Elecciones europeas

El Madrid de Ayuso aporta al PP el 50% de los votos con los que ha superado al PSOE en España

El PP consolida su ventaja sobre el PSOE, con cuatro puntos de diferencia, y 701.781 votos

Ayuso elecciones
Isabel Díaz Ayuso, con Alberto Núñez Feijóo, este domingo.
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

El Partido Popular fue la fuerza más votada en las elecciones europeas celebradas este domingo, con 5.963.074 de votos (34,20%) y 22 escaños, lo que confirma la ventaja de la formación de Alberto Núñez Feijóo sobre el PSOE, con 20 diputados y 5.261.293 votos (30,18%). La distancia entre ambos partidos se amplía en cuatro puntos y 701.781 votos. Prácticamente, la mitad de esa ventaja procede de la Comunidad de Madrid, la región que registra más diferencia de votos entre los dos principales partidos: 348.762 en favor del PP. Los populares demostraron en estas elecciones una gran capacidad de movilización en la comunidad que gobierna Isabel Díaz Ayuso, logrando un 40,69% del voto, lo que se traduce en 1.131.527 votantes y 18,54 puntos más en relación a las elecciones celebradas hace 5 años; el PSOE, por su parte, se dejó 4,15 puntos y sólo convenció a 782.765 electores (28,15%).

Ayuso ha valorado los resultados de las elecciones como una «victoria sin paliativos» de Feijóo frente a un líder del PSOE, Pedro Sánchez, «destrozado».

Los comicios europeos han configurado un mapa teñido de azul, con las únicas excepciones del País Vasco -donde ganó Bildu- y Cataluña, Navarra y Canarias, donde el PSOE fue la fuerza más votada.

La diferencia de votos entre los dos partidos mayoritarios es especialmente significativa si se compara, además, con los resultados de las elecciones generales. El PP fue también entonces el partido ganador, pero marcó una distancia más reducida con los socialistas (330.870 votos).

Las elecciones se han celebrado en un convulso contexto político a nivel nacional, marcado por la imputación de Begoña Gómez por los delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios -está citada a declarar el próximo 5 de julio-, y la aprobación de la Ley de Amnistía, cuya publicación en el BOE se ha retrasado intencionadamente por parte del Gobierno para evitar su entrada en vigor antes de los comicios.

El PP había convertido estas elecciones en un plebiscito sobre el Gobierno de Pedro Sánchez, y las urnas dieron el mensaje. Los socialistas habían tratado de trasladar en los últimos días la idea de una remontada, que no fue posible. Incluso Sánchez se trasladó por sorpresa a la sede de Ferraz para seguir la noche electoral, algo que no acostumbra.

Mapa azul

Los datos por territorios confirman la victoria clara de la candidatura liderada por Dolors Montserrat, propiciada, en buena parte, por la extinción total de Ciudadanos. La formación naranja se ha quedado fuera de la Eurocámara y, al igual que ha ocurrido en otros comicios, su electorado se trasvasa al PP, que se erige en la casa común del centroderecha español. El crecimiento se ha visto quizás limitado por la buena salud de Vox, tercera fuerza, con seis diputados. Por su parte, los partidos a la izquierda del PSOE, que habían concurrido totalmente fragmentados a estos comicios, firmaron un decepcionante resultado, con tres escaños para Sumar y dos para Podemos.

El PP supera ampliamente el 40% del voto en varias comunidades autónomas, como en La Rioja (44,70%), Castilla y León (44,56%) o Galicia (43,62%), un resultado demoledor para el PSOE. Los socialistas se mueven en torno al 30% de papeletas en la mayoría de regiones.

El PP pide elecciones generales

Los populares consideran que los resultados de las elecciones europeas evidencian que el PSOE de Pedro Sánchez está «más débil que nunca» y le retan a convocar elecciones generales en España.

En su primera comparecencia, Feijóo destacó que los resultados logrados por el PP «son los mejores resultados en unas elecciones europeas desde hace 25 años». Cabe recordar que el PSOE había sido la fuerza ganadora hace cinco años, con ocho escaños de ventaja y más de 12 puntos sobre el PP.

«Le hemos dado la vuelta al marcador de las últimas elecciones europeas, pasando de un 20% de voto a un 34% de voto. 700.000 votos más que el Partido Socialista y cuatro puntos más que el PSOE. Somos el único partido nacional que ha subido el porcentaje de voto en relación con las elecciones generales últimas», destacó Feijóo desde Génova.

Lo último en España

Últimas noticias