Financiación Singular

Aznar acusa a Sánchez de «pagar el golpe de Estado» con la financiación «singular» de Cataluña

El presidente de FAES critica que es la forma de salvar la "coalición de ultraizquierda"

"Es difícil ponérselo tan complicado a un rey" pero cree que "es difícil actuar con más acierto"

Ver vídeo
José María Aznar, ex presidente del Gobierno.
Rafael Molina

El ex presidente del Gobierno José María Aznar ha acusado este lunes al actual jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de utilizar la «financiación singular» de Cataluña para «pagar el golpe de Estado», en alusión al referéndum ilegal de independencia del 1 de octubre de 2017. Además, ha señalado que esta medida, ofrecida por el PSOE a las formaciones independentistas de Junts y ERC, es la forma de salvar la «coalición de ultraizquierda» que forman los socialistas y Sumar.

«La financiación singular implica que se da un golpe de Estado y que la decisión del Gobierno es aceptar los votos de Puigdemont y de los golpistas, entre los que se encuentra ERC, porque sin esos votos no se mantiene en el Gobierno», ha apuntado el que fuera jefe del Gobierno en el foro China y su relación con la crisis de Oriente Medio, organizado por la Fundación FAES.

Esta medida es una de las que han exigido los partidos independentistas en medio de las negociaciones por la presidencia de la Generalitat. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya admitió la semana pasada que está trabajando en un modelo que se adapte a las particularidades «históricas» de Cataluña. Además, la también vicepresidenta, señaló que se están haciendo las cuentas para cumplir con otro compromiso del PSOE con el secesionismo: la condonación de 15.000 millones de euros en deuda de la autonomía.

En opinión de Aznar, el reproche «no sólo es que se indulta a los golpistas» sino que ahora se va a «pagar el golpe de Estado». El presidente de FAES ha subrayado que la medida de gracia es «inconstitucional» y «que hace inocentes a los culpables».

El ex jefe del Gobierno ha tildado esta medida como una prebenda política que «financia la irresponsabilidad administrativa de los gobernantes catalanes», a quienes ha descrito como «completamente incompetentes y despilfarradores desde el punto de vista administrativo».

«Es un desmontaje constitucional de tal envergadura que evidentemente si la ciudadanía no es consciente de eso, todavía hay que apelar seriamente a ellos para que lo sepa», ha subrayado el que fuera jefe del Ejecutivo.

El ex líder del PP ha señalado que, desde Moncloa, «todos los días se hace algo para dañar el Estado de derecho en España». Ante ello, ha pedido a la ciudadanía movilizarse: «Todavía es posible mantener nuestro sistema democrático con buena salud».

Aznar ha criticado al Ejecutivo de Pedro Sánchez por gobernar con una «coalición de ultraizquierda que quiere acabar con el orden constitucional y que quiere acabar con la continuidad histórica de España». A ojos del que fuera jefe de filas de los populares, el Ejecutivo persigue que haya un país en el que «no hay Estado de derecho y no hay libertad de prensa».

El PSOE «ha dejado de ser»

Sobre el PSOE, ha dicho que es «cada vez menos». Ha reprochado que la formación ha dejado de ser «un partido constitucional y dejó de ser un partido nacional». Y ha incidido en que, además de eso, «ha dejado de ser, prácticamente».

El ex jefe del Ejecutivo ha narrado que los «dos únicos países en los cuales un partido clásico» se ha mantenido «después de las elecciones europeas». «Es Alemania a través de la CDU y España a través del PP», ha descrito. Y ha añadido que «en todos los demás países las fuerzas, los pilares clásicos tradicionales, han desaparecido».

Ha explicado que la condonación de la deuda «implica que aquí se ha dado un golpe de Estado». Todo ello, critica Aznar, por la decisión de Sánchez «para tener el Gobierno» que es «aceptar los votos del señor Puigdemont y de los golpistas». «Sin esos votos no se está en el gobierno», ha abundado. Además, ha denunciado que la presidencia se ha conseguido a cambio de «que se elimine el delito de sedición».

Por otra parte, el ex líder del PP ha alabado al Rey de España, Felipe VI, que este miércoles cumple una década al frente de la jefatura del Estado. «Mi resumen sería excelente», ha remarcado. Y es que, en opinión de Aznar, es «difícil encontrar un tiempo tan complicado» para un monarca en España. «Es difícil ponérselo tan complicado a un rey como se lo hemos puesto», ha concedido el que fuera presidente del Gobierno. «Se lo han puesto las circunstancias y las decisiones de algunas personas» y, aun así, ha valorado que «es difícil actuar con más acierto».

Lo último en España

Últimas noticias