Los milagros no existen en La Palma: la lava se traga la casa que resistía al volcán


Los milagros no existen en La Palma. En la isla canaria quien manda es el volcán, imparable e imprevisible, con un incontenible río de lava que al final no ha perdonado a uno de los símbolos de la tragedia: la casa que sobrevivía inmutable entre la masa negra viscosa y ardiente que cae ladera abajo.
Los dueños daneses de ‘La casita’ -así fue como la bautizaron Inge y Rainer Cocq hace 30 años- contemplaban atónitos las imágenes que transmitían los drones de su sueño de jubilados centroeuropeos en el paraíso de La Palma. Eran apenas 45 metros cuadrados rodeados de un gran jardín y algunos viñedos ahora enterrados bajo la lava.
Para los canarios era un símbolo de esperanza pese a que, en realidad, la casa ya no sería habitada nunca más. Imposible acceder a ella y menos aún vivir sin posibilidad de mantener el suministro de agua, electricidad, etcétera.
«La casita» aguantó una semana hasta que este lunes las nuevas coladas de lava, mucho más fluidas que las anteriores, terminaron por sepultarla. La naturaleza ha impuesto, com siempre, su inapelable ley.
Más de 500 viviendas destruidas
Mientras, la lengua de lava ha llegado al mar tras casi diez días de avance y en su camino ha arrasado con 527 viviendas, según un estudio realizado por idealista utilizando datos del Catastro cruzados con las imágenes proporcionadas por los satélites del programa europeo Copernicus EMS.
El valor total de todas las propiedades inmobiliarias que han desaparecido por la colada volcánica alcanza los 206 millones de euros, entre viviendas, suelos rústicos, garajes y naves, según las estimaciones realizadas por idealista/data.
El valor de mercado de las 527 viviendas desaparecidas alcanza los 152 millones de euros. Las tipologías de las viviendas afectadas por este desastre van desde algunas parcelas con un valor de más de 950.000 euros, hasta otras de carácter rústico de muy pequeño tamaño valoradas en 23.500 euros.
En cuanto a los fincas rústicas, el número de parcelas afectadas asciende a 1.233, con un valor estimado de 51 millones de euros, mientras que hasta el momento ha sido afectada una instalación educativa/deportiva valorada en 2,1 millones de euros, 4 garajes (200.000 euros) y 9 naves industriales (400.000 euros).
El programa europeo de observación de la Tierra, Copernicus EMS, ha usado las imágenes del satélite COSMO-SkyMed para situar la extensión de la lava en 237,5 hectáreas, que ha destruido 18,9 kilómetros de carreteras, y 1.774 fincas catastrales.