Destacados:
  • Últimas noticias
  • Elecciones Madrid 2021
  • Podemos
  • Gil Marín
  • Athletic
  • Superliga
  • Rocío Monasterio
  • Anadolu Efes – Real Madrid
Más

    El sitio de los inconformistas

    20 Abr 2021
    Actualizado 02:38 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    España

    España

    • Madrid
    • Cataluña
    • País Vasco
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • Castilla y León
    • Más comunidades
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021
    El portavoz de la Eurocámara en el Nueva Economía Fórum

    Duch: «El debate en el Parlamento Europeo marcó un antes y un después en el independentismo catalán»

    Jaume Duch
    Jaume Duch, director de Comunicación y portavoz del Parlamento Europeo, junto al ministro Méndez de Vigo. (ADP)
    • Alberto D. Prieto
    • 21/03/2018 17:35
    • Actualizado: 22/03/2018 00:28

    El portavoz y director de Comunicación del Parlamento Europeo, Jaume Duch, ha celebrado este miércoles que Europa «ha salido inesperadamente fortalecida de la policirisis que ha sufrido en estos años». Citando el concepto ‘policrisis’ acuñado por Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, Duch ha levantado la bandera de la institución de cuya comunicación se encarga, la Eurocámara. Y ha defendido que el debate que el Europarlamento mantuvo sobre Cataluña el 4 de octubre «marcó un antes y un después en las pretensiones de lograr apoyo europeo de quienes pretendían tomar vías contrarias al ordenamiento constitucional español», que —ha recordado— «es de alguna forma también parte de la arquitectura europea».

    Duch, que ha intervenido en el Nueva Economía Fórum, presentado por el ministro portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha mencionado el caso de Cataluña como ejemplo de la importancia que tiene la Eurocámara  porque «efectivamente legisla» sobre aspectos que nos afectan en el día a día: mercado digital, política energética, inmigración… Pero también por su influencia en asuntos donde puede mostrar «autoridad moral», como los valores de la sociedad europea —»envidiados en todo el mundo», ha recordado— o la lucha contra todo tipo de populismos contrarios al proyecto comunitario.

    «Los presidentes del Parlamento lo han dejado claro, el actual y el anterior», en referencia al italiano Antonio Tajani y al alemán Martin Schulz: «Es un asunto interno de España, de su orden constitucional, pero éste forma parte del marco europeo».

    Y así, ha explicado que «los intentos de europeizar o internacionalizar» el proceso independentista «no han prosperado» porque, en su opinión, «todos los grupos, cada uno con su tono, mantuvieron el mismo mensaje» aquel 4 de octubre.

    Brexit, producto de 30 años de ‘fake news’

    Para Duch, como jefe de comunicación que es de la Eurocámara, el debate de las noticias falsas es clave: «En esa batalla nos jugamos la legitimidad de las instituciones europeas con los ciudadanos, del mismo proyecto europeo». Pero niega que éste sea un debate moderno: «De hecho, el Brexit es el producto de 30 años de ‘fake news’ en Reino Unido».

    Por eso, su departamento hará hincapié —de cara a las elecciones europeas— en fortalecer una «nueva narrativa» de la Unión, en la que habrá que decidir «antes o después» si hay que poner el peso en una evolución del mensaje tradicional o en uno más moderno.

    Es decir, ése que los jóvenes no identifican tanto «porque no vivieron la guerra», o sea el de que «la UE es el espacio que ha generado mayor periodo de estabilidad y paz en la historia moderna de Europa», o el de los efectos más prácticos de la pertenencia al club europeo, «como la desaparición del roaming, la libertad de movimientos, el intercambio de estudiantes por el programa Erasmus, el euro…»

    Jaume Duch
    El Salón real del Casino de Madrid, abarrotado para el coloquio con Jaume Duch, portavoz de la Eurocámara. (ADP)

    Ahí está la clave, según Jaume Duch, de acercar eso tan lejano que es Europa para los jóvenes, «que son los más dispuestos a entenderlo, según todos los estudios, pero los que menos votan». De ahí, como decíamos, lo de la nueva narrativa.

    En este mundo de redes sociales, donde los poulismos y las ‘fake news’ pueden modular un mensaje que es tan fragmentario y fácil de hacer viral, «sea o no verdad», recuerda el portavoz del Parlamento Europeo, «la fragilidad de una convocatoria electoral como la del 26 de mayo de 2019 es enorme».

    Y recuerda que «son 27 Estados miembros, es decir, 27 opiniones públicas distintas, a las que se puede atacar» desde las injerencias extranjeras interesadas. Pero también, «27 maneras de contar el mismo mensaje que debemos hallar para ayudar a construir Europa».

    Porque para Duch, la campaña que dirige desde ya hace unos meses para fomentar la participación en las elecciones europeas «no puede ser neutral, debemos fomentar el voto». Y no sólo eso, sino también el sentimiento de pertenencia. «Como dijo Giuseppe Mazzini tras la unificación de Italia: ‘Hemos creado Italia, ahora hay que crear a los italianos’… y creo que, ocupados en defender a la UE de la multicrisis que la ha azotado estos años, puede que hayamos olvidado crear ciudadanos europeos, recordarles que lo son».

    • Temas:

    • Antonio Tajani
    • Brexit
    • Fake news
    • Independentismo catalán
    • Iñigo Méndez de Vigo
    • Jaume Duch
    • Jean-Claude Juncker
    • Martin Schulz
    • Nueva Economía Fórum
    • Parlamento Europeo
    • populismos
    • Unión Europea (UE)
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en España

    • Rocío Monasterio. Monasterio se pregunta «dónde está el escudo social si las mafias de okupas tienen más derechos»
    • Pablo Iglesias Pablo Iglesias: «El 70% de los madrileños es de izquierdas pero no está movilizado»
    • Podemos video franquistas Ayuso Podemos lanza un vídeo electoral presentando a los votantes de Ayuso como franquistas
    • Pedro Sánchez vacunación Sánchez fracasa en su primera meta: no hay más inmunizados que contagiados a mitad de abril
    • Javier Úbeda, alcalde de Boadilla. (Foto: PP) Boadilla del Monte bautiza un nuevo parque en honor a los grandes descubridores españoles

    Últimas noticias

    • florentino pérez Florentino confirma la exclusiva de OKDIARIO: Amazon está detrás de los derechos de la Superliga
    • florentino pérez El repaso de Florentino a la UEFA: «monopolio» y «nadie entiende la nueva Champions»
    • Rocío Monasterio. Monasterio se pregunta «dónde está el escudo social si las mafias de okupas tienen más derechos»
    • Los OK y KO del martes, 20 de abril Los OK y KO del martes, 20 de abril
    • Pablo Iglesias Pablo Iglesias: «El 70% de los madrileños es de izquierdas pero no está movilizado»
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore