Gobierno de España

Sánchez no ha solicitado dos de los fondos de la UE para la reconstrucción 6 meses después de la DANA

La UE permite redirigir dinero de otros fondos europeos para reconstrucciones tras un desastre natural

Sánchez DANA
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.
Rafael Molina

El Gobierno de Pedro Sánchez no ha solicitado aún las dos últimas palancas que la Unión Europea ofrece a los Estados miembros para financiar los gastos de la reconstrucción ante desastres naturales como la DANA, que asoló la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre de 2024. «La Comisión no ha recibido ninguna solicitud» de España, reconoce Raffaele Fitto, vicepresidente Ejecutivo de Cohesión y Reformas del Ejecutivo europeo, sobre estos dos fondos comunitarios.

Se trata de una herramienta financiera que la Unión Europea pone a disposición de sus países para «paliar las consecuencias socioeconómicas negativas de las catástrofes naturales». Concretamente, permite la redirección de parte del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dos líneas de ayudas comunitarias, para sufragar los estragos de estas tragedias sobrevenidas. Medio año después de la gota fría, el Gobierno español aún no la ha solicitado.

Este procedimiento lo habilitó el club comunitario a través de un reglamento que se aprobó en diciembre de 2024. La normativa europea detalla que sólo puede extraerse «el 25% del importe de la asignación a las prioridades específicas» del FSE+ y del FEDER y que podrá cofinanciar hasta el 95 % del coste total de los proyectos de reparación.

Además, aclara que «si la catástrofe natural ocurrió antes del 24 de diciembre de 2024», los Estados miembros deben pedir la ayuda, «a más tardar el 25 de junio de 2025». Este es la fecha límite para España al haber ocurrido la DANA antes de la aprobación del reglamento.

El PP se interesó por conocer si España había utilizado la herramienta jurídica que permitía «a los Estados miembros canalizar más fácilmente» estos fondos europeos «hacia la reconstrucción en caso de catástrofe, como la ocurrida en la Comunidad Valenciana y alrededores tras la DANA».

Concretamente, el PP le ha transmitido las siguientes cuestiones a la institución encabezada por la alemana Úrsula Von der Leyen:

  1. Si la Comisión ha presentado una «solicitud de reprogramación de los programas operativos 2021‑2027 FEDER y FSE+, tanto a nivel nacional como regional, por parte del Gobierno español para la reconstrucción de los daños causados por la catástrofe natural en España, especialmente en Valencia».
  2. Si finalmente se ha hecho, cuál fue la «cantidad redirigida hacia los nuevos objetivos específicos de reconstrucción».

Sin noticias de España a la UE

El comisario Fitto ha respondido este jueves a la pregunta de Maravillas Abadía y Elena Nevado, del PP Europeo. En ella, admite que el Sánchez no ha pedido esta herramienta para redirigir dinero de otros fondos europeos para la reconstrucción de Valencia.

«La Comisión no ha recibido ninguna solicitud para desviar el Fondo Social Europeo Plus y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional con vistas a apoyar los esfuerzos de reconstrucción tras los daños causados por la catástrofe natural, especialmente en Valencia», ha asegurado el miembro del Ejecutivo europeo.

Aun así, admiten que pueden presentar una «nueva versión de los programas» que pueden mandar «a más tardar el 24 de junio de 2025». Hasta ahora, como detalla la Comisión Europea, «las autoridades españolas presentaron una solicitud de ayuda financiera del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE)». Con esta petición, se instó a realizar un pago anticipado. «Dado que la solicitud puede optar a la ayuda del FSUE, el 31 de marzo de 2025 la Comisión desembolsó un anticipo de 100 millones de euros a España», rememora el Ejecutivo europeo.

«Es preocupante que, seis meses después de la DANA en Valencia, el Gobierno de Sánchez aún no haya solicitado la reprogramación de los fondos estructurales, que no suponen ningún coste adicional para el ciudadano y son esenciales para la reconstrucción», valora la eurodiputada Maravillas Abadía, que fue ponente de la reforma de los reglamentos para la reconstrucción de Valencia tras la riada.

Abadía añade que desde el Parlamento Europeo están han impulsado «una reforma urgente para que estas ayudas llegaran con rapidez», pero sostiene que «el Ejecutivo sigue sin actuar». «Si están esperando, que sea para justificar hasta el último euro y garantizar que los fondos llegan sin demoras a los afectados. Las ayudas europeas no están para quedar olvidadas en un cajón, mientras se siguen pagando las consecuencias», ha apostillado: «El PP va a seguir controlando que el Gobierno responda y cumpla con su obligación».

Lo último en España

Últimas noticias