Resultados elecciones catalanas 2024 en directo: reacciones a los resultados, posibles pactos y noticias de última hora

Elecciones en Cataluña
Elecciones en Cataluña en directo.
00:19

Elecciones en Cataluña | Despedida y cierre

Hasta aquí la cobertura en directo de la jornada electoral catalana. Gracias por seguirla con nosotros y nos despedimos hasta la próxima cobertura electoral, que será la noche del 9 de junio, fecha de las elecciones al Parlamento Europeo.

00:08

Elecciones en Cataluña | Puigdemont intentará gobernar con el apoyo de ERC y la abstención del PSC

Carles Puigdemont intentará ser investido president de la Generalitat, pese a quedar en segunda posición, con el apoyo de ERC y la CUP y la abstención del PSC en segunda vuelta. El líder de Junts llamará de forma inminente al candidato de ERC, Pere Aragonés, para «rehacer puentes» y evitar un gobierno liderado el socialista Salvador Illa.

Puigdemont y su equipo apelan a la necesidad que tiene Pedro Sánchez de los siete votos de Junts para no ser desalojado de La Moncloa como moneda de cambio para la abstención del ganador de las elecciones. El candidato juntero cree que tienen posibilidades de poder ser investido para evitar una repetición electoral si «manejamos bien los tiempos». Este escenario se solaparía con la negociación y aprobación de los próximos Presupuestos Generales del Estado, imprescindibles para Sánchez para poder seguir gobernando y cumplir sus compromisos electorales y con Bruselas. Cabe recordar que los de 2024 rechazó presentarlos por falta de apoyos.

Puigdemont
Puigdemont valora los resultados electorales.

 

23:45

Elecciones en Cataluña | Illa, tras ganar las elecciones: «Corresponde al PSC liderar esta nueva etapa»

El líder y candidato del PSC al 12M, Salvador Illa, ha celebrado este domingo su victoria en las elecciones catalanas, las primeras en 45 años en las que el PSC gana tanto en escaños como en votos, y ha afirmado: «Corresponde al PSC liderar esta nueva etapa».

«Asumo esta responsabilidad y, por consiguiente, en el momento en el que se haya constituido la Mesa del Parlament, manifestaré mi voluntad de presentar mi candidatura para presidir la Generalitat», ha declarado en la sede del PSC junto a miembros de su candidatura; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente del PSC, Miquel Iceta, entre otros.

Resultados Cataluña
Illa valora los resultados electorales. (Ep)

 

23:31

Elecciones en Cataluña | Feijóo cumple su objetivo: el PP es cuarta fuerza en Cataluña con un salto de 3 a 15 escaños

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cumplido los objetivos que se había marcado en las elecciones catalanas de este domingo: escalar de octava a cuarta posición en el Parlamento de Cataluña y dar el sorpasso a Vox. En Génova no han ocultado la euforia al pasar de los 3 a los 15 diputados, un dato que supone quintuplicar sus resultados de 2021 y afrontar con más fortaleza las europeas del próximo 9 de junio.

En concreto, con el 98,56% escrutado, los populares han subido una docena de diputados (339.364 votos, 10,96%) siendo el partido que más crece esta noche electoral. «Es una fantástica noticia», reconocen desde el equipo de Feijóo, que enmarcan esa subida en la absorción de los seis escaños que tenía CS y del voto «constitucionalista» que viene del PSC, dado que Vox se mantienen en sus 11 diputados tras una campaña de tintes «emocionales».

23:05

Elecciones en Cataluña |Aragonés cierra la puerta a gobernar con el PSC tras el hundimiento de ERC: «Trabajaremos desde la oposición»

El líder de ERC y hasta ahora president de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés ha cerrado la puerta a intentar un gobierno de coalición con el PSC y los comunes: «ERC asumirá la voluntad de la ciudadanía y trabajaremos para continuar y lo haremos desde la oposición». «Hemos obtenido unos muy malos resultados», explicaba Aragonés ante los medios.

Aragonés valora los resultados electorales.
23:00

Elecciones en Cataluña | Puigdemont: «Hay que evitar la repetición electoral»

Joan Carles Puigdemont ha comparecido tras conocerse los resultados y ha lanzado un mensaje claro, a la vista de la dificultad del pactómetro. «Hay que evitar la repetición electoral», ha dicho desde su cuartel electoral francés.

Puigdemont valora los resultados electorales.
22:53

Elecciones en Cataluña: el PP, el que  más votos ha sumado respecto a 2021

El PP de Alejandro Fernández ha sido uno de los claros vencedores de la noche al conseguir una gran marca electoral. Ha conseguido un total de 338.464 votos, nada y nada menos que 229.011 más que en los comicios de 2021. El segundo que más votos ha logrado sumar desde 2021 es el PSC de Salvador Illa, que logra 208.349 papeletas más.

22:48

Elecciones en Cataluña: Illa gana y Sánchez se encomienda a Junqueras para poder gobernar

El resultado de las elecciones en Cataluña abre un panorama incierto en el que el PSC, ganador de los comicios, tendrá que apoyarse en Carles Puigdemont o en Oriol Junqueras para poder gobernar. La falta de mayorías claras aboca al escenario catalán a una difícil gobernabilidad, sin que sea en absoluto descartable el bloqueo y la repetición electoral. Todas las opciones están abiertas y los vetos cruzados avanzan una negociación ardua marcada por la aprobación definitiva de la Ley de Amnistía que permitirá el regreso del ex presidente independentista, informa Luz Sela.

22:41

Elecciones en Cataluña: Illa gana y es posible un tripartito

Illa ha ganado las elecciones en Cataluña y podría formar un tripartito con ERC y los de Comuns, con el 97% de los votos escrutados. Los socialistas tienen que llamar a la puerta de los republicanos de Oriol Junqueras para poder pactar y que haya un gobierno solvente.

22:34

Elecciones en Cataluña: la JEC multa a Pilar Alegría por electoralismo contra el PP en una rueda del Consejo

La Junta Electoral Central (JEC) ha acordado abrir un expediente sancionador a la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, estimando así la denuncia presentada por el Partido Popular por sus declaraciones en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros con «connotaciones electoralistas y apreciaciones críticas sobre el Partido Popular».

El organismo arbitral considera que las manifestaciones de Alegría en la rueda de prensa ofrecida el pasado 7 de mayo suponen una vulneración del deber de neutralidad política que en actos institucionales deben respetar los cargos públicos durante los periodos electorales.

