Malestar en el PSOE: el reparto de las Secretarías de Estado deja sin cargo a varios dirigentes


La formación del primer Gobierno de coalición, con cinco carteras ministeriales más que las que existían hasta la fecha, provocará también una reestructuración de los cargos de segundo y tercer nivel. La diseminación y vaciado de competencias de algunos de los ministerios han llevado a Pedro Sánchez a la supresión de algunas de las Secretarías de Estado, hecho que ha causado un profundo malestar en las filas del PSOE, que verá cómo algunos de sus dirigentes perderán sus cargos.
Pese a que el número de Secretarías de Estado pasarán de 25 a 30 por la conversión de algunos altos comisionados en manos de Podemos, como la Agenda 2030, algunos ministerios dejarán de tener dos. Es el caso de los departamentos de Ciencia, Sanidad, Cultura y Agricultura. Así pues, Pedro Duque, Salvador Illa, José Manuel Rodríguez Uribes y Luis Planas no tendrán la posibilidad de nombrar una mano derecha que, por lo general, es la encargada de la gestión del día a día del ministerio.
Estos cuatro altos cargos tenían como titular a un miembro del PSOE. Algunos de ellos se enteraron de su cese a través de los medios de comunicación, con el anuncio de la reestructuración de los segundos y los terceros niveles de la Administración. Además, algunas de las Secretarías de Estado actuales en materia de Seguridad Social, también dejarán de estar en manos del PSOE para pasar a Podemos.
También hay incertidumbre en otras Secretarías de Estado que sí tienen asegurada su continuidad, como la de la España Global, ya que la ex diputada de UPyD y ‘negra’ de Sánchez en su libro ‘Manuel de Resistencia’, Irene Lozano, no tienen asegurada su continuidad. Tampoco está confirmado el presidente del CIS, José Félix Tezanos, aunque su equipo defiende que sí. Moncloa, en cambio, guarda silencio respecto la continuidad de los dos cargos.
Temas:
- Gobierno
- Pedro Sánchez
- PSOE