto la Fiscalía como las acusaciones populares en sus escritos de acusación. Ambos deberán acudir personalmente y asistidos por sus abogados.
Las acusaciones populares que lidera el PP han reclamado al Tribunal Supremo que condene a Ábalos y a Koldo a 30 años de cárcel a cada uno por esta trama de cobro de mordidas a cambio de contratos para la compra de mascarillas en plena pandemia, y han pedido que ingresen en prisión provisional de cara al juicio.
Para el empresario Víctor de Aldama, presunto conseguidor de la trama, piden siete años de cárcel. En su caso, las asociaciones consideran que se debe aplicar la atenuante de confesión «por su actitud colaboradora» para esclarecer los hechos y descubrir las actuaciones delictivas de Ábalos y Koldo.
A lo largo de 113 folios, achacan al exministro y su exasesor una batería de delitos: pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias, cohecho, falsedad en documento oficial, prevaricación y malversación. En el caso de Aldama, le atribuyen esos mismos delitos, salvo el último.
Además de las penas de prisión, las acusaciones populares solicitan también que se impongan multas de al menos 594.000 euros para Ábalos y Koldo, y de 225.000 euros para Aldama.
Cabe recordar que la Fiscalía Anticorrupción pide 24 años de cárcel para Ábalos, 19 años y medio para Koldo y 7 años para Aldama. En lo relativo a multas, el Ministerio Público reclama casi 4 millones de euros a cada uno, embargos por 430.000 euros e indemnizaciones a Ineco y Tragsatec.
Prisión provisional por riesgo de fuga
En el marco del escrito, las acusaciones también piden al Supremo que celebre una vista para revisar las medidas cautelares que tienen vigentes Ábalos y Koldo: retirada del pasaporte, prohibición de salida del país y comparecencias quincenales en sede judicial.
Con todo, ya adelantan que pedirán que se ordene el ingreso en prisión provisional de ambos de cara al juicio, al considerar que «existen indicios racionales de criminalidad» y una «elevada petición de pena». En este sentido, inciden en que la prisión provisional es «idónea, necesaria y proporcionada» para «evitar el riesgo de fuga».
La Fiscalía también solicita al Supremo que celebre esta vista, aunque no ha adelantado qué medidas cautelares reclamará para Ábalos y Koldo.
Suculentos beneficios económicos
Las acusaciones populares arrancan su escrito de acusación destacando que el exministro, el ex asesor y el empresario «encontraron en su relación personal una gran oportunidad para obtener suculentos beneficios económicos».
En esta línea, sostienen que los tres «no dudaron en servirse» de la «privilegiada situación» en la que se encontraba Ábalos por su condición de ministro de Transportes «para obtener ventajas recíprocas en todas aquellas oportunidades de negocio que se presentaran».
En el caso de Ábalos y Koldo, subraya «el cobro de comisiones, en efectivo o en especie, por las gestiones realizadas en favor de Aldama y de personas con él vinculadas». Por su parte, en lo relativo al empresario, remarca las adjudicaciones de contratos públicos y otras «gestiones favorables a las empresas cuyos intereses promovía -percibiendo a cambio las correspondientes comisiones provenientes de dichas empresas-«.
Piden que Sánchez declare como testigo
Las acusaciones trasladan al tribunal la lista de testigos que quieren que declaren en el marco del juicio. Entre ellos, destaca el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la ministra María Jesús Montero, la exministra de Industria Reyes Maroto, la ex presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y el ex consejero delegado de Air Europa Javier Hidalgo.
Asimismo, plantean las testificales del entorno familiar de Koldo y de Ábalos, así como las dos mujeres que habrían sido contratadas en las empresas públicas Ineco, Tragsatec y Logirail.
Temas:
- caso Koldo
- José Luis Ábalos