Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
El presidente del PP promete tolerancia cero con el "compadreo" y con los "chivatazos"


El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado un decálogo con el que se compromete a establecer un «cambio de raíz» en España. Un «manual de decencencia» para combatir al sanchismo establecido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que ha impuesto desde el Palacio de La Moncloa. Feijóo se ha comprometido con la «tolerancia cero» contra con quien llega a la política «para servirse».
En la celebración del XXI Congreso nacional del PP, Feijóo, que saldrá reelegido con el aval de la militancia para seguir al frente de la dirección del PP, ha mostrado su compromiso con un proyecto de país. Un plan para garantizar «que ningún presidente del Gobierno -en referencia a Pedro Sánchez-, pueda degradar la democracia».
En este sentido, el jefe del principal partido de la oposición ha mostrado su compromiso con la defensa de la unidad de España y con la igualdad de todos los españoles ante la ley. Porque el PP, es «el único partido que no negocia, ni negociará con la unión entre españoles».
«El PP no es una secta», ha expresado Feijóo en alusiones al PSOE. «En nuestro partido, los acentos ni restan ni rompen. Suman y construyen», ha señalado. En este sentido, ha apuntado que «a mentiras, cesiones, maniobras, propaganda y a enfrentar a los españoles, que ganen ellos».
La igualdad de oportunidades y ante la ley es para Feijóo «una obligación moral» que no se puede negociar. «Este partido llegará hasta el último rincón de este país y trabajará por todos. Y el que Gobierno que presida también. Sin excepciones y sin privilegios», ha sostenido haciendo referencia a las cesiones de Sánchez por aupar los deseos del independentismo catalán.
«Por encima de mi partido pondré siempre a mi país. Sólo los delincuentes temen a la Justicia, la desprestigian y la amordazan. Creo en la política honrada, en las instituciones independientes, y en el Estado de Derecho», ha proseguido Feijóo.
Dentro del decálogo propuesto por el jefe de la oposición, también están la dignidad y la justicia por las víctimas del terrorismo, sobre todo, de la histórica banda terrorista ETA. «La dignidad está en los compañeros que enterramos pero también en los que sobrevivieron y conviven con las secuelas de lo que pasaron», ha señalado Feijóo. «Y la dignidad está en todos los servidores públicos que defienden nuestros derechos y nuestra seguridad contra insultos, amenazas y presiones», ha expresado.
Feijóo ha recalcado además que en su hoja de ruta habrá la «tolerancia cero» con el «compadreo» y con los «chivatazos». Una crítica velada al líder socialista después de que OKDIARIO haya revelado, en conversaciones con el ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos. Según el también ex secretario de organización del PSOE, aseguró que fue el propio Sánchez quien le alertó de las investigaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia civil sobre quien fuera su asesor, Koldo García.
«No estoy dispuesto a aplicar a la corrupción la doble moral de ser indulgente con los nuestros y exigente con los otros», ha señalado. A su juicio, «la centralidad política no es indefinición, sino ambición; la centralidad tampoco es prescindir ni de ideología ni principios». «No desisto de mi aspiración de volver a ser el partido de los diez millones de votantes», ha asegurado.
El presidente del PP se ha mostrado también indulgente ante quienes aseguran que lo que presenta es un «cambio de siglas» en el Palacio de La Moncloa. «No pretendo un cambio de siglas en la Moncloa, prometo un cambio de raíz en España», ha defendido.
Uno de los últimos compromisos de Feijóo tiene que ver con la libertad. En este sentido, ha defendido que España sea «un partido libre para decidir nuestras propias políticas. No vamos a ser nunca el partido que nuestros adversarios quieren que seamos. Conmigo España no está ni estará en venta», ha sostenido Feijóo.