Acabar con los vuelos domésticos sólo reducirá un 0,05% las emisiones de CO2 en España
El informe teme que esta medida "desincentivará las inversiones en nuevas tecnologías"
Alertan de que las obras de construcción de las vías no se tienen en cuenta a la hora de contabilizar emisiones


La supresión de vuelos cortos, es decir, aquellos para los que exista una alternativa en tren de menos de tres horas, sólo supondría un ahorro del 0,05% de las emisiones de CO2 en España. En el total del sector transportes sólo implicaría el 0,13% de las emisiones, de acuerdo con un estudio del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE).
Además, el análisis concluye que en el caso en que se prohibieran los vuelos con alternativas ferroviarias de menos de 4 horas, es decir, una hora más que lo que se considera actualmente, sólo se reduciría el 0,08% de las emisiones totales de España, porcentaje del CO2 total de este transporte en el último año estudiado.
El informe «pretende analizar, con datos de 2022, la efectividad medioambiental de medidas restrictivas de los vuelos domésticos en España, anunciadas por el Gobierno», tal y como destaca el COIAE. Por eso, su decano, José Manuel Hesse, cree que los «reducidos beneficios» no merecen la pena frente a los daños «significativos» que «produciría a la industria del transporte aéreo».
«Desincentivará las inversiones»
Hesse conluye que esta medida «desincentivará las inversiones en nuevas tecnologías, eléctrico-hidrógeno, que tienen su banco de pruebas precisamente en los vuelos de corta distancia».
El informe llega a estas conclusiones después de completar el análisis de las emisiones realizadas a lo largo de 2022. La intención es comprobar el posible alcance de la medida pactada entre PSOE y Sumar en su acuerdo de Gobierno para reducir las emisiones de CO2.
Otro de los detalles que se analizan en este informe es el puente aéreo entre Madrid y Barcelona. En caso de que se suprimiese ese puente aéreo entre las dos ciudades más pobladas de España y se obligase a utilizar la conexión ferroviaria, se podrían reducir las emisiones hasta en un 0,41% del total de la aviación y el 0,03% de las totales en España en 2022.
En todo caso, ese cálculo no tiene en cuenta las emisiones de CO2 durante la construcción de la vía férrea. Este tipo de obra tiene un impacto importante a la hora de hacer una evaluación completa del la eficiencia medioambiental del ferrocarril. De acuerdo