22:27

Elecciones en Cataluña: Puigdemont gana en su pueblo, Amer

Junts+ Puigdemont per Catalunya se ha hecho con el 62,45% (732) de los votos en Amer (Gerona), el pueblo natal del candidato de la formación, Carles Puigdemont. Con el 100% escrutado, en la segunda posición empatan ERC y Aliança Catalana (AC), que han reunido exactamente la misma cantidad de votos (106, el 9,04%). El PSC se ha hecho con 98 sufragios (8,36%), el PP con 34 (2,90%), Vox con 22 (1,87%) y Comuns Sumar con 15 (1,27%).

22:22

Elecciones en Cataluña: Alizança catalana entra en el Parlament

La derecha independentista de Sílvia Orriols y su Aliança Catalana entra por primera vez en el Parlament catalán, en el que ocuparía dos escaños.

22:15

Elecciones en Cataluña: Ciudadanos desaparece en Cataluña

Con sólo 20.000 votos en toda Cataluña, Ciudadanos, con Carlos Carrizosa a la cabeza, desaparece del mapa catalán, donde nació de la mano de Albert Rivera.

22:07

Elecciones en Cataluña: el PP le quita un escaño al PSOE y rompe el tripartito al 88%

Con el 33,3% escrutado, el PP de Alejandro Fernández araña un escaño más y alcanza 12 diputados; lo pierde el PSC, que se sitúa con 41 (gana 8)   Vox se queda en 11.

21:22

Elecciones en Cataluña: escrutado el 70% vuelve a haber tripartito

Con más del 70% escrutado, el PSC de Salvador Illa (42) sigue liderando y podría formar gobierno con ERC (20) y con Comuns-Sumar (6). Illa no necesitaría a Junts+.

21:12

Elecciones en Cataluña: ERC se hunde y Junts+ repite resultado, escrutado el 25,1%

ERC se hunde y Junts+ repite resultado, escrutado el 17,6%. ERC pierde 12 escaños y los de Puigdemont mantienen los 32. Por su parte, la CUP pierde 5 escaños. El independentismo pasa por sus peores momentos. El PSC de Salvador Illa barre y consigue 10 escaños más.

21:05

Elecciones en Cataluña: Illa gana y consigue 43 escaños con el 11% escrutado

El PSC de Salvador Illa gana las elecciones con  el 11% de los votos escrutados. Conseguiría, con este recuento, 10 escaños más. ERC se hunde y Junts+ repite resultado.

20:50

Elecciones en Cataluña: ERC augura que «no será una buena noche» para ellos

La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha augurado que «no será una buena noche» para ERC ante los últimos sondeos sobre las elecciones catalanas de este domingo, y cree que el partido estará obligado a reflexionar.

En declaraciones a los medios en el recinto electoral republicano, situado en el pabellón de la Estació del Nord de Barcelona, ha lamentado que la Junta Electoral Central (JEC) no haya alargado el horario de las votaciones por la avería en Rodalies por robo de cobre.

20:48

Elecciones en Cataluña: las 4 juntas electorales catalanas descartan alargar la votación por la incidencia de Rodalies

Las cuatro juntas electorales catalanas han rechazado alargar la jornada electoral, como habían pedido ERC y Junts+ tras la incidencia en Rodalies provocada por robo de cobro, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya en sendos comunicados.

Las juntas de Barcelona, Tarragona, Lérida a y Gerona han descartado la prórroga, de manera que los colegios han cerrado este domingo a las 20 horas según la previsión.

20:45

Elecciones en Cataluña: Garriga llega a la sede de Vox en Barcelona

El candidato de Vox a presidir la Generalitat, Ignacio Garriga, ha llegado este domingo sobre las 20 horas al hotel Avenida Palace de Barcelona para seguir la noche electoral y ha lanzado un mensaje de «esperanza para los catalanes».

«El mensaje fundamental es esperanza a los catalanes. Después, cuando sepamos resultados, veremos qué haremos. Pero en cualquier caso, ahora hay que ser prudentes», ha declarado a los periodistas.

20:44

Elecciones en Cataluña | Junts+: El PSC gana en Sant Jaume de Frontanyà, el pueblo más pequeño

El PSC ha ganado las elecciones con seis votos (37,5%) en Sant Jaume de Frontanyà (Barcelona), el pueblo más pequeño de Cataluña, que cuenta con un censo electoral de 23 habitantes para este 12M y donde en las últimas elecciones generales del 23 de julio de 2023 ganó Vox.

Con el 100% de los votos escrutados, Vox ha quedado en segunda posición con cinco votos (31,25%), mientras que Junts ha contado con dos papeletas (12,5%) y ERC, un voto (6,25%), además de siete abstenciones.

20:39

Elecciones en Cataluña: Junts+: «El CIS se volverá a equivocar»

El director de campaña de Junts+, Albert Batet, ha defendido este domingo que la mejor encuesta es el escrutinio una vez cerrados los colegios electorales: «Una noche más, el CIS se volverá a equivocar», en relación a los sondeos publicados durante la campaña por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

 

20:28

Elecciones en Cataluña: Montero, Cerdán y Bolaños ya están en Ferraz

La dirección del PSOE ya se encuentra en la sede nacional del partido para seguir desde allí el recuento de las elecciones autonómicas en Cataluña de este domingo, según han indicado fuentes socialistas. La vicepresidenta primera y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero; el secretario de Organización, Santos Cerdán y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y secretario de Justicia, Reforma Constitucional y Nuevos Derechos, Félix Bolaños.

20:19

Elecciones en Cataluña: Illa gana pero necesitará a Puigdemont o ERC para gobernar, según los sondeos

Según la encuesta de Sigma Dos para TV3 y Catalunya Radio, el PSC sería el más votado y obtendría entre 37-40 escaños. Por su parte, Junts ocuparía el segundo puesto con 33-36 representantes, mientras que ERC quedaría en tercer lugar con 24-27 parlamentarios.

En cuanto a la cuarta posición se la estarían disputando Vox, al que dicha encuesta para TV3 da 10-11 escaños (esta última cifra es su actual representación), y el Partido Popular de Alejandro Fernández, que sacaría 9-12 diputados, pudiendo así triplicar o cuadriplicar los 3 escaños que obtuvo en 2021. Ciudadanos desaparecería del Parlament.

SondeSigma Dos para TV3 y Catalunya Radio.

 

20:03

Elecciones en Cataluña: Puigdemont llega a Argelès (Francia) para seguir el escrutinio

El candidato de Junts+ a las elecciones al Parlament, Carles Puigdemont, ha llegado la tarde de este domingo al Jean Carrère Space, pabellón donde ha celebrado todos lo mitines de la campaña en Argelès-sur-Mer (Francia), para seguir el final de la jornada antes del cierre de los colegios.

