PP y Vox temen que Armengol recalcule la mayoría absoluta si Ábalos entra en prisión
La mayoría de PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso puede rebajar el umbral de 176 a 175 votos
El posible ingreso en prisión del ex ministro José Luis Ábalos amenaza con alterar la aritmética parlamentaria del Gobierno. En el Partido Popular, también en Vox, temen ahora que la presidenta socialista del Congreso, Francina Armengol, aproveche la posible suspensión del diputado integrado en el Grupo Mixto para modificar el umbral exigido para la mayoría absoluta en la Cámara Baja, algo que nunca ha ocurrido en 48 años de democracia.
A la pérdida de los apoyos parlamentarios de la mayoría de los socios de la coalición PSOE-Sumar, Sánchez podría ahora perder uno más si la Justicia decide enviar a prisión, de manera provisional, al ex diputado socialista implicado en el caso Koldo. El juez del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, mantiene la vista prevista para este jueves sobre la revisión de las medidas cautelares para el ex ministro Ábalos. También para el que fuera su asesor, Koldo García.
Según el artículo 21 del Reglamento del Congreso, en caso de decretarse cárcel provisional para el que fuera el hombre de máxima confianza de Sánchez en el PSOE, se procedería a la suspensión inmediata de sus derechos y deberes parlamentarios. Ábalos no podría votar aunque tampoco perdería su acta de diputado, y esto último, al menos, hasta que hubiere una sentencia firme sobre su causa.
Con un parlamentario menos en el Congreso, la mayoría que hasta ahora ha venido sosteniendo al Ejecutivo de Sánchez para sacar adelante sus iniciativas quedaría en minoría. Así, de un total de 350 escaños se pasaría a 349, y eso, en caso de que el juez decretara acciones preventivas contra el ex ministro socialista.
La Mesa de Congreso, con mayoría del PSOE y Sumar -en total son 5 diputados incluida Armengol, los otros dos corresponden al PP-, debe decidir sobre cómo y de qué manera puede llegar a interpretarse el Reglamento. Es decir, que en caso de ser necesario y de resultar ajustadas las votaciones en la Cámara Baja, una mayoría de izquierdas podría rebajar el umbral de las mayorías de 176 votos a 175 para así lograr favorecer al Ejecutivo.
Tanto en el PP como en Vox sospechan que esta pueda ser una de las artimañas a las que, en caso de decretarse por la mayoría de la Mesa, podrían acudir los de Sánchez con tal de no sucumbir en nuevas derrotas parlamentarias. No obstante, esta misma idea ya se barajó el pasado mes de octubre: fue la primera vez que se pensó que el Supremo podría haber tomado como medida preventiva el envío de Ábalos a prisión.
Si bien hasta la fecha no se han producido antecedentes de este tipo en 48 años de democracia, el Congreso sí que ha optado por planteamientos similares en el pasado, por ejemplo, en el marco de los juicios de la causa del proceso separatista de Cataluña donde tuvieron que decidir si mantener o no las mayorías parlamentarias.
En 2019, fueron cuatro los diputados en la Cámara Baja que quedaron suspendidos de sus funciones. Éste fue el caso de Oriol Junqueras, Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull. Todos ellos perdieron sus derechos como diputados aunque, al entrar en prisión, no llegaron a perder su escaño. Entonces la mayoría se mantuvo en 176 votos y no en 175 como se plantearía ahora.