Esto es lo que cuesta el desfile del 12 de octubre a los españoles
Actualmente las cifras están entre los 400.000 y los 600.00 euros pero años atrás el precio era más caro
El desfile cuenta con 200 caballos, 142 vehículos terrestres, 86 aeronaves y más de 4.177 soldados
¿Por qué el 12 de octubre es la Fiesta Nacional de España?


Este domingo 12 de octubre es un día festivo en España. Se celebra el Día de la Hispanidad o Día de la Fiesta Nacional, y aunque muchos no van a notar apenas que estamos en un día conmemorativo, al caer en domingo, y dado que sólo cinco comunidades han pasado la fiesta al lunes 13 de octubre, también hay quien lo vive como una jornada de homenaje y llena de simbología. Se celebra el descubrimiento de América en 1492, y en Madrid se vive con más intensidad que en ningún otro sitio. ¿El motivo? El tradicional desfile militar, que cada año recorre el centro de la ciudad con miles de personas mirando, y muchos otros siguiendo el evento desde casa.
La presencia de los Reyes, los ministros, autoridades y mandos del Ejército le da un tono solemne, pero también hay quien se fija más en lo que cuesta organizar todo esto. Porque está claro que el desfile no sólo implica tropas a pie. Hay caballos, vehículos pesados, aviones, helicópteros, y todo un despliegue logístico enorme detrás. ¿Y cuánto cuesta montar todo esto? ¿Se paga aparte a los militares que participan? A continuación, repasamos las cifras que hay detrás del evento: desde el presupuesto hasta los sueldos.
¿Cuánto cuesta el desfile del 12 de octubre?
Organizar el desfile del 12 de octubre cuesta bastante dinero. Y aunque no hay una cifra exacta y fija todos los años, sí hay estimaciones y datos reales publicados por Defensa. Antes de la pandemia, por ejemplo, el presupuesto se movía en torno al medio millón de euros. Luego llegó el 2020 y, con las restricciones, se hizo un acto más sencillo en la Plaza de la Armería del Palacio Real, con un coste mucho menor: 57.779 euros. Una diferencia brutal.
En 2021, con parte de la normalidad recuperada, el gasto subió de nuevo: 446.517 euros. Y en 2022 fue incluso más alto: 581.583 euros, según publicó el portal Newtral. Ese ha sido, hasta ahora, el más caro de los últimos cinco años.
Por comparar, el desfile de 2018 costó 405.286 euros, y el de 2019 se fue a los 566.838 euros, ya sin restricciones ni recortes.
¿Y en qué se va todo ese dinero? Pues en muchas cosas: personal, transporte, seguridad, material, montaje de gradas, comunicación, protocolo… y un largo etcétera. No es sólo lo que se ve ese día. Hay semanas de preparación detrás, ensayos, coordinación entre cuerpos, y eso también tiene un coste.
Para el desfile de este año 2025, aunque no hay cifra oficial aún, todo apunta a que se moverá en cifras similares. Más de 4.000 militares, 166 vehículos y 74 aeronaves estarán involucrados. Con un despliegue así, no es raro que el coste supere otra vez los 500.000 euros.
¿Qué sueldo tienen los militares que desfilan el 12 de octubre?
Los militares que participan en el desfile lo hacen como parte de su labor habitual. No hay un “extra” específico solo por desfilar ese día, aunque pueden percibir complementos si el servicio implica horas fuera de lo habitual o condiciones especiales.
El sueldo base de un militar en España depende del grupo al que pertenezca. Hay varios:
- Grupo A1: generales, coroneles, tenientes… los rangos más altos.
- Grupo A2: suboficiales, sargentos…
- Grupo C1 y C2: cabos, soldados y marineros.
A ese sueldo base se suman varios complementos. Estos son los más habituales:
- Complemento de empleo, según el rango. Un soldado cobra unos 273,91 euros y un general más de 1.400 euros.
- Complemento específico, que tiene en cuenta la dificultad del puesto. Varía mucho: un soldado puede recibir 116 euros, y un general, más de 1.200.
- Complemento de destino, por el lugar en el que están destinados. Desde 325 euros para los rangos bajos hasta más de 1.100 en los más altos.
- Antigüedad, que se paga por trienios. Cada tres años aumenta el sueldo. Un soldado cobra 18,82 euros por cada trienio y un general 46 euros.
- Servicios extraordinarios, si hacen guardias, maniobras o misiones fuera del horario habitual.
Con todo esto, el sueldo de un soldado que empieza puede rondar los 1.000 euros al mes brutos. En el caso de un general, el salario anual se acerca a los 60.000 euros.
Así que no, no se cobra más por participar en el desfile del 12 de octubre, pero sí se puede percibir algo más si ese día implica trabajo fuera del horario normal o guardias especiales.
¿Vale la pena este gasto?
Para muchos, el desfile del 12 de octubre por el Día de la Hispanidad es un símbolo nacional, un homenaje necesario a las Fuerzas Armadas y una forma de mostrar unidad, fortaleza y profesionalidad. Para otros, es un evento caro, innecesario o más propio de otros tiempos.
Pero lo cierto es que tiene un impacto mediático enorme, tanto dentro como fuera de España. Y no olvidemos que también se emite por televisión cosechando muy buenos datos de audiencia, así que mientras siga formando parte del calendario oficial, seguirá siendo también motivo de conversación. Y de números.