Puigdemont llega Argelès (Francia) para seguir el escrutinio. (Ep)
20:01

Elecciones en Cataluña: cierran los colegios electorales

Alea iacta est. Cierran los colegios electorales en Cataluña y comienza el escrutinio tras una jornada electoral sin incidencias, salvo el colapso de Rodalies (Cercanías) que se supone que ha afectado a poca gente.

19:37

Elecciones en Cataluña: Cargos del PSOE en Ferraz

Varios dirigentes del PSOE se reúnen ya a esta hora en la sede central del partido, en la calle Ferraz de Madrid, para seguir la noche electoral. Entre ellos están la vicesecretaria general del PSOE y vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero; el secretario de Organización, Santos Cerdán y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. Habitualmente, Pedro Sánchez sigue los resultados desde La Moncloa.

19:27

Elecciones en Cataluña: Abascal llega a la sede electoral de Vox

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha llegado este domingo sobre las 7 de la tarde al hotel Avenida Palace de Barcelona con «sensaciones realmente positivas» para seguir la noche electoral.

«Vox ha hablado verdaderamente de los problemas que afectan a muchos catalanes. No ha estado en el discurso de la politiquería, los pactos, los partidos, sino hablando de cosas muy concretas», ha afirmado ante los medios. Abascal ha destacado especialmente los problemas de convivencia y la falta de libertad en las escuelas.

19:17

Elecciones en Cataluña: La Ley Electoral sobre alargar las votaciones

La Ley Electoral limita excepcionalmente alargar el horario de las votaciones -los colegios electorales cierran a las 20 horas-, según recuerda la Junta Electoral Central en una resolución.

El artículo 84 de la ley sólo lo prevé en casos de ausencia de papeletas o por causa de fuerza mayor.

 

19:14

Elecciones en Cataluña: Resolución de la Junta Electoral Central

«La suspensión de las líneas ferroviarias se conoce desde primera hora de esta mañana, con tiempo por tanto para buscar medios alternativos de transporte y que, por regla general, los electores tienen su residencia cerca de la mesa electoral en que les corresponde votar», sostiene la Junta Electoral Central en su resolución, tras la consulta de las Juntas Electorales Provinciales de Cataluña sobre el horario de cierre de las votaciones.

19:12

Elecciones en Cataluña: Resolución de la Junta Electoral

La Junta Electoral Central ha dejado en manos de las Juntas Electorales Provinciales la decisión de prolongar la jornada de votación, como habían solicitado Junts y ERC debido a la paralización del transporte de Rodalies. No obstante, el máximo órgano electoral advierte que esa decisión debe aplicarse «excepcionalmente», y sólo «en aquellos casos en los que se disponga de datos que le permitan apreciar que la inexistencia de medios alternativos para poder llegar a la mesa electoral dentro del horario legalmente previsto pueda afectar seriamente al desarrollo ordinario de la votación».

19:05

Elecciones en Cataluña: ¿Se alargará la votación?

Las Juntas Electorales Provinciales de Cataluña valoran alargar la jornada de votación en las elecciones de este domingo debido a la paralización del transporte ferroviario de Cataluña por el robo de cobre. Las juntas de Tarragona, Lérida y Gerona han remitido la petición a la Junta Electoral Central.

19:01

Elecciones en Cataluña: Avería en Rodalies

La avería en Rodalies ha marcado la jornada electoral. Un robo de cobre ha provocado una sobretensión en las instalaciones ferroviarias que afecta de forma generalizada a las líneas desde la mañana de este domingo. ERC y Junts han pedido que los colegios electorales cierren más tarde debido a esta incidencia.

18:50

Elecciones en Cataluña: Los colegios electorales cerrarán a las 20:00 horas

Los colegios electorales, como siempre, cerrarán a las 20:00 horas de este domingo. Siempre y cuando la Junta Electoral Central no tome la decisión de ampliar este horario debido a las incidencias generalizadas que se han registrado en el servicio de Rodalies de Cataluña por el robo de cobre en una de sus estaciones.

18:39

Barcelona, la provincia con mayor participación

La provincia con mayor participación en estas elecciones autonómicas de Cataluña es hasta ahora Barcelona, con un 46,22% (+0,41 puntos), seguida de Gerona, con 45,83% (-1,16), Tarragona, con 44,05% (+1,28), y Lérida, con 43,33% (-2,62).

18:36

Elecciones en Cataluña: Vox denuncia falta de papeletas en Gerona

Vox ha denunciado la falta de papeletas en algunos municipios de la provincia de Gerona en estas elecciones autonómicas de Cataluña. «Recuerda: Si en tu centro electoral en Cataluña ocurre algún incidente con las papeletas de VOX no dudes en ponerte en contacto con nuestros apoderados, con el presidente de la Mesa electoral o con la policía», recalca la formación de Santiago Abascal en redes sociales.

 

18:27

Elecciones en Cataluña: La participación baja 22 puntos en comparación con 2017

La participación en las elecciones autonómicas de Cataluña hasta las 18:00 horas de este domingo cae 22 puntos con respecto a los comicios de 2017, cuando hubo un índice del 68,32%.

18:11

Elecciones en Cataluña: Las Juntas Electorales analizan ampliar el horario de votación

Las cuatro Juntas Electorales Provinciales de Cataluña han recibido la petición de ampliar el horario de votación en estas elecciones autonómicas de Cataluña como consecuencia de las incidencias generalizadas en el servicio de Rodalies de Cataluña tras el robo de cobre en una de sus estaciones. Junts y ERC han realizado esta petición. Los órganos de Tarragona, Lérida y Gerona han trasladado esta medida a la Junta Electoral Central, mientras que la de Barcelona ha pedido un informe previo a Renfe antes de tomar una decisión.

18:04

Elecciones en Cataluña: La participación apenas sube

El índice de participación en estas elecciones autonómicas de Cataluña hasta las 18:00 horas de este domingo es del 45,82%. Se trata de una cifra casi similar a la que se registró a estas alturas en los comicios del 2021, que fue del 45,61%.

17:45

Elecciones en Cataluña: El Ministerio de Transportes sobre el caos en Rodalies: «Ha sido intencionado»

El Ministerio de Transportes apunta a que el caos en Rodalies de Cataluña que ha provocado el robo de cobre en una de sus estaciones ha sido «intencionado» en plena jornada de las elecciones autonómicas en la región. Fuentes del ministerio liderado por Óscar Puente defienden que no se trata de un «robo de cobre ordinario», aunque remiten a la investigación policial para aclarar si tiene algún tipo de relación con los comicios. Además, apuntan a que el robo de cable se ha producido en un punto de difícil acceso, en un paso debajo de la autopista, rodeado de cañas y al que hay que subir por un terraplén.

