Ministerio del Interior

La Guardia Civil tiene sólo 400 pistolas eléctricas paralizantes para 76.000 agentes

Los guardias civiles llevan siete años reclamando a Marlaska cámaras de grabación y pistolas eléctricas incapacitantes

pistolas eléctricas, guardia civil
Rosalina Moreno

La Guardia Civil tiene apenas 400 pistolas eléctricas incapacitantes, también conocidas como pistolas táser, para unos 76.000 agentes en activo, destinados a lo largo y ancho del país en algo más de 2.000 cuarteles, y sólo unos pocos disponen del curso de capacitación para poder usarlas. 

La escasez de pistolas eléctricas en la Guardia Civil vuelve a saltar a primera plana tras un sonado incidente ocurrido el pasado lunes en La Gomera (Canarias), «donde tanto los guardias civiles como los policías nacionales carecen de pistolas paralizantes», según informa a OKDIARIO la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la decana, destacando que es el tercer episodio registrado en un breve espacio de tiempo en Canarias que se ha saldado con disparos de arma de fuego ante la falta de pistolas táser. 

La Guardia Civil comenzó a prestar servicio con las pistolas táser en junio de 2022 a raíz de la adquisición de 150 pistolas de efectos eléctricos incapacitantes de la marca Axon. Tras la recepción oficial de estas armas no letales en abril de 2022, los dispositivos se sometieron a una serie de pruebas para evaluar su rendimiento operativo y definir los procedimientos de empleo.

El personal de las primeras unidades a las que se distribuyó, recibió durante mayo y junio de 2022 una formación que les habilitaba para su empleo y el 20 de junio de dicho año comenzaron a prestar servicio operativo con el nuevo material. 

El Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska, informó entonces que a partir de la experiencia en estas unidades, se procedería «a extender de manera progresiva a otras» esta pistola eléctrica, que lleva incorporada un sistema de grabación que documenta gráficamente cada actuación que implique su uso para garantizar la seguridad jurídica de las actuaciones.

Sin embargo, tres años después, en la Benemérita sólo disponen de 400 pistolas eléctricas, según ha reconocido el Gobierno en una respuesta parlamentaria a raíz de una pregunta del PP a finales del pasado mes de marzo. Se está pendiente de que se adjudiquen otras 200, que deberían recibirse durante 2025.

Otras 800 pistolas por 4,5 millones

Según explica el Ejecutivo, la Guardia Civil dispone en la actualidad de 396 pistolas eléctricas incapacitantes tipo táser. El pasado mes de julio, el Gobierno adjudicó por 4,5 millones de euros a la filial española de la compañía estadounidense Axon el contrato público para la adquisición de otras 800 pistolas táser para la Guardia Civil.

En la citada respuesta parlamentaria, el Ejecutivo indicó que estas 800 pistolas encargadas, tipo T-10, se adquirirán a razón de 200 unidades anuales entre 2025 y 2028. Interior argumenta en la licitación que las pistolas eléctricas permiten a los agentes graduar el uso de la fuerza y son una solución intermedia a la utilización de las armas de fuego para «afrontar situaciones de riesgo elevado».

En octubre de 2024, Interior también adjudicó a Axon por 13,67 millones de euros 3.500 inmovilizadores eléctricos para la Policía Nacional. 

En otra respuesta parlamentaria, el Ejecutivo informó que entre enero y febrero de 2025 los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil utilizaron en 22 ocasiones este tipo de pistolas. De no haber esas pistolas, seguramente estaríamos hablando de 22 episodios como el de La Gomera del pasado lunes.

Intervención viral 

La Asociación Unificada de Guardias Civiles ha vuelto a reclamar este martes la urgente dotación de pistolas eléctricas a las patrullas de Seguridad Ciudadana del instituto armado después de que una agente se haya visto obligada a hacer uso del arma de fuego reglamentaria ante el ataque de un hombre violento, que la ha dejado con cuatro costillas rotas.

 

La agente tuvo que pegarle un tiro en el pie para poder reducirlo y ahora la familia del agresor, el cual tiene problemas mentales y ha protagonizado varios incidentes en los últimos días, anuncia que presentará una denuncia contra ella. 

