Crisis del coronavirus

Sanidad asume que no conocerá el número de muertos en residencias por su chapuza al contabilizarlos

variante india
Carolina Darias, ministra de Sanidad.
Luz Sela

El Ministerio de Sanidad admite que no dispone de datos fiables sobre los muertos en residencias. Así, se asume que nunca se dispondrá de una cifra exacta de fallecidos en estos centros, brutalmente golpeados por la pandemia del coronavirus. Y esto, porque Sanidad no disponía en la primera ola de un sistema para contabilizar las defunciones por su ámbito de contagio.

Así se recoge en la última actualización del documento ‘Covid-19 en distintos entornos y grupos de personas’. En el apartado sobre «centros residenciales de mayores», Sanidad asume que «estimar con precisión el número de casos y la proporción que representan la muerte por Covid-19 de residentes en residencias de ancianos del total nacional resulta muy complicado».

El departamento de Carolina Darias añade que «esto es especialmente difícil en el primer periodo de esta pandemia, debido, entre otras razones, a la imposibilidad de clasificar los casos de forma correcta».

Sanidad, cabe recordar, no consideraba como muertos por coronavirus a los fallecidos sin prueba diagnóstica confirmada, lo que excluyó miles de defunciones.

Además, el documento admite que «la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19 no tuvo en consideración el ámbito de contagio hasta el 11 de mayo de 2020, por lo no es posible extraer los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica».

El Ministerio sólo ha publicado un informe oficial sobre muertos en residencias. Fue el pasado marzo, un año después del inicio de la pandemia. Entonces se cifraba en 29.408 los mayores fallecidos en estos centros, hasta el 21 de febrero. Casi uno de cada cuatro internos infectados murieron, lo que elevó la letalidad hasta el 23,7%.

En su nuevo informe, Sanidad recopila los datos del Instituto de mayores y Servicios Sociales (Imserso) para concluir que, en la primera parte de la pandemia -hasta el 23 de junio- se habrían contabilizado 33.691 casos confirmados de los cuales fallecieron 9.755. «También se han atribuido otros 10.492 fallecimientos, que se consideraron compatibles, aunque no se pudo realizar ninguna prueba diagnóstica de confirmación», señala el Ministerio. Según estos datos, la letalidad de los casos confirmados entre los residentes alcanzaría el 29% en el primer periodo de la pandemia. A partir del 23 de junio de 2020 y hasta la primera semana de 2021, la letalidad descendió al 14%, y desde el 4 de enero al 4 de abril de 2021 fue del 20,9%.

Vacunación 

Sanidad advierte además de que «a pesar de la vacunación, un cierto número de individuos permanecerá susceptible a la infección, ya que ninguna vacuna ha demostrado una eficacia del 100%».

También se avisa de que «la aparición de nuevas variantes requiere investigaciones específicas sobre el comportamiento de la inmunidad generada por las vacunas».

En este contexto, alerta de que «existen evidencias de que algunas variantes», como la brasileña o la sudafricana «podrían tener un escape inmune a alguna de las vacunas disponibles».

Pese a estas advertencias, Sanidad ha restado importancia a la cepa india, la nueva mutación que está provocando el caos sanitario en el país, con una explosión de casos y muertes.

La gestión del Covid en las residencias ha sido motivo de críticas y debate político. La cuestión también provocó enfrentamiento en el debate de Telemadrid entre los candidatos a las elecciones del 4M. Pablo Iglesias defendió su actuación como vicepresidente segundo y responsable de estos centros en la pandemia, asegurando que había dado indicaciones a Defensa de las residencias en las que debían entrar los miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para su desinfección. Sin embargo, después se conoció que los informes de Defensa sobre el protocolo de actuación durante el primer estado de alarma no apuntaban a ninguna interlocución con la vicepresidencia de Servicios Sociales para la actuación de las Fuerzas Armadas.

Lo último en España

Últimas noticias