El BOE confirma un giro en el próximo festivo en España: sólo será festivo en estas comunidades
Qué va a pasar con la fiesta del 12 de octubre que este año cae en domingo
Calendario laboral de Barcelona 2025: qué días son festivos y qué puentes hay
Calendario laboral 2025: todos los festivos y puentes que quedan hasta fin de año


El calendario laboral siempre da que hablar cuando se confirma en el BOE, porque a partir de este ya podemos saber de forma oficial cuáles son los festivos nacionales en todas las comunidades. Y uno de los más esperados es el 12 de octubre, el Día de la Fiesta Nacional o de la Hispanidad, que sin embargo este año cae en domingo, por lo que se produce un giro ya que aunque se trata de un festivo nacional, no todas las comunidades han decidido mover el día al lunes.
Cuando ocurre algo como lo que va a pasar el 12 de octubre, la norma es clara: cada autonomía puede mover la fiesta al lunes siguiente o guardarse ese movimiento para otra fecha. Eso provoca una situación curiosa, porque no todos los españoles vivirán igual ese puente del Pilar. Habrá quien disfrute de tres días seguidos de descanso mientras que otros, volverán al trabajo el lunes como si nada. El BOE ya ha confirmado cómo queda el reparto y no hay marcha atrás. Cinco comunidades se apuntan al descanso del 13 de octubre, mientras el resto mantienen su calendario intacto. Un giro que deja a medio país con puente y a la otra mitad con un lunes como todos los demás.
El BOE confirma un giro en el próximo festivo en España
Las regiones que han optado por trasladar el festivo son Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Extremadura. En conjunto, representan a más de 14 millones y medio de ciudadanos que disfrutarán del puente del Pilar.
En Andalucía, donde además la festividad tiene un gran arraigo por su coincidencia con las celebraciones en honor a la Virgen del Pilar, se suma un día libre al ya de por sí amplio calendario regional. Aragón, por su parte, refuerza su tradición en torno al Pilar, patrona de Zaragoza, lo que convierte el festivo en una fecha de gran valor cultural. Asturias, Castilla y León y Extremadura también se apuntan a este descanso adicional, reforzando el atractivo turístico y económico de sus territorios en pleno otoño.
Comunidades que no trasladan el festivo
El resto de autonomías han preferido no modificar su calendario. Eso significa que en regiones como Madrid, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco o Murcia, el 13 de octubre será un día laborable. Estas comunidades han decidido mantener sus días de fiesta propios en otras fechas, priorizando tradiciones regionales o festivos de mayor arraigo.
Un caso especial es el de la Comunitat Valenciana. Allí el 9 de octubre, Día de la Comunitat, cae en jueves, lo que permite a parte de la población enlazar un puente distinto. Además, el calendario escolar sí dará respiro a alumnos y profesores, ya que el Consejo Escolar Municipal de Valencia ha propuesto convertir el viernes 10 de octubre en jornada no lectiva. Esto generará un pequeño puente dentro del ámbito educativo, aunque no afectará al calendario laboral de manera generalizada.
Los festivos nacionales que restan en 2025
Después del puente de octubre todavía habrá alguna fecha marcada en rojo en el calendario. Quedan cuatro festivos comunes a toda España, aunque no todos van a dar tanto juego. El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, cae en sábado, igual que el 6 de diciembre, Día de la Constitución, de modo que para muchos trabajadores no supondrá ningún día libre extra.
La cosa cambia con el 8 de diciembre, jornada de la Inmaculada Concepción, que en 2025 llega en lunes. Ahí sí habrá puente asegurado, justo a las puertas de la Navidad. Y hablando de Navidad, este año se celebrará en jueves, lo que dará un respiro en plena semana a todos los territorios. Con estas fechas, más las propias de cada autonomía, se cierra un calendario laboral que terminará el 31 de diciembre para arrancar en 2026 con un 1 de enero en jueves.
Diferencias entre autonomías
El calendario laboral en España siempre muestra un equilibrio complicado entre los festivos nacionales y las decisiones regionales. Cada comunidad tiene margen para trasladar días, escoger festividades propias y ajustar puentes en función de sus tradiciones y necesidades. Por eso, lo que en unas regiones será un fin de semana largo en octubre, en otras será un lunes más.
Este modelo, lejos de ser anecdótico, refleja la diversidad cultural y política del país. El BOE recoge los festivos nacionales, pero son los gobiernos autonómicos quienes completan sus calendarios respectivos. Así se explica que mientras en Andalucía o Aragón los ciudadanos se preparan para un puente del Pilar completo, en comunidades como Cataluña o el País Vasco se mantenga la normalidad laboral, reservando esos días de descanso para celebraciones locales como la Diada o el Día de Santiago.
En definitiva, el giro de 2025 con el festivo del 12 de octubre evidencia, una vez más, que no todos los ciudadanos disfrutan del mismo número de días libres en las mismas fechas. Para unos será un respiro, para otros un lunes cualquiera. Lo que sí queda claro es que este tipo de decisiones autonómicas seguirán marcando la diferencia en la manera en que los españoles viven sus descansos oficiales.