17:30

Elecciones en Cataluña: Silencio de Óscar Puente sobre el caos en Rodalies

El ministro de Transportes, el socialista Óscar Puente, guarda silencio sobre el caos en Rodalies, el servicio de Cercanías de Cataluña, que ha provocado el robo de cobre en una de sus estaciones en plena jornada de las elecciones autonómicas. Todavía no se ha pronunciado en las redes sociales, donde suele escribir con frecuencia sobre la actualidad.

17:20

Elecciones en Cataluña: A las 18:00 horas, segundo avance de participación

A las 18:00 horas la Generalitat de Cataluña tiene previsto dar el segundo avance de participación en las elecciones autonómicas de este domingo.

17:12

Elecciones en Cataluña: Aliança Catalana podría entrar en el Parlament

Aliança Catalana, la formación liderada por la alcaldesa de Ripoll (Gerona), Sílvia Orriols, podría irrumpir en las elecciones al Parlament de Cataluña de este domingo. La última encuesta de Data10 para OKDIARIO le otorga 3 diputados en la Cámara regional.

16:55

Elecciones en Cataluña: Fernández (PP): «Las cosas se pueden hacer mejor»

El candidato del PP a las elecciones autonómicas de Cataluña, Alejandro Fernández, ha instado a votar en estos comicios porque «las cosas se pueden hacer mucho mejor» de cara a los próximos cuatro años en la región.

16:40

Elecciones en Cataluña: CCOO asegura que el caos en Rodalies se debe a las «bandas»

CCOO ha pedido una «investigación a fondo» de las incidencias generalizadas en Rodalies de Cataluña, el servicio de Cercanías en la región, que ha provocado este domingo electoral el robo de cobre en una de sus estaciones. «Por su alcance y reiteración, no pueden considerarse de otra manera que como fruto de bandas de crimen organizado», asegura el sindicato en alusión al caos que se está produciendo en plenas elecciones autonómicas en la región.

16:30

Elecciones en Cataluña: Garriga (Vox): «Podemos revertir las políticas que han destrozado Cataluña»

El candidato de Vox, Ignacio Garriga, ha instado a votar en las elecciones autonómicas de Cataluña de este domingo. «Hoy es un día importante para el futuro de Cataluña porque podemos comenzar a revertir las políticas que han destrozado nuestra tierra. ¡Aprovechemos esta gran oportunidad!», ha afirmado.

16:15

Elecciones en Cataluña: UGT condena la «oleada de sabotajes» en Rodalies

La federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT ha condenado la «oleada de sabotajes» en Rodalies, la red de Cercanías de Cataluña, como el robo de cobre que afecta al servicio este domingo, jornada de las elecciones autonómicas en la región. El sindicato lo considera un vandalismo «reiterado y planificado por parte de sinvergüenzas y delincuentes sin escrúpulos».

16:00

Elecciones en Cataluña: El Ayuntamiento de Barcelona refuerza el metro

El Ayuntamiento de Barcelona reforzará el metro para «ayudar a la movilidad en la ciudad» por la incidencia generalizada en Rodalies, la red de Cercanías de Cataluña, producida este domingo tras un robo de cobre en una de sus estaciones. El caos se produce en plena jornada de las elecciones autonómicas de la región. Así lo ha indicado la teniente de Alcaldía de Urbanismo, Movilidad y Vivienda, Laia Bonet, en las redes sociales. Transportes Metropolitanos de Barcelona asegura también que «la red de metro funciona con absoluta normalidad».

15:48

Elecciones en Cataluña: Ciudadanos podría desaparecer

Ciudadanos se juega seguir en el Parlament de Cataluña en las elecciones de este domingo. En los comicios de 2021 obtuvo 6 diputados y las encuestas no le dan ninguna representación, como la última publicada por Data10 para OKDIARIO. La formación naranja fue la primera fuerza en las elecciones de 2017, con Inés Arrimadas como candidata.

15:30

Elecciones en Cataluña: Vox y PP se juegan el cuarto puesto

Vox y PP se juegan ser la cuarta fuerza política en el Parlament de Cataluña en las elecciones de este domingo. Los de Santiago Abascal lograron sacar 11 escaños en los comicios de 2021, mientras que los populares fueron relegados a la última posición, con 3 diputados. La última encuesta de Data10 para OKDIARIO asegura que el PP será la cuarta fuerza con 13 diputados, por 10 de Vox.

15:15

Elecciones en Cataluña: Puigdemont carga contra el «silencio» del Gobierno por el caos en Rodalies

El candidato de Junts, Carles Puigdemont, ha cargado contra el Gobierno de Pedro Sánchez por su «clamoroso silencio» ante el caos que ha provocado un robo de cobre en Rodalies, el servicio de Cercanías en Cataluña, en una de sus estaciones en plena jornada de las elecciones autonómicas en la región. «Lo que les ocurra a los catalanes con los trenes que ellos gestionan les deja completamente indiferentes a los responsables políticos españoles», ha señalado en un mensaje colgado en las redes sociales.

14:56

Elecciones en Cataluña: Renfe y Adif convocan una reunión por el caos en Rodalies

Renfe y Adif han convocado una reunión para este domingo, jornada de als elecciones autonómicas en Cataluña, a las 20:00 horas para abordar un plan de transporte para este lunes, ante la previsión de que continúe el caos en Rodalies, el servicio de Cercanías en la región, que ha provocado el robo de cobre en una de sus estaciones. Los convocados a esta reunión son la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y los Mossos.

14:45

Elecciones en Cataluña: Dolors Montserrat (PP) ha votado ya

La candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, también ha votado en estas elecciones autonómicas de Cataluña.»Ya he votado pensando en una Cataluña de primera. Gracias a todos los apoderados del PP por estar hoy en los colegios durante la jornada electoral», ha afirmado en un mensaje colgado en las redes sociales.

14:35

Elecciones en Cataluña: Junts también pide que se alargue el horario de los colegios electorales

Junts, al igual que Esquerra Republicana de Cataluña, ha pedido que se alargue el horario de los colegios electorales ante la avería generalizada que ha sufrido el servicio de Rodalies.

