MADRID

Piden la detención de un comisario de policía imputado por delitos contra derechos de los trabajadores

El comisario del distrito de Fuencarral-El Pardo Juan Manuel González Muñoz no se ha presentado ante el juez

Policía
Irene Tabera
  • Irene Tabera
  • Madrid (1996). Periodista de Investigación y Tribunales. Colaboradora TV en Telecinco. Antes en Mediaset Italia, Atresmedia y Moncloa. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Televisión en la Universidad Católica de Milán. Contacto: [email protected]

El sindicato Unión de Policía Municipal (UPM) pide la detención de Juan Manuel González Muñoz, actual comisario del distrito de Fuencarral-El Pardo en la Policía Municipal de Madrid, tras no presentarse ante el juez pese a ser citado como imputado por los presuntos delitos contra los derechos de los trabajadores y contra la libertad sindical o derecho de huelga.

Según el escrito al que ha tenido acceso OKDIARIO, el abogado del sindicato Tomás González García ha pedido al juez que ordene la detención del comisario y su puesta a disposición judicial inmediata tras obstruir a la Justicia, no habiéndose presentado a la citación.

El letrado del despacho GC Legal matiza que estaba perfectamente citado para el 14 de noviembre de 2025 a las 12:15 horas. «Su ausencia en el día de hoy, sin excusa, alegación o justificación alguna, constituye un incumplimiento palmario de una citación judicial válida y eficaz, lo que agrava todavía más la situación procesal», explica el abogado.

Y prosigue: «La incomparecencia producida hoy no es un episodio aislado, sino la culminación de una secuencia continuada de citaciones frustradas desde el año 2022, lo que evidencia una estrategia deliberada dirigida a evitar la acción de la Justicia».

El comisario no se ha presentado a la cita judicial y no ha dado ninguna explicación sobre el motivo por el que se ha ausentado. Tampoco ha ido su abogado.

La Ley de Enjuiciamiento Criminal establece expresamente que el juez podrá ordenar la detención de la persona que, debidamente citada, no comparezca sin causa justificada. También se le podrá poner una multa. 

Presiones por ser del sindicato

El titular del Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid abrió una investigación contra el mando policial tras la denuncia presentada por el sindicato UPM, que acusaba a Juan Manuel González Muñoz de llevar años coaccionando, acosando y discriminando a delegados y afiliados del sindicato dentro de la Unidad Integral de Fuencarral-El Pardo.

Según la querella en posesión de este periódico, su objetivo habría sido eliminar por completo la actividad sindical de UPM. Sostienen que ha usado su autoridad para castigar a quienes permanecen en el sindicato a lo largo de varios años.

El primer caso detallado es el de un agente que fue retirado de su puesto sin justificación y aseguran que el comisario admitió que la causa era su condición de delegado sindical. Otro perjudicado es un policía municipal que explica que lo apartó del puesto alegando que cumplía el horario sindical y el propio agente acabó pidiendo el traslado. 

La querella también recoge que el delegado sindical durante la pandemia lanzó un comunicado de UPM denunciando falta de medidas Covid y el comisario le suspendió todas las libranzas y le señaló públicamente como responsable. «El agente sufrió ansiedad, temor a agresiones y finalmente se vio obligado a marcharse de la unidad», expone la querella. 

Los casos de afectados también salpican a un agente que dice que el comisario le humilló reiteradamente y llegó a inventarse que el agente lo había amenazado con un arma reglamentaria.

Otro policía municipal expone que por pertenecer al sindicato se le retiró el vehículo en un operativo, fue enviado a trabajos de oficina de forma indefinida y se le negaron libranzas. «Acabó totalmente aislado y con un diagnóstico médico de depresión derivada de bullying laboral, lo que le obligó a coger una baja prolongada», aseguran. 

Los casos fueron llevados a los tribunales y desde la llegada del comisario a la unidad se desplomó la afiliación al sindicato policial

La impunidad del policía

La querella también subraya que el comisario había disfrutado de impunidad durante años, citando sentencias previas que afirman que sus superiores dejaron caducar expedientes disciplinarios contra él, evitando así cualquier sanción.

La Fiscalía de Madrid también solicitó seis años de prisión para Juan Manuel González Muñoz, por los delitos de coacciones y de falsedad en documento oficial cometido por funcionario público, pero finalmente fue absuelto.

Queja sobre el juez

La defensa del sindicato policial también puso una queja en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre el juez al considerar que había sido posible que actuara de forma pasiva e ineficaz durante la investigación judicial. Dicha denuncia fue archivada porque el magistrado acusó a los oficiales de su juzgado de Plaza de Castilla de la falta de diligencia debida en la tramitación del asunto y trató de exonerarse de cualquier responsabilidad. 

Lo último en España

Últimas noticias