CIS Cataluña

Aliança Catalana empata con Junts como tercera fuerza y Vox adelanta al PP, según el CIS catalán

El PSC se destaca como líder en las encuestas y ERC asciende a la segunda posición según el CEO

CIS catalán
Silvia Orriols, en la Diada. (EP)
Nacho Atanes

El último barómetro del Centre d’Estudis d’Opinió de la Generalitat (CEO), el CIS catalán, depara un ascenso de Aliança Catalana, el partido liderado por Silvia Orriols, que se coloca en empate técnico con Junts, que perdería entre 15 y 16 escaños según las estimaciones. Ambos partidos nacionalistas y conservadores se sitúan en tercera posición en la encuesta, donde otro elemento destacado es el sorpasso de Vox al PP y la subida de ERC al segundo puesto, con el Partido Socialista de Cataluña, el PSC, como líder.

Según los datos publicados este lunes por el CEO, el PSC liderado por Salvador Illa obtendría entre 38 y 40 diputados de cara a las próximas elecciones regionales, repitiendo como primera fuerza. Bastante lejos, con entre 22 y 23, estaría Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), si bien estos datos permitirían a los izquierdistas auparse a la segunda posición, en detrimento de Junts.

La formación de Carles Puigdemont baja un máximo de 16 escaños y con 19-20 diputados se queda como tercera fuerza, compartiendo sitio tras el barómetro con la Aliança Catalana de Orriols, gran sorpresa en la encuesta de noviembre del CEO.

En cuanto al resto de fuerzas, lo más relevante es que Vox, liderado por Ignacio Garriga, supera con entre 13 y 14 escaños a un Partido Popular que se queda con entre 12 y 13. Por su parte, los Comunes obtendrían seis escaños y la CUP, entre tres y cuatro.

Reacciones al CIS catalán

Desde el Partido Popular atribuyen el ascenso electoral de Aliança Catalana en el CIS catalán a la «política incomprensible» de Junts. Así lo ha transmitido el diputado popular en el Congreso, Nacho Martín Blanco, tras conocer los resultados que colocan a los de Silvia Orriols como tercera fuerza.

Para el PP, el crecimiento de AC es «la consecuencia normal de haber tenido un presidente como Carles Puigdemont y Quim Torra, con actitud infantil y naif». Además, aseguran que los votantes «ven un discurso que les parece más claro, seguramente acaben prefiriendo este discurso que es más desacomplejado». Por último analizan, en voz de Martín Blanco, que Junts «va a la deriva porque su líder, Carles Puigdemont, está comenzando a dar pasos erráticos ciertamente difíciles de comprender porque está asustado con el crecimiento de un partido que es la culminación de sus tesis hispanófobas».

Por su parte, la viceprimera secretaria y portavoz del PSC, Lluïsa Moret, ha tachado la subida de Aliança Catalana en el barómetro de este lunes del Centre d’Estudis d’Opinió de «expresión local» de un fenómeno global, tal y como ha descrito el crecimiento de lo que consideran los socialistas extrema derecha.

«Todas las fuerzas políticas que en estos momentos están defendiendo los relatos de odio, los relatos discriminatorios, los relatos más retrógrados y más reaccionarios crecen no sólo en Cataluña, sino que es una tendencia que se está produciendo a nivel internacional y estatal», ha dicho en una rueda de prensa desde la sede del partido que, según el CEO, ganaría las elecciones en Cataluña.

Lo último en España

Últimas noticias