14:15

Elecciones en Cataluña: Junqueras pide «dimisiones» por el caos de Rodalies

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha pedido «ceses y dimisiones» por el caos de este domingo en Rodalies, el servicio de Cercanías en Cataluña, en plenas elecciones autonómicas en la región. «Dejar un solo día sin Cercanías un área metropolitana de más de seis millones de personas daría lugar, en cualquier parte del mundo, a una serie de ceses y dimisiones. Es una situación que afecta cada día a la vida de miles de personas de este país. No merecemos un servicio que nos paralice de esta manera nuestra cotidianidad», ha señalado.

14:02

Elecciones en Cataluña: ERC pide alargar la jornada electoral por el caos en Rodalies

ERC ha solicitado a la Junta Electoral alargar la jornada electoral en Tarragona y Barcelona por las incidencias generalizadas en el Rodalies, el servicio de Cercanías de Cataluña, tras el robo de cobre en una estación. Este caos se está produciendo en plenas elecciones autonómicas de Cataluña. La jornada electoral, como siempre, termina a las 20:00 horas.

14:00

Elecciones en Cataluña: Los maquinistas condenan la «oleada de sabotajes» en Rodalies

El Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (Semaf) ha condenado la «oleada de sabotajes» en Rodalies, el servicio de Cercanías de Cataluña, tras las incidencias generalizadas que se han producido este domingo, en plenas elecciones autonómicas, tras el robo de cobre en una estación. «Estas acciones ponen en peligro a los profesionales y a los usuarios, atentan contra patrimonio e interés público, además de impedir el derecho constitucional de libre circulación de los ciudadanos», ha afirmado este sindicato.

13:46

Elecciones en Cataluña: Orriols (Aliança Catalana) ya ha votado

La candidata de Aliança Catalana en estas elecciones autonómicas de Cataluña, Sílvia Orriols, ya ha votado. Lo ha hecho en el pabellón municipal de Ripoll (Gerona), municipio del que es alcaldesa.

13:36

Elecciones en Cataluña: Gerona, la provincia con mayor participación

La participación en las elecciones autonómicas de Cataluña de este domingo se sitúa en un 26,8% hasta las 13:00 horas. La provincia con mayor participación es hasta el momento Gerona, con un 27,3% (+3 puntos), seguida por Barcelona, con 27% (+4,5), Tarragona, con 26,6% (+3,9), y Lérida, con 25,3% (+1,15).

13:26

Elecciones en Cataluña: En 2017 se batió el récord de participación

En las elecciones autonómicas de Cataluña de 2017 se batió el récord de participación de toda la historia: casi un 82%. Esto supuso siete puntos más con respecto a los comicios de 2015.

13:15

Elecciones en Cataluña: La participación de 2021, la más baja de la historia

La participación de las elecciones autonómicas de Cataluña de 2021 fue del 51,29%, la más baja de la historia. Estos comicios se celebraron en plena pandemia del coronavirus. Se espera que el índice sea mayor en estos comicios de 2024.

13:05

Elecciones en Cataluña: La participación sube 4 puntos

El primer avance de participación en estas elecciones autonómicas de Cataluña es del 26,8%, según datos ofrecidos por la Generalitat de Cataluña. En los comicios de 2021 sobre las 13:00 horas habían votado el 22,77% de los electores. Esto supone que la participación ha subido más de 4 puntos. Las elecciones de 2021 se celebraron en plena pandemia del coronavirus.

13:00

Elecciones en Cataluña: ERC, el que más perdería

ERC sería la formación más perjudicada en estas elecciones al Parlament de Cataluña con respecto a los comicios de 2021. La candidatura liderada por Pere Aragonés pasaría de tener 33 escaños a 25, quedando en tercera posición. Junts, candidatura liderada por Carles Puigdemont, quedaría en segundo lugar con 34 diputados, dos más que en 2021. Los separatistas se quedarían muy lejos de la mayoría absoluta, cifrada en 68 escaños en la Cámara regional. Así lo asegura la última encuesta de Data10 para OKDIARIO.

12:50

Elecciones en Cataluña: Estrada (CUP) sobre el caos en Rodalies: «El mensaje es ‘buscaros la vida'»

La candidata de la CUP a las elecciones autonómicas de Cataluña, Laia Estrada, ha criticado que Rodalies de Cataluña no haya fletado autobueses ante las incidencias generalizadas por un robo de cobre en una estación. «El mensaje de Renfe es buscaros la vida», ha afirmado.

12:40

Elecciones en Cataluña: Rodalies recomienda usar medios alternativos

El director de Rodalies de Cataluña, Antonio Carmona, ha recomendado usar medios alternativos para llegar a Barcelona con motivo del caos que ha generado el robo de cobre en una de las estaciones este domingo, en plena jornada de las elecciones autonómicas de Cataluña. «Hoy alguien que quiera realizar algún desplazamiento, si puede utilizar otro medio de transporte, que lo utilice«, ha asegurado en declaraciones a los medios en la estación de Sants de la Ciudad Condal.  Tras ser preguntado por una estimación de cuándo se podrá dar solución al servicio, ha asegurado que están trabajando «minuto a minuto».

12:26

Elecciones en Cataluña: A las 13:00 horas, primer avance de participación

El primer avance de participación de estas elecciones autonómicas de Cataluña se emitirá alrededor de las 13:00 horas de este domingo. En los comicios de 2021 se registró una participación del 21% a esas horas. El segundo avance de participación se dará a conocer sobre las 18:00 horas.

12:10

Elecciones en Cataluña: La afectación de Rodalies, la más grave de los últimos años

La afectación en el Rodalies, el servicio de Cercanías en Cataluña, de este domingo electoral es la más grave registrada en los últimos años como consecuencia de una sustracción de cobre en Cataluña, que en los cuatro primeros meses del año contabiliza ya 46 robos de este tipo. El caos se produce en plena jornada de las elecciones autonómicas de Cataluña.

12:00

Elecciones en Cataluña: Casi 98.000 votan por correo en estas elecciones

Un total de 97.452 personas han emitido su voto por correo en estas elecciones autonómicas en Cataluña que se celebran este domingo. Esta cifra es muy inferior al récord que se registró en los comicios de 2021, cuanto 269.505 electores eligieron esta vía de votación. Estos comicios se celebraron durante la pandemia de coronavirus.

11:50

Elecciones en Cataluña: El director de Rodalies de Cataluña: «Nuestra preocupación es dar el mínimo servicio posible»

El director de Rodalies de Cataluña, Antonio Carmona, ha afirmado que su preocupación «desde primera hora ha sido dar el mínimo servicio posible». Así lo ha asegurado en declaraciones a los medios este domingo con motivo de las elecciones autonómicas de Cataluña. «Sí, de las incidencias por robos es una de las más importantes que hemos tenido en Cataluña en los últimos tiempos», ha apostillado la jefa de Comunicación de Adif en Cataluña, María del Mar Ruiz.

