El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama por los contratos de mascarillas
El juez califica los hechos de cohecho, organización criminal, tráfico de influencias y malversación
							
El magistrado de la Sala Penal Leopoldo Puente ha dictado hoy auto de procedimiento abreviado contra el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, el ex asesor del anterior Koldo García Izaguirre, y el empresario Víctor de Aldama, en la pieza inicial en la que se ha investigado, entre otros asuntos, los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia por coronavirus.
El magistrado del Tribunal Supremo ha calificado los hechos provisionalmente como presuntos delitos de cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.
En su auto, el instructor da traslado de las actuaciones al Ministerio Fiscal y a la representación de las acusaciones populares para que, en diez días, soliciten la apertura del juicio oral formulando escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa o, excepcionalmente, la práctica de diligencias complementarias.
El instructor ha determinado que «los tres investigados en esta causa especial, José Luis Ábalos Meco, Koldo García Izaguirre y Víctor Gonzalo de Aldama Delgado, se concertaron, muy poco después de tomar posesión el primero de su cargo como ministro del Gobierno de España, para, aprovechando esa circunstancia y la natural influencia que proyectaba, beneficiarse económicamente».
El juez señala que «cada uno de ellos asumiría un papel diverso en la organización, desplegando el primero su directa influencia cuando fuere preciso y aprovechándose en lo demás de los oficios del que era entonces uno de sus asesores, Koldo García».
Los pagos mensuales a Koldo
Según el auto judicial recogido por OKDIARIO, «al menos desde el mes de octubre del año 2019, Aldama comenzó a abonar en metálico a Koldo la cantidad mensual de 10.000 euros, pagos que se habrían prolongado, al menos, hasta el año 2021».
El auto precisa que «dichos pagos mensuales se efectuaban personalmente por Aldama a Koldo, en algunas ocasiones en presencia de Ábalos, repartiendo después su importe entre ellos estos dos últimos».
Los pisos para Ábalos
El instructor también relata que «el día 24 de abril de 2019 se concertó un contrato de arrendamiento con opción de compra de un piso propiedad de Aldama, en el Paseo de la Castellana, en favor de don José Luis Ábalos, fijándose una renta anual de 30.000 euros, que nunca llegó a abonarse».
Añade que el precio pactado era «muy inferior al real de mercado», estableciéndose «como precio de adquisición 750.000 euros, descontando de esa cantidad los importes que se hubieran entregado en concepto de renta, para el caso de ejercitarse la opción de compra».
El juez también determina que Aldama «se habría hecho cargo de ciertos gastos, a petición del propio Ábalos y de Koldo, tales como el abono de la renta mensual generada como consecuencia del alquiler de un piso en la Plaza de España» que utilizó la ex del que fuera ministro Jessica Rodríguez. Esta mujer, además, fue contratada por una empresa dependiente de Transportes.
Aldama consiguió aplazar una deuda
El auto del juez también determina que «Aldama logró que Koldo, con el conocimiento y la aprobación de Ábalos, desplegara también su influencia para que el primero de ellos lograra reunirse con el número 2 de Hacienda Carlos Moreno».
Esta reunión «tenía por objeto procurar el aplazamiento de una deuda tributaria de una de las empresas de Aldama, aplazamiento de la deuda tributaria que, en efecto, se llevó finalmente a término».
Los salvoconductos y mascarillas
El instructor también afirma que durante el período de restricción de la movilidad derivada de la pandemia confeccionaron y firmaron determinados salvoconductos. Estos documentos aparentaban «entrevistas en el Ministerio de Transportes que, en realidad, no iban a realizarse, con el fin de permitir a los terceros favorecidos por aquellos certificados que pudieran transitar libremente por España».
El juez, además, se centra en los contratos de mascarillas y considera que Aldama, aprovechando la relación personal que le unía con Ábalos y Koldo, pudo haber obtenido información previa y privilegiada sobre las necesidades derivadas de la urgencia.
Destaca que «el día 16 de marzo de 2020, ya Aldama aprovechándose del conocimiento previo que su relación con los otros dos investigados le proporcionaba, había firmado un convenio de prestación de servicios con la referida empresa, Soluciones de Gestión, para el desarrollo y ejecución de estos contratos públicos todavía no ofertados ni formalmente adjudicados».
El instructor señala un hecho especialmente relevante: «Inicialmente, fue proyectada para la adquisición de cuatro millones de mascarillas, Orden que fue firmada por el Ministro a las 19:55 horas».
Sin embargo, «por imposición de Aldama Delgado, contando con la aprobación de Ábalos y Koldo, con el compartido propósito de todos ellos de incrementar sus beneficios, dicho pedido se incrementó en el doble, firmándose finalmente la Orden, ese mismo día 20 de marzo de 2020, a las 20:33 minutos».