Juicio del 1-O

La Policía confirma la violencia del 1-O: «Atraparon el pie de un agente hasta que rompimos la puerta»

La Policía Nacional que ha testificado este miércoles en el juicio del procés confirma la violencia de los manifestantes del 1-O: "Atraparon el pie de un agente hasta que rompimos la puerta a los 10 minutos con un mazo".

La Policía confirma la violencia del 1-O: «Atraparon el pie de un agente hasta que rompimos la puerta»
Referéndum del 1-O. Foto. Getty.

Este miércoles se ha desarrollado una nueva jornada del juicio del procés en el Tribunal Supremo con las declaraciones de agentes de la Policía Nacional que intervinieron en la celebración del referéndum ilegal del 1-O en 2017. Dos inspectores de Policía que actuaron en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) para impedir la consulta soberanista han señalado ante Manuel Marchena que el comportamiento de los concentrados en el interior de un centro de votación fue «violento» y que, debido a ello, la puerta de este colegio atrapó el pie a uno de los agentes.

Esto ocurrió en el colegio Vilumara, donde al principio no hubo ningún incidente con los centenares de personas aglomeradas en el acceso al colegio. Ambos testigos han explicado, a preguntas del fiscal Fidel Cadena, que cuando lograron abrir la puerta de madera del centro educativo los policías comenzaron a entrar hasta que el pie de uno de ellos quedó «atrapado» entre la puerta y un escalón.

Inspector de Policía: «La puerta, de manera sorpresiva y muy violenta, se cerró y atrapó el pie de uno de los agentes»

«En principio se actuó rápido porque se hizo un pasillo hasta la puerta, pero al intentar franquearla de forma sorpresiva, muy violenta, la cerraron», ha indicado uno de los inspectores, que fue la persona que sufrió este incidente. Ha añadido que estuvo atrapado «unos minutos» hasta que se consiguió romper la puerta con «cizallas y un mazo». Gracias a que los antidisturbios de la Policía Nacional, Unidad de Intervención Policial (UIP), que les acompañaban hicieron «palanca» se evitó que su extremidad se fracturase, ha destacado.

Según este policía, la intención de quienes cerraron la puerta era que no siguieran entrando más policías al centro, aunque ha ironizado que supone que esas personas «serían conscientes» de que le estaban «haciendo daño». Posteriormente, ha afirmado que no acudió a ningún centro sanitario porque el dolor remitió a las pocas horas.

Inspector de Policía: «Habían sacado las urnas para luego volverlas a introducir»

Este no fue el único suceso reseñable, pues según han narrado ambos testigos, también tuvieron dificultades para pasar por la siguiente puerta, donde uno de los manifestantes introdujo un paraguas para golpear con la punta a los policías. Finalmente, en este colegio no encontraron urnas porque, según ha dicho este testigo, fueron «escondidas» o «las habían sacado para luego volverlas a introducir».

Por otro lado, a preguntas de la defensa del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, el primer inspector que ha declarado ha afirmado que la alcaldesa de este municipio, Núria Marín, se acercó hasta este colegio e inquirió a los policías que «por qué habían entrado», además de calificar los hechos de «violentos».

Sobre la actuación de los Mossos d’Esquadra que se encontraba en la zona, los dos inspectores han coincidido en que fue de «total pasividad» y en situación de «observación. Incluso uno de ellos, ha señalado que tan solo en una «ocasión» vieron «pasar» una unidad de antidisturbios de la policía catalana por un instituto del barrio barcelonés de Gràcia.

Si bien, el otro testigo ha precisado que tampoco requirieron la colaboración de los Mossos porque el ‘binomio’ que había en las puertas de los colegios era «personal de seguridad ciudadana» y ellos ya contaban con unidades de intervención.

Lo último en España

Últimas noticias