11:40

Elecciones en Cataluña: Albiach (Sumar) pide un «Gobierno de izquierdas que no se equivoque de prioridades»

La candidata de Sumar a las elecciones autonómicas de Cataluña, Jessica Albiach, ha atendido a los medios de comunicación tras haber votado en el Instituto de Educación Continua UPF de Barcelona. «Quiero llamar a todo el mundo a la participación, a la movilización, a ir a las urnas, porque hoy es un día importante para Cataluña. Hoy tenemos la oportunidad de abrir un nuevo capítulo de nuestra historia, con un Gobierno estable, con un Gobierno fuerte, con un Gobierno de izquierdas que no se equivoque de prioridades. Y sin duda las prioridades no son ampliar aeropuertos, sino que es luchar contra la emergencia climática y tener más y mejores trenes», ha señalado.

11:30

Elecciones en Cataluña: Estrada (CUP): «Que se llenen las urnas con papeletas antifascistas»

La candidata de la CUP de estas elecciones en Cataluña, Laia Estrada, ha realizado declaraciones a los medios tras haber ejercido su derecho al voto en la Escuela Rubió i Ors de Reus (Tarragona). «Hoy es un día para que se llenen las urnas. Queremos que pueblo a pueblo, ciudad a ciudad, se llenen las urnas con papeletas antifascistas de izquierdas e independentistas. Es un día para pensar en la tierra y para empezar a construir este nuevo país que sabemos que es posible», ha indicado.

11:25

Elecciones en Cataluña: La Generalitat pide al ministro Puente que actúe por el caos en Rodalies

La Generalitat de Cataluña ha pedido al ministro de Transportes, el socialista Óscar Puente, que actúe y restablezca la situación en Rodalies, el servicio de Cercanías de Cataluña, por el caos que ha provocado el robo de cobre en una estación. «La situación es grave e insostenible. Es intolerable, es inaceptable que nos encontremos en esta situación cada día, pero hoy también en una jornada importante que puede afectar al derecho a voto», ha afirmado la vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà, que considera también que esto «afecta al derecho a voto» en estas elecciones autonómicas de Cataluña.

11:14

Elecciones en Cataluña: Garriga (Vox): «El fracaso sería que los separatistas siguieran ahondando en la división»

El candidato de Vox a las elecciones en Cataluña, Ignacio Garriga, ha realizado declaraciones a los medios tras haber votado en el Centro Cívico Villa Florida de Barcelona. «El fracaso sería que los separatistas siguieran ahondando en ese camino de división y confrontación», ha afirmado, al tiempo que ha arremetido contra las políticas «impulsadas por los partidas separatistas y socialistas que ha condenado a Cataluña». «Cataluña tiene mucha inmigración ilegal», ha lamentado también.

11:08

Elecciones en Cataluña: Estrada (CUP) ya ha votado

La candidata de la CUP, Laia Estrada, ya ha votado en estas elecciones al Parlament de Cataluña. Lo ha hecho en la Escuela Rubió i Ors de Reus (Tarragona). Esto significa que todos los principales candidatos de estos comicios ya han votado.

11:05

Elecciones en Cataluña: Albiach (Sumar) ya ha votado

La candidata de Sumar, Jessica Albiach, ya ha votado en estas elecciones autonómicas de Cataluña. Lo ha hecho en el Instituto de Educación Continua UPF de Barcelona.

10:58

Elecciones en Cataluña: Garriga (Vox) ya ha votado

El candidato de Vox, Ignacio Garriga, ya ha votado en estas elecciones autonómicas de Cataluña de este domingo 12 de mayo. Lo ha hecho en el Centro Cívico Villa Florida de Barcelona.

10:55

Elecciones en Cataluña: El 100% de las mesas electorales ya han sido constituidas

El 100% de las mesas electorales han quedado constituidas sobre las 10:15 horas de este domingo. Así lo ha asegurado la portavoz de la Generalitat, Patrícia Plaja, con motivo de las elecciones autonómicas de Cataluña. En total, 6.491 mesas están en funcionamiento en Barcelona, 868 en Gerona, 547 en Lérida y 1.034 en Tarragona.

10:45

Elecciones en Cataluña: Aragonés animar a votar «masivamente»

El presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonés, ha realizado declaraciones a los medios tras haber votado en el Instituto Joan Coromines de Pineda de Mar (Barcelona). «Hoy es jornada electoral en Cataluña y me dirijo al conjunto de la ciudadanía de Cataluña para animarles a votar, para llenar las urnas. Y lo animo a hacer con todo el entusiasmo, con toda la fuerza y con toda la convicción. Hoy es un día también para llenar las urnas y estoy convencido que la ciudadanía de Cataluña va a responder masivamente», ha señalado.

10:31

Elecciones en Cataluña: Fernández (PP): «La democracia nos iguala a todos»

El candidato del PP a las elecciones del Parlament de Cataluña, Alejandro Fernández, ha atendido a los medios de comunicación tras haber votado en esta jornada electoral. «Quisiera desear una jornada electoral tranquila, una jornada electoral en la que no se produzca ningún tipo de incidente. Quiero desear una altísima participación. Yo ya sé que el tópico de la fiesta de la democracia mucha gente a veces le cansa, pero si te pones a reflexionar un poquito, no es un tópico, es la realidad. Es un voto, una persona. Es el momento en el que la democracia nos iguala a todos. Si quieres mejorar las cosas, es el momento, es el momento de ejercer tu voto y pensar que a través de ese voto las cosas se pueden hacer mucho mejor», ha afirmado.

10:26

Elecciones en Cataluña: Alejandro Fernández (PP) ya ha votado

El candidato del PP a las elecciones de Cataluña, Alejandro Fernández, ya ha votado en esta jornada electoral. Lo ha hecho en el Centro Cívico de Sant Pere i Sant Pau (Tarragona).

10:15

Elecciones en Cataluña: Illa: «Abrimos una nueva etapa en Cataluña»

El candidato del PSC a la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha atendido a los medios tras haber votado en el Centro Cultural La Roca, ubicado en La Roca del Vallés (Barcelona). «Animo a todo el mundo a participar a que expresen su opinión en forma de voto. Felicito a la ciudadanía de Cataluña por el tono adoptado durante la campaña electoral. Hago una llamada a la participación sobre cómo tiene que ser gobernada Cataluña los próximos cuatro años. Estamos abriendo una nueva etapa en Cataluña, esta es mi sensación en el día de hoy y mi intuición. Estamos abriendo una nueva etapa decisiva en Cataluña», ha afirmado.

