Sesión de control

El BNG exige una financiación singular para Galicia y Sánchez se pliega: «El Gobierno está dispuesto»

Rego insiste en que una financiación para Galicia no es "ni imposible ni ilegal"

El BNG sitúa el 'déficit fiscal' gallego en 5.080 millones de euros

Ver vídeo
Néstor Rego y Pedro Sánchez.
Rafael Molina

El BNG ha exigido al Gobierno una financiación singular para Galicia similar a la que el Ejecutivo está negociando con Cataluña. El portavoz del partido nacionalista gallego, Néstor Rego, ha preguntado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles en la sesión de control en el Congreso, si está dispuesto a «impulsar el autogobierno de Galicia con la transferencia de las competencias pendientes, la condonación de deuda y un sistema de financiación justa». Sánchez ha confirmado que su Ejecutivo «está dispuesto».

Además, Sánchez se ha mostrado abierto a «desarrollar el autogobierno en Galicia». Sin embargo, ha recordado que «hace falta también que el presidente de la Xunta de Galicia y su Gobierno, planteen estas cuestiones», en alusión al dirigente autonómico del PP, Alfonso Rueda, quien gobierna con mayoría absoluta en la región. Además, el líder socialista ha recalcado su «compromiso» por cumplir «todos aquellos aspectos» incluidos en el acuerdo de investidura entre el PSOE y el BNG.

El diputado del partido nacionalista le ha replicado que «Galicia es una nación rica en recursos, en potencialidad» y que, sin embargo, en opinión de Rego, se encuentra «empobrecida». El político gallego ha culpado al Gobierno por «sus recursos, sus impuestos» y por «un financiamiento profundamente injusto».

Otro de los puntos que considera que está desatendido es la «dispersión poblacional que encarece» los servicios que se prestan en la autonomía gallega. «Tenemos el 6% del territorio español, y el 28% del gasto total estatal en transporte escolar», ha detallado Néstor Rego.

El dirigente del partido nacionalista ha señalado que en 2021, la diferencia entre lo que los gallegos pagan en impuestos y lo que reciben del Estado «se situó en 5.080 millones de euros», que lamentan que están perdiendo. Además, se ha quejado de que está «a la cola del Estado en indicadores socioeconómicos y en calidad de vida».

«Si alguien necesita un sistema de financiación singular, esa es Galicia», ha subrayado Rego. El BNG ha defendido que «la administración gallega pueda recaudar todos los impuestos y negociar bilateralmente con el Estado español y qué parte entregar para aquellos servicios que se puedan considerar comunes».

«Ni imposible ni ilegal»

«No es imposible ni ilegal», ha valorado el portavoz del BNG, ya que ha recordado que el sistema «está funcionando en el País Vasco». Y ha rememorado que junto a esa comunidad autónoma y a Cataluña, Galicia tiene «la condición constitucional de nacionalidad histórica».

Desde el partido nacionalista han culpado al PP de tener «poco desarrollado» su autogobierno. Pero también ha señalado al PSOE, a quien le ha reprochado una «renuncia» a ejercer su «autoproclamado autonomismo». Y ha cifrado en 35 las «competencias relevantes» que el Estado podría transferir a Galicia. Y le ha puntualizado a Sánchez que así lo pactaron en su acuerdo de investidura.

El presidente del Gobierno ha mostrado su disposición «a dar Galicia el trato análogo a otros territorios en la condonación de la deuda» y «a mejorar la financiación».

Sánchez ha puesto el dedo en la Xunta de Galicia: «Corresponde a la Xunta de Galicia solicitar el traspaso de servicios y de funciones». «Los traspasos no se imponen desde el Gobierno de la Administración General del Estado, sino que se negocian a petición de las comunidades autónomas», ha añadido el dirigente socialista.

El jefe del Ejecutivo se ha referido al traspaso de «funciones y servicios en materia de ordenación y gestión del litoral» que ha solicitado la administración autonómica. Sánchez ha celebrado que su Gobierno ha reaccionado «con celeridad».

A su vez, ha transmitido a Rego «el compromiso del Gobierno de España por cumplir con esos acuerdos de investidura con su partido», aunque ha admitido que se trataba de un pacto «ambicioso» que aborda muchos «elementos relevantes».

Lo último en España

Últimas noticias