En el Congreso

Junts se une al PP contra Sánchez para exigir que derogue la «intervencionista» Ley de Vivienda de 2023

El PSOE vuelve a perder una votación en el Congreso: los de Puigdemont han sumado este miércoles sus votos a los del PP, Vox y UPN

Junts PP
Pedro Sánchez, este miércoles en el Congreso. (Foto: EP)
Beatriz Dávila

Junts ha vuelto a dar la espalda al PSOE este miércoles en el Congreso y, una vez más, se ha unido al PP para sacar adelante una iniciativa parlamentaria de los populares en contra de la Ley de Vivienda promovida por el Gobierno socialcomunista y que entró en vigor en 2023. Los de Puigdemont, de los que Pedro Sánchez depende para mantenerse en el poder, le propinan un nuevo golpe parlamentario. Suma y sigue la lista de derrotas parlamentarias del PSOE, que evidencian la debilidad del Gobierno de Sánchez.

Este miércoles, en el último punto tratado en la sesión plenaria del Congreso, los diputados de Junts han apoyado una parte decisiva de la moción del PP. El resultado es que, por 176 votos a favor y 170 en contra –entre estos últimos los del PSOE y Sumar–, el Congreso ha aprobado instar al Gobierno a «derogar la Ley de Vivienda del 2023».

Junts ha unido sus votos a los del PP para sacar adelante este acuerdo parlamentario contra el Ejecutivo de Sánchez, acuerdo que ha contado también con el decisivo respaldo de Vox y de UPN.

El mismo texto que ha sido aprobado a iniciativa del PP, Junts asume como propio el argumento de los populares para que censurar al Gobierno de Sánchez por su Ley de Vivienda de 2023. Es, dicen de forma compartida PP, los de Puigdemont, Vox y UPN, «una ley intervencionista que está provocando inseguridad jurídica, subida de precios, reducción de la oferta y un incremento de la okupación e inquiokupación».

Sánchez suma y sigue en su ya larga lista de derrotas parlamentarias, que evidencian la profunda debilidad parlamentaria en la que está instalado el Gobierno y cuya manifestación de mayor calibre es la persistencia del líder del PSOE en aferrarse al poder pese a ser incapaz de aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Así, lleva con cuentas prorrogadas desde el 1 de enero de 2024. Y, pese a que aseguró que iba a presentar un proyecto presupuestario para 2026, al no tener garantizada su aprobación Sánchez ya se ha apresurado a decir que está dispuesto a seguir en la Moncloa y no convocar elecciones anticipadas aunque lleve al Congreso el proyecto de PGE y sea votado en contra. Hasta ahora, para evitar una derrota de ese calibre, Sánchez ha optado por no presentar el proyecto de Presupuestos del Estado ni de 2024 ni de 2025.

La derrota parlamentaria que ha sufrido este miércoles en el Congreso la coalición de Gobierno PSOE-Sumar se produce sólo un día después de que los de Puigdemont propinaran a Sánchez otro revés en la Cámara Baja. Así, este martes los independentistas de Junts se unieron también al PP y a Vox para tumbar en el Pleno del Congreso de los Diputados otra propuesta del Gobierno de coalición. En esta ocasión, la nueva derrota propinada al Ejecutivo de Pedro Sánchez ha servido para rechazar la toma en consideración de la proposición de ley presentada por Sumar para crear la Oficina de Prevención de la Corrupción.

Este nuevo revés para el Ejecutivo de coalición del PSOE y Sumar se suma a una larga lista de medidas fracasadas en el Congreso gracias a la unión del PP, Vox y Junts. Los votos de los tres partidos impidieron que la semana pasada se tramitara la ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. La propuesta era una de las medidas estrella de la legislatura desde el Ministerio de Trabajo, encabezado por la vicepresidenta Yolanda Díaz.

Lo último en España

Últimas noticias