Barómetro del CIS

El CIS de Tezanos no entiende de mordidas: el PSOE aventaja al PP en 10,2 puntos y Vox sigue subiendo

Vox se acerca al 20% de los votos y el PP crece en 2'6 puntos sobre el barómetro de octubre

CIS, Barómetro del CIS
Gráfico del CIS en noviembre de 2025.
Nacho Atanes

El barómetro de noviembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que preside el socialista José Félix Tezanos, mantiene al PSOE de Pedro Sánchez muy destacado y con resultados notablemente por encima del PP liderado por Alberto Núñez Feijóo, que por su parte continúa con Vox a rebufo. Los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no pasan factura a la formación del Gobierno, sino todo lo contrario, en las encuestas de Tezanos.

En el último barómetro, correspondiente al mes de octubre de 2025, Tezanos subió la apuesta, otorgando una ventaja al PSOE de 15 puntos por encima del Partido Popular. Ahora, la distancia se queda en los 10’2 puntos, alcanzando el 32’6% en lo que respecta al partido liderado por Pedro Sánchez, por un 22’4% en los de Núñez Feijóo. Por su parte, Vox, que rozó el 18% en la última encuesta, sube y alcanza el 18’8% en la de noviembre.

La encuesta del CIS se ha realizado con los numerosos escándalos que acorralan al PSOE y a la familia del presidente del Gobierno candentes. El juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, las informaciones sobre la Caja B de la formación o las novedades en la situación de los imputados Begoña Gómez y David Sánchez Pérez-Castejón, unidas a la publicación de sendos informes de la UCO que salpican principalmente a Ángel Víctor Torres y a Santos Cerdán, no han hecho que Sánchez pierda fuelle en el barómetro de Tezanos.

El CIS muestra una intención de voto del PSOE de nuevo al alza y que contaría con el 32’6% de los votos en caso de que las elecciones generales se celebraran hoy. La formación del Gobierno reduce su apoyo en 2’2 puntos respecto al barómetro de octubre, en el que contaron con el 34’8% de los apoyos.

PP y Vox crecen

En el bando del PP, se produce un repunte con respecto a la encuesta de octubre. La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo continúa muy lejos de sus grandes rivales socialistas en el dibujo electoral que realiza José Félix Tezanos y sus apoyos subirían en 2’6 puntos, pasando del 19’8% de octubre a un 22’4% de las papeletas en noviembre. La distancia con el PSOE, por tanto, es de 10’2 puntos, aún muy amplia para Tezanos.

Vox, después del repunte en el mes de octubre que, unido a la caída en picado del PP, les dejó al borde del sorpasso, amplía si cabe sus potenciales votantes en el barómetro del CIS, consolidándose como tercera fuerza cerca de la formación popular, con la que forma el bloque de derechas. Los conservadores llegan al 18’8% por los 17’8 de octubre.

Por su parte, las dos formaciones de la extrema izquierda, Sumar y Podemos, viven un momento negativo en las encuestas del CIS. Los socios de Gobierno de Sánchez, encabezados por Yolanda Díaz, cuentan con el 7’1% de los apoyos, por el 7’7% de octubre, mientras que los podemitas bajan y pasan del 4’9% de hace un mes al 4% actual.

El sesgo del CIS de Tezanos

El CIS es un instituto público que, desde la llegada de José Félix Tezanos a su dirección, ha perdido todo reconocimiento y prestigio entre los profesionales de los estudios de opinión. Afiliado al PSOE desde 1973, Tezanos abandonó en 2018 a Ejecutiva Federal de la formación para presidir el Centro de Investigaciones Sociológicas, en un encargo directo de Pedro Sánchez. Así, se convirtió en el primer dirigente de un partido al frente del CIS en casi medio siglo de democracia.

Los resultados que han arrojado las urnas en los últimos años revelan, tras el análisis de los expertos, que las estimaciones de voto del conjunto de las fuerzas de la izquierda, entre las que se encuentran PSOE, Sumar y Podemos, han sido cinco puntos superiores a lo que finalmente ha sucedido.

Entre los fracasos más sonados del centro de investigaciones se encuentran las últimas elecciones gallegas, donde Tezanos quitó un total de 5 puntos al Partido Popular de Alfonso Rueda, cuatro de ellos para dárselos al PSOE de José Ramón Gómez Besteiro. Sin embargo, los populares lograron su quinta mayoría absoluta. En las elecciones andaluzas de 2018, el CIS no supo o quiso detectar primera irrupción de Vox en un Parlamento autonómico, y en las de la Comunidad de Madrid, en 2021, en lugar de la arrolladora victoria de Isabel Díaz Ayuso, Tezanos pronosticó un empate entre la izquierda y la derecha.

Lo último en España

Últimas noticias