Podemos y Sumar

Podemos dice que ayudar a Ucrania a defenderse de Putin es «meterse en régimen de guerra»

Sumar ha criticado la "opacidad" con la que el PSOE ha tratado esta decisión

Desde Podemos denuncia que se haga "sin contar con el Congreso de los Diputados"

Podemos Ucrania
Pablo Fernández y Mercedes González.
Rafael Molina

Podemos ha denunciado este lunes que ayudar al Gobierno de Ucrania frente a los ataques de la Rusia de Vladimir Putin es «meterse en régimen de guerra». El secretario de Organización de Podemos y número tres a las elecciones europeas, Pablo Fernández, ha considerado «gravísimo» que se amplíe la ayuda militar a Ucrania.

El también portavoz de la formación morada ha manifestado en un acto de partido en Cantabria que esta decisión del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, implicaría «meterse de lleno en ese régimen de guerra». Además, el dirigente de Podemos ha reprochado a Sánchez que tome esta decisión «sin contar con el Congreso de los Diputados». El líder socialista ha firmado un acuerdo bilateral en materia de seguridad en el marco de la visita de Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, a nuestro país. Dentro de ese pacto se incluye, además de mantener la ayuda armamentística a Ucrania, la ampliación de ese apoyo.

«Desde Podemos reivindicamos la paz como medida estratégica y creemos que es importante poner en pie en Europa una izquierda verdaderamente transformadora, que sea capaz de conseguir avances y lograr ampliar derechos para la ciudadanía», ha indicado Fernández.

El candidato a las elecciones europeas del partido morado ha aprovechado para hacer campaña para los comicios comunitarios que tendrán lugar en nuestro país el próximo 9 de junio. Fernández ha presentado a su partido como el ariete de «una izquierda transformadora» y espera que sean «cada vez más fuertes en Europa».

Sumar critica la «opacidad» del Gobierno

Por su parte, Sumar, movimiento político del que se terminó escindiendo Podemos, ha reprochado a sus socios de Gobierno la «opacidad» con la que el PSOE ha acordado el envío de armas a Ucrania por valor de 1.130 millones de euros. El portavoz de la formación, Ernest Urtasun, ha demandado al Gobierno que se informe sobre estas cifras para poder analizarlas y los partidos puedan dar su opinión de forma razonada.

El diputado de Sumar ha expuesto en la rueda de presa que se celebró este lunes que sus socios en el Gobierno, el PSOE, no les informó sobre este aumento de la ayuda a Ucrania. A ojos de Urtasun, es algo que debería discutirse en el Consejo de Ministros y en el Parlamento. En el caso en el que se votase en el Congreso, ha evitado expresar cuál sería el voto de su formación.

En un primer momento, conocieron que se iba a dar un aumento en el gasto en defensa sin que se conociera cuál iba a ser el destino de esta ayuda. Entonces, Sumar ya denunció su disconformidad con el incremento antes de conocer a dónde iba dirigido el dinero.

Urtasun ha subrayado su posición respecto a la guerra en Ucrania. Según el portavoz de Sumar, respaldan el derecho a la legítima defensa de Ucrania ante la «invasión imperialista» de Rusia. Junto a ello, apuestan por una «paz justa». Por eso, desde la formación que lidera Yolanda Díaz, consideran importante conocer si el incremento de la ayuda va ligado a la condición de que se reactiven las negociaciones de paz.

En la rueda de prensa que ha tenido lugar este lunes en la Moncloa entre Sánchez y Zelenski, el presidente del Gobierno español ha rechazado someter a votación este gasto. En su lugar, ha considerado más urgente la necesidad de entregar esta ayuda «lo más rápido posible» con el objetivo de que se «garantice la seguridad y la defensa» de Ucrania.

Ruptura de relaciones con Israel

Además, Urtasun ha defendido que se rompan las relaciones diplomáticas con Israel en medio de los ataques del Estado judío en Rafah. «Creemos que no podemos mantener relaciones diplomáticas» con Israel, ha subrayado el ministro de Cultura.

Se trata de la primera vez que desde la formación rosada se pide que se rompan relaciones, aunque sí que se había exigido tomar medidas a nivel diplomático. En su momento, la líder del partido y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, exigió llamar a consultas «de forma inmediata» a la embajadora de España en Israel.

Lo último en España

Últimas noticias