10:07

Elecciones en Cataluña: Illa y Aragonés ya han votado

El candidato del PSC, Salvador Illa, y el candidato de ERC, Pere Aragonés, ya han votado en estas elecciones autonómicas de Cataluña. Illa lo ha hecho en el Centro Cultural La Roca, ubicado en La Roca del Vallés (Barcelona), mientras que Aragonés lo ha hecho en el Instituto Joan Coromines de Pineda de Mar (Barcelona).

10:02

Elecciones en Cataluña: Carrizosa (CS): «Se puede abrir una nueva etapa en Cataluña»

El candidato de Ciudadanos a las elecciones autonómicas de Cataluña, Carlos Carrizosa, ha atendido a los medios de comunicación tras haber votado en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha arremetido contra la Ley de Amnistía pactada por el Gobierno de Pedro Sánchez con los partidos separatistas. «La amnistía ha dado una segunda oportunidad a los responsables del 2017 y creo que todos los catalanes si se movilizan pueden abrir una nueva etapa», ha lamentado.

09:50

Elecciones en Cataluña: Un colegio electoral con una acampada contra Israel abre 15 minutos tarde

El Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona es uno de los centros de votación de estas elecciones autonómicas de Cataluña de este domingo. En él hay una acampada contra Israel desde hace unos días. Este colegio electoral ha abierto a las 09:15 horas, es decir, con 15 minutos de retraso con respecto al resto. Las mesas electorales se han podido formar y se ha restablecido la normalidad en esta jornada.

09:42

Elecciones en Cataluña: Carrizosa (CS) ya ha votado

El candidato de Ciudadanos a las elecciones al Parlament de Cataluña, Carlos Carrizosa, ha votado ya en estos comicios. Lo ha hecho en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. La formación naranja se juega seguir con representación en la Cámara regional. En las elecciones de 2021 Ciudadanos obtuvo 6 diputados.

09:39

Elecciones en Cataluña: Puigdemont espera que sean sus últimas elecciones «fuera de Cataluña»

El candidato de Junts y ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, espera que estas elecciones autonómicas de Cataluña del 12 de mayo sean sus últimas «fuera de Cataluña». «Espero que sea la última jornada de muchos exilios de muchas personas que están fuera y que es hora ya de que vuelva a casa», ha asegurado en declaraciones a los medios en el Castell De La Roca d’Albera (Francia). Puigdemont se refiere a aquellos dirigentes políticos, empezando por él mismo, que se encuentran huidos de la justicia española por el referéndum ilegal del 1-O. Ha hecho referencia también a la Ley de Amnistía pactada con el Gobierno de Pedro Sánchez.

09:27

Elecciones en Cataluña: ¿Cuáles son los tramos afectados por la avería de la red de Rodalies?

Los tramos afectados de la red de Rodalies de Cataluña por el robo de cobre son los siguientes, según informa también Adif:

  • R1: inicio y final en Badalona. Viajeros dirigidos al Metro.
  • R2 Sur y Regionales: recorrido habitual.
  • R4 Sur: inicio y final en Sants.
  • R4 Norte: Sardañola del Vallés-Manresa/Lérida.
  • R2 Norte: Aeropuerto-Sants por el lado sur ; Moncada y Reixach-Portbou por el lado norte.
  • R3: Montcada Ripollet-Puigcerdà.
  • R7 y R8: Servicio alternativo por carretera.
09:20

Elecciones en Cataluña: Avería en los trenes de Rodalies en Cataluña por el robo de cobre

Un robo de cobre en la estación de Montcada Bifurcació ha provocado una vería generalizada en las líneas de servicio de Rodalies de Cataluña, la red de Cercanías de la región, este domingo electoral. Rodalies ha recomendado usar otros medios de transporte mientras se trabaja para reanudar el servicio, mientras que Adif dice no poder «establecer una previsión dada la gravedad, dispersión y alcance de los daños provocados».

09:08

Elecciones en Cataluña: Abren los colegios electorales

Los colegios electorales de estas elecciones al Parlament de Cataluña ya han abierto. Casi el 100% de las mesas electorales ya se han constituido para dé comienzo esta jornada que decidirá el futuro de la región para los próximos cuatro años. Los centros de votación cerrarán a las 20:00 horas.

09:05

Elecciones en Cataluña: Todos los colegios tendrán tabletas «por primera vez»

Los colegios electorales de esas elecciones autonómicas de Cataluña tendrán «por primera vez» tabletas para introducir datos del escrutinio de cada mesa y colegio. La vicepresidenta de la Generalitat, Laura Vilagrà, explicó este sábado en rueda de prensa que se hizo hace unos días un simulacro y funcionó, aunque hay alternativas (sistema telefónico) si fallaran las tabletas, que dan mucha más agilidad y proporcionan datos en tiempo real.

08:50

Elecciones en Cataluña: 10 minutos para que abran las urnas

Las urnas abrirán a las 09:00 horas, momento en el que abrirán los colegios electorales para que los casi 6 millones de catalanes llamados a votar ejerzan su derecho en estos comicios al Parlament de Cataluña. Los colegios cerrarán a las 20:00 horas.

08:45

Elecciones en Cataluña: ¿Qué dicen las encuestas de las elecciones catalanas?

Las encuestas de las elecciones autonómicas de Cataluña de este domingo dan como ganador al PSC de Salvador Illa. El dirigente socialista obtendría 40 escaños en el Parlament, aunque estaría lejos de la mayoría absoluta, cifrada en 68 diputados. Illa tendría que pactar con Junts o ERC para intentar gobernar en la región. Así lo asegura la última encuesta de Data10 para OKDIARIO.

08:33

Elecciones en Cataluña: Casi 6 millones de catalanes están llamados a votar

Un total de 5.754.840 de catalanes están llamados a votar en estas elecciones autonómicas al Parlament de Cataluña este domingo, 12 de mayo. Son datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

08:20

Elecciones en Cataluña: El PP lleva a la JEC un tuit de Maroto con el dibujo de Illa en la jornada de reflexión

El PP ha denunciado ante la Junta Electoral Central (JEC) que la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto ha publicado un mensaje en X (antes Twitter) durante la jornada de reflexión de las elecciones catalanas, con la silueta del candidato del PSC, Salvador Illa.

08:18

Elecciones en Cataluña: ¿A qué hora abren las urnas?

