Cataluña

Los Pujol en el banquillo: esgrimen maniobras de Villarejo para pedir anular la causa

Uno de los abogados de la defensa ha declarado que se ha practicado un "striptease financiero a la familia Pujol"

"Aquí hay una causa primigenia, la voluntad de pseudopolicías para influir en el procés", ha asegurado la defensa

Jordi Pujol, Cataluña
El expresident de la Generalitat, Jordi Pujol testifica por videoconferencia. (EFE)
Rodrigo Villar

La familia Pujol ha contraatacado este lunes en el juicio que les enfrenta a la justicia por presunto blanqueo de capitales y corrupción. Sus abogados han esgrimido la Operación Cataluña y las maniobras del comisario jubilado José Manuel Villarejo para reclamar al tribunal que declare nula toda la causa.

Los letrados de los Pujol han centrado sus alegatos en tumbar las comisiones rogatorias enviadas a Andorra para obtener información bancaria de la familia, así como todos los registros policiales derivados de ellas. El argumento: están basadas en pruebas obtenidas de forma ilegal.

Jaime Campaner y Francesc Sánchez, abogados de Josep y Oriol Pujol respectivamente, han sido los encargados de lanzar el primer ataque contra la acusación. Ambos han señalado directamente a la policía patriótica como instigadora de las revelaciones que dieron origen a todo este procedimiento judicial.

Para Campaner, la primera comisión rogatoria que se envió a Andorra debe ser declarada nula al proceder de un «striptease financiero a la familia Pujol». «Es el comienzo del fin de esta causa», ha afirmado con rotundidad.

«Aun aceptando que el comunicado de Pujol contuviera información suficiente para acordar un sacrificio a la intimidad, no es libre ni voluntario, a la vista de ese striptease bancario», ha sostenido.

La defensa sostiene que el «pecado original» que desencadenó la famosa carta de confesión de Jordi Pujol sobre la fortuna oculta, el 25 de julio de 2014, fue la publicación en prensa de un pantallazo de movimientos bancarios de la familia en Andorra. Una información que, según ha recalcado, el propio Villarejo admite «sin ambages» que fue obtenida por «fuerza de seguridad del Estado».

Los abogados han insistido en el «ilícito» inicio del procedimiento contra la familia Pujol, que arrancó en 2012 tras las declaraciones de Victoria Álvarez, expareja del primogénito Jordi Pujol Ferrusola. Según la defensa, estas declaraciones fueron instigadas por Villarejo y su entorno, primero ante la Policía Nacional y después ante la Audiencia.

«Aquí hay una causa primigenia, la voluntad de pseudopolicías y aparatos del Estado para influir en el procés», ha asegurado el abogado de Oriol Pujol. Y ha recordado otros episodios vinculados con la Operación Cataluña, como la conversación espiada en el restaurante La Camarga de Barcelona entre la ex líder del PP catalán Alicia Sánchez Camacho y Victoria Álvarez.

En un momento de su intervención, Francesc Sánchez ha dicho que «si mi cliente se llamara González Amador, tendría un intercambio de documentación con el Ministerio Fiscal, pero se llama Pujol». Una alusión a una hipotética doble vara de medir con el novio de Isabel Díaz Ayuso.

La defensa considera ilegal otra prueba clave: la documentación aportada a la Fiscalía por los expropietarios de la Banca Privada de Andorra sobre los Pujol en 2017. Los abogados han equiparado esta irregularidad al conocido ‘caso Falciani’.

Por su parte, Cristóbal Martell, abogado de Jordi Pujol Ferrusola, ha asumido las cuestiones más técnicas ante el tribunal. Ha denunciado la «falta de concreción» de la acusación por corrupción, que ha calificado de «genérica» puesto que no hay pruebas de los amaños de los contratos adjudicados a los empresarios.

Martell también ha defendido la prescripción de dos de los cinco delitos fiscales de los que el Ministerio Público acusa a Jordi Pujol Ferrusola, correspondientes a los ejercicios 2013 y 2014.

Lo último en España

Últimas noticias