Investidura de Feijóo

Feijóo anuncia mociones para desgastar al PSOE por la amnistía: «Nadie se podrá esconder»

Feijóo Junts
Feijóo ante la Junta Directiva Nacional del PP. (Foto: EFE)
Segundo Sanz

El líder del PP y candidato a la investidura designado por el Rey, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este lunes una oleada de mociones en las instituciones para desgastar al PSOE de Pedro Sánchez con la amnistía. «Llevaremos a las Cortes Generales, a las asambleas autonómicas, a las diputaciones y a los ayuntamientos una iniciativa en favor de la igualdad de los españoles frente a los privilegios de los políticos independentistas», ha avanzado el presidente del PP. «Las dos cosas son incompatibles. Ningún político, ningún concejal, ningún diputado va a poder esconder su opinión», ha subrayado.

«Os propongo usar todos los instrumentos democráticos que las urnas han puesto a nuestro alcance: el grupo mayoritario en el Congreso, la mayoría absoluta en el Senado, los gobiernos autonómicos y municipales y los de las diputaciones y también si hace falta, la vía judicial para que sepan los españoles que no vamos a consentir los despropósitos que parece que vamos a vivir en las próximas semanas», ha remarcado. «Llegaremos al Gobierno a través de la defensa de la igualdad de los españoles, ahora o pronto», ha sostenido sobre su difícil investidura.

Así se ha pronunciado Feijóo ante la Junta Directiva Nacional del PP convocada, entre otras cuestiones, para coordinar la estrategia contra la amnistía «inconstitucional» que el Gobierno de Pedro Sánchez ya negocia con los separatistas de ERC y con Junts, la formación del prófugo Carles Puigdemont. Feijóo ya avanzó la semana pasada que el PP responderá con todas las vías disponibles (la parlamentaria, la judicial y la electoral) si el Ejecutivo de Sánchez acaba cediendo a las pretensiones de los independentistas, que también plantean un referéndum de autodeterminación. De momento, como paso previo a negociar, Puigdemont ya ha mostrado sus cartas como paso previo a negociar: «Amnistía o elecciones».

A través de esa moción río (se denomina así a la que se distribuye por igual a lo largo y ancho del territorio nacional) «en todos los órganos de representación democrática», Feijóo ha dicho que «los españoles tendrán al PP como partido de Estado, con la seguridad de que defenderemos la igualdad de todos los españoles».

«Lo que ya no tiene el PSOE es excusa o eufemismo para justificar que opten por un camino que divide a nuestro país y que otorga privilegios a un élite política independentista», ha enfatizado el presidente del PP, después de que en los últimos días hayan sido múltiples las voces socialistas, fundamentalmente de la vieja guardia, que se han manifestado en contra de una ley de amnistía. Como ha sido el caso del expresidente del Gobierno Felipe González, el que fuera su número dos, Alfonso Guerra, o el ex secretario general del PSOE Joaquín Almunia.

Referéndum

Desde el PP también han reaccionado este lunes a las palabras del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, quien destacó en su mensaje institucional con motivo de la Diada que «la amnistía, por sí sola, no resuelve el conflicto de soberanía con el Estado» y que este «conflicto» existirá hasta que Cataluña tenga un referéndum. Según Aragonès, Cataluña quiere votar sobre la independencia y la amnistía es «el comienzo».

En relación a ello, el propio Feijóo ha denunciado que «Junts ha marcado el paso a Sánchez y como éste ha demostrado que está dispuesto a pagar cualquier precio, ERC ha subido la apuesta para ver quién es capaz de humillar con más intensidad al Estado», ha lamentado.

Por su parte, el vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, ha señalado también que el «independentismo nunca tiene suficiente». «Se engaña quien crea que una amnistía o incluso un referéndum de autodeterminación va a contentarles», ha alertado, incidiendo en que los separatistas «no pararán hasta acabar efectivamente con nuestro modelo territorial e independizar sus territorios, quieran sus ciudadanos o no».

La Junta Directiva de hoy estaba fijada inicialmente para el lunes pasado pero que la dirección del PPP acordó aplazarla por la DANA que azotó Madrid y Toledo. Así, Génova permitió que sus barones se centraran en las tareas de emergencia en sus territorios. En el cónclave de este 11 de septiembre ha habido numerosas ausencias, como la del líder del PP catalán, Alejandro Fernández, que tenía los actos de la Diada; el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, que asistía a la apertura del curso escolar en Jaén, o el de Murcia, Fernando López Miras, que era investido presidente esta misma mañana tras su acuerdo de gobierno con Vox.

Lo último en España

Últimas noticias