Los colegios electorales abrirán a las 09:00 y cerrarán a las 20:00 horas de la tarde de manera ininterrumpida.

21:16

Elecciones en Cataluña: La inteligencia artificial comprobará el escrutinio

La inteligencia artificial estará presente mañana por la noche en el escrutinio de las elecciones catalanas, proceso en el que se empleará esta tecnología para detectar posibles errores en el recuento final de las papeletas.

20:45

Elecciones en Cataluña: Unos 7.300 policías velarán por el normal desarrollo de las elecciones

Unos 7.300 agentes policiales velarán mañana, domingo, por el normal desarrollo de la jornada electoral en Cataluña, en la que tienen derecho a voto 5.754.931 catalanes.

20:30

Elecciones en Cataluña: ¿Cuánta gente vota el 12M en Cataluña?

Un total de 5.754.840 personas están llamadas a votar en las elecciones del domingo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De ellos, 5.460.332 residen en Cataluña: 4.051.040 en Barcelona, 528.077 en Girona, 300.148 en Lleida y 581.067 en Tarragona. También podrán participar 294.508 electores residentes en el extranjero e inscritos en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA).

Este domingo están convocados por primera vez 243.003 nuevos votantes, después de haber cumplido la mayoría de edad desde la última cita electoral.

 

20:15

Elecciones en Cataluña: Yolanda Díaz se salta la jornada de reflexión

Yolanda Díaz se ha saltado la jornada de reflexión de las elecciones en Cataluña, arremetiendo contra el Partido Popular y Junts y pidiendo el voto para la candidata de los comunes, Jéssica Albiach.

20:00

Elecciones en Cataluña: Comida con la familia, cine o paseo con el perro: jornada de reflexión

Los candidatos a las elecciones de Cataluña, que se celebran este domingo 12 de mayo, disfrutan este sábado de un día de descanso en la jornada de reflexión. En los planes de la mayoría de los candidatos se subraya dedicar tiempo a su familia y amigos.

Este domingo 5.754.840 catalanes acuden a las urnas para elegir quién llevará las riendas de la Generalitat de Cataluña en los próximos cuatro años. Las elecciones en Cataluña, igual que las vascas, ejercerán de termómetro para validar los apoyos con los que cuentan las fuerzas independentistas y los partidos nacionales. Los principales sondeos dan la victoria al candidato socialista Salvador Illa, sin embargo, deberá buscar el apoyo de una de las dos fuerzas independentistas. Junts y ERC no alcanzan los apoyos suficientes para gobernar.

Apertura y cierre de los colegios electorales

Este 12 de mayo, los colegios electorales abrirán en toda Cataluña a partir de las 9 de la mañana. El cierre de los mismos se producirá a las 20 horas. En ese momento comenzará el escrutinio para saber quiénes son los ganadores de los comicios catalanes.

¿Cuándo se conocerán los resultados de las elecciones catalanas de 2024?

Una vez hayan cerrado los colegios electorales, dará comienzo el escrutinio. Los resultados de las elecciones catalanas definitivos no estarán disponibles hasta pasadas las 21 horas, cuando se empezarán a conocerse los resultados por cada una de las provincias catalanas. Estos datos comenzarán a dejar claro el reparto de escaños en el Parlament, no así quién presidirá la Generalitat.

En OKDIARIO podrás seguir minuto a minuto y en directo el resultado de las Elecciones en Cataluña 2024, con todas las noticias de última hora así como los datos del escrutinio en tiempo real.

Lo que dicen los sondeos

La mayoría de los sondeos publicados sobre las Elecciones en Cataluña dan vencedor al candidato del PSC Salvador Illa, aunque por un estrecho margen. La aritmética parlamentaria impedirá el gobierno en solitario del PSOE, por lo que deberá buscar el apoyo de las fuerzas independentistas. Illa deberá decantarse por ERC o por Junts, el partido de Carles Puigdemont, que en algún sondeo podría llegar al empate técnico con el PSC.

Posibles pactos tras el 12M

Pacto independentista. La unión de los partidos que están a favor de la independencia, encabezados por Junts y ERC, podrían sumar los votos suficientes para volver a tener un presidente secesionista al mando del Ejecutivo autonómico. Algunas encuestas sitúan a Junts a la cabeza, otras a ERC.

Según el Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat de Cataluña, conocido como CIS catalán, ERC conseguirían alrededor de 34 diputados mientras que Junts en torno a 31 escaños. En total firmarían, de media, según el CEO, 65 representantes, aunque en su horquilla más alta, el CIS catalán le otorga 71 diputados.

En todo caso, bien sea Aragonés, candidato de ERC, o Puigdemont, cabeza de lista de Junts, podrían apoyarse en la CUP, como ya hicieron en 2015, para que apoye una candidatura que busque la independencia de Cataluña. La formación antisistema podría alcanzar, de media, 6 escaños. Por lo que, de media, según el CEO, podría alcanzar 71 representantes y, por tanto, la mayoría absoluta del bloque secesionista. A ellos se podrían sumar los hasta 2 diputados que podría llegar a obtener Aliança Catalana, la formación de Sílvia Orriols.

Pacto progresista. El PSOE, que según el CEO se convertiría en la fuerza más votada con entre 40 y 47 diputados, podría optar a gobernar en Cataluña si contara con el apoyo de ERC. Un PSOE que obtendría de media, según el CIS catalán, 43 escaños tendría que pactar con los 34 diputados republicanos, por lo que sumarían 77 asientos.

A la suma de estas dos formaciones se les puede sumar los entre 3 y 6 representantes de En Comú, de Jessica Albiach. Aunque republicanos y socialistas ya han conseguido alcanzar pactos, los comunes se han mostrado más correosos, llegando incluso a boicotear la aprobación de los presupuestos de 2024. En este caso, sería prescindible en ese hipotético Ejecutivo progresista.

Gobierno socialista en solitario. El PSOE no le valdría para gobernar en Cataluña con el pacto que le ha permitido llegar a la alcaldía de Barcelona repitiendo. Esto es, con el apoyo del PP y En Comú. En este caso, a los 43 escaños del PSOE, se le sumarían los que cosecharía por el popular Alejandro Fernández, que alcanzaría entre los 8 y los 12. Atribuyéndole la media, 10 diputados, sumados a los que conseguirían los comunes, supondrían 58 diputados.

Ni siquiera con la abstención o el apoyo improbable de Vox podrían llegar a sumar más votos afirmativos que negativos, por lo que este tipo de Gobierno no podría ejercerse si se materializase el resultado que ha previsto el CEO.

Lo último en España

Últimas noticias