El juez pide explicaciones al Congreso, PSOE y Parlamento navarro por los 543.000 € pagados a Cerdán
El Supremo pide aclarar "los frecuentes vínculos entre patrimonios " de los miembros la trama de Cerdán

El Tribunal Supremo ha requerido este jueves al Congreso de los Diputados, al PSOE y al Parlamento de Navarra información detallada sobre los 543.656,84 euros que Santos Cerdán ha percibido entre 2014 y 2024. El instructor Leopoldo Puente Segura ha detectado significativas discrepancias entre los ingresos declarados por el secretario de Organización del PSOE ante Hacienda y los movimientos bancarios analizados en la causa.
La investigación ha revelado que «tras el análisis de sus cuentas bancarias, solo una mucho menor cantidad resulta proceder de forma directa del Congreso de los Diputados». Esta circunstancia ha llevado al magistrado a suponer que «el resto le habrá sido entregado por intermedio de otra cuenta, tal vez la del grupo parlamentario del que formaba parte».
El auto judicial establece que las «percepciones económicas que la Agencia Tributaria imputa a don Santos, procedentes del Congreso de los Diputados por diferentes conceptos» alcanzan los 543.656,84 euros durante la última década. Sin embargo, la documentación bancaria no refleja que esta cantidad haya llegado directamente desde la Cámara Baja.
Otra anomalía detectada afecta a las donaciones realizadas por Cerdán al partido. Según la información tributaria, el dirigente «habría efectuado donaciones al Partido Socialista por importe de 32.194 euros». No obstante, «a partir de la información bancaria recabada, únicamente constan egresos de sus cuentas por este concepto, entre los años 2014 a 2024 por importe de 5.700 euros».
Esta diferencia de 26.494,98 euros entre lo declarado fiscalmente y los movimientos bancarios acreditados constituye una de las principales incógnitas que el instructor pretende dilucidar. El tribunal ha constatado además «la existencia de pagos al Sr. León Cerdán procedentes tanto del Partido Socialista como del grupo parlamentario socialista».
La investigación se extiende también a los ingresos percibidos por Cerdán de otras administraciones públicas. El documento judicial especifica que «don Santos León Cerdán habría recibido diversas percepciones económicas procedentes tanto del Ayuntamiento de Milagro, durante los años 2014 y 2015, como del Parlamento de Navarra entre los años 2014 a 2017». Antes de ser diputado fue concejal en su pueblo y parlamentario foral.
Paralelamente, el Supremo ha intensificado la investigación sobre los vínculos patrimoniales entre José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García. El tribunal ha constatado «frecuentes vínculos entre los patrimonios de uno y otro» y que «el propio don José Luis Ábalos ha venido a reconocer en las diferentes declaraciones prestadas en el procedimiento, que era su asesor, don Koldo García Izaguirre, quien abonaba con su propio patrimonio gastos que a aquél correspondían».
Entre estos gastos figuran «ciertos gastos de viaje, el alquiler de una vivienda en la localidad de Marbella de la que habría disfrutado el Sr. Ábalos con su familia». El exministro de Transportes ha asegurado que posteriormente «reintegraba a su asesor dichos gastos».
La pesquisa ha identificado que Koldo García «habría recibido determinados ingresos, que aparentemente proceden del Partido Socialista». Se trata de «sendos abonos por importes de 1.435,40 y 2.542,46 euros, con fechas valor del 28 de mayo de 2018 y 5 de septiembre de 2019».
El instructor ha extendido las investigaciones a la ex esposa de Koldo García, y al hermano del exasesor. Ambos «pudieran haber tenido cierta intervención con respecto a pagos o cobros efectuados por cuenta u orden de don Koldo García».
Los múltiples requerimientos judiciales establecen plazos perentorios para las instituciones investigadas. El PSOE debe aportar «en el plazo más breve posible y no superior a siete días naturales» información sobre «cuotas, donaciones, liquidaciones de gastos, pagos de servicios, retribuciones u otros abonos» realizados con los tres investigados.
El Congreso de los Diputados deberá informar sobre «todas las retribuciones abonadas a Santos Cerdán, entre los años 2014 a 2024, precisando cada uno de los pagos realizados». Por su parte, el Parlamento de Navarra aportará datos sobre «todas las retribuciones o pagos que por cualquier otro concepto hubiera realizado» al dirigente socialista desde 2014.
La complejidad del entramado financiero investigado requiere una minuciosa labor de cotejo entre diferentes fuentes documentales. El instructor busca determinar si los pagos detectados correspondían a servicios legítimos o encubrían otras finalidades sospechosas.
El desarrollo de esta investigación judicial promete desvelar nuevos aspectos sobre la gestión económica en las altas esferas del partido, en un momento especialmente delicado para la formación que lidera Pedro Sánchez.