El suceso tuvo lugar cuando el arrestado acudió al centro psiquiátrico para tomar su medicación. Sin embargo, su actitud era «agresiva» y se negaba a ingerir las pastillas, por lo que los sanitarios del centro requirieron la presencia de Policía Local y Guardia Civil. En la intervención actuaron dos agentes de la Benemérita y el otro guardia civil sufrió golpes en la cabeza a manos del ahora detenido. 

La intervención policial se ha hecho viral en redes sociales por el arrojo de la agente, «dándolo todo, como una fiera», como ha destacado en X Josema Vallejo, vicepresidente de la asociación Una Policía para el Siglo XXI, destacando que «nunca ha sido cuestión de sexo, sino de actitud».

«El tiro es consecuencia de no tener pistolas táser, de tenerlas no habría tenido que llegar a disparar”, declara a OKDIARIO Juan Couce, delegado de la AUGC en Canarias, destacando que su asociación lleva 10 años reclamando la dotación de pistolas eléctricas incapacitantes, así como cámaras de grabación personal que se colocarían en el chaleco a la altura del pecho, dado que «de esta forma, los agentes pueden acreditar ante los jueces la actuación que hacen: qué ha pasado y cómo ha ocurrido con pelos y señales». 

«No es lo mismo que un agente redacte un atestado policial a que la autoridad judicial lo vea con sus propios ojos», señala Couce, recordando también que hay sujetos antisistema que difunden en redes sociales la grabación de una actuación policial de forma parcial para intentar demonizarlos.

«Si los agentes pudieran grabar la actuación policial y cómo un sujeto les insulta, les agrede y les escupe quedaría todo registrado. No es lo mismo que uno lo escriba a que un juez vea exactamente cómo es la actitud de la otra persona y por qué el agente ha tenido que usar el arma de fuego», insiste Couce, subrayando que sí se ha dotado de estas cámaras a cuerpos de policías locales, por ejemplo la de Creixell, en Tarragona, pero se niegan a los policías nacionales y a los guardias civiles. 

Menos de 50 pistolas en Canarias

En Canarias no llegan a 50 las pistolas eléctricas que hay para todo el archipiélago, donde ejercen cerca de 4.000 agentes, según informa a este diario la AUGC. A la escasez de este material se suma, según detalla el delegado de Canarias, que «pocos agentes disponen del curso de capacitación», ya que «para darlo se necesitan unos cartuchos de prácticas, y en su día se compraron las pistolas, pero no los cartuchos para dar el curso a todos los agentes». 

«En Canarias, la mayoría de pistolas eléctricas están en el GRS, en las USECIC y en un par de puestos principales, como, por ejemplo, el de Vecindario, donde hay dos pistolas, pero no llegan a 10 los agentes con habilitación para usarlas», detalla Juan Couce, apuntando que «si no está trabajando ninguno de esos 10 guardias civiles, las pistolas no se pueden usar». 

La AUGC sostiene que la actuación de su compañera ha sido totalmente ajustada a Derecho. «Si el incidente estuviese grabado con una cámara policial, la autoridad judicial no tendría ningún tipo de duda de la actuación de la agente», recalca Couce, haciendo hincapié en que «no se puede basar un incidente policial en la capacidad de redacción para hacer ver a un juez que lo ha hecho bien». 

«No puede depender de la memoria de un agente que recuerde todo al detalle en una actuación de varios minutos y te lo plasme en un papel para que a un juez le quede claro, el cual tardará luego en dictaminar una sentencia años», concluye.

Actualmente, en la Guardia Civil hay en activo 6.659 cabos primeros, 600 cabos y 59.700 guardias, 666 subtenientes, 1.177 brigadas, 2.359 sargentos primeros, 2.434 sargentos, 36 generales, 137 coroneles, 313 tenientes coroneles, 513 comandantes, 1.260 capitanes y 1.380 tenientes. Según la AUGC, «faltan 20.000 agentes de la Guardia Civil para poder dar una buena seguridad a sus demarcaciones y que puedan tener los mismos derechos laborales que la Policía Nacional, por ejemplo, un turno de trabajo 6X6». 

Lo último en España

Últimas noticias