DEBATE EN EL PARLAMENTO EUROPEO

La Comisión Europea avisa a Sánchez que examina la amnistía «de forma independiente y objetiva»

El comisario Reynders reconoce que ha recibido miles de quejas de ciudadanos españoles

Ver vídeo
Joan Guirado

La Ley de Amnistía de Pedro Sánchez se debate este miércoles en la Eurocámara con advertencias de la propia Comisión Europea. Un pleno promovido por el Partido Popular Europeo que ha servido para que el Comisario de Justicia de la UE, Didier Reynders, traslade a los 705 europarlamentarios que «la Comisión Europea examina y realizará un estudio de la ley con detenimiento, de forma independiente y objetiva». Días atrás ya advirtió que dicha norma debía «tener límites».

Reynders, en su intervención, ha asegurado que les han llegado «muchas quejas de ciudadanos que expresan su preocupación por si esta Ley de Amnistía y las comisiones parlamentarias», que han pactado el PSOE y Junts para fiscalizar a los jueces, «respetan el artículo 2 de la Unión Europea de separación de poderes y el estado de derecho».

El comisario de Justicia europeo ha recordado que «recibí una respuesta del ministro Félix Bolaños en la que explica su disponibilidad para el diálogo». Una cita que se producirá la semana que viene, en la capital comunitaria, mientras el gobierno comunitario analiza el proyecto de ley. Reynders ha manifestado que «la Comisión, como guardián de los tratados, está estudiando el texto».

Respecto a la situación en Cataluña, Reynders ha apostillado que
«la Comisión mantiene su posición de que sigue siendo una cuestión interna de España que tendrá que dirimirse según su orden constitucional». El comisario de Justicia de la UE, no obstante, ha remarcado que «debemos defender la democracia más que nunca en toda la Unión Europea».

Críticas al Gobierno

Reynders ha aprovechado el debate sobre la democracia en España para lanzar algunas críticas al Gobierno de Pedro Sánchez. «Se necesita una nueva legislación anticorrupción», ha advertido el máximo responsable de Justicia comunitario. A su vez ha criticado «la revisión que se ha hecho de la la apropiación indebida, reduciéndose las penas», en referencia a la reforma del delito de malversación para favorecer a los independentistas condenados por el procés.

Reynders ha traslado también que «la Comisión Europea sigue animando a España a continuar su trabajo, para que el acceso a la información de secretos oficiales sea más sencillo para los ciudadanos y los periodistas». Desde el gobierno comunitario también han afeado a Sánchez «un uso excesivo de procedimientos de emergencia en el parlamento» en «una práctica que soslaya los procedimientos de consulta pública, de impacto y de los diferentes entes estatales». Algo que, en opinión de Reynders, «puede tener un impacto negativo en la calidad de la legislación».

El Gobierno de España, por su parte, se ha defendido por boca de la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Ángeles Moreno Bau, que ha subrayado que se trata de «un texto no aprobado y de competencia exclusivamente nacional». En opinión de la número 2 de Albares, que este debate se traslade al Parlamento Europeo «no contribuye a mejorar la democracia europea» y muestra «tendencias preocupantes».

Tras recalcar que su intervención de hoy en el pleno era en calidad de representante de la presidencia del Consejo de la Unión, que este semestre recae en España y, por tanto, está sujeta a «limitaciones», Moreno Bau sí ha explicado que  «apenas hay precedentes» de organizar un debate en la Eurocámara «sobre una ley nacional que no ha sido aprobada en el Parlamento de un Estado miembro».

Lo último en España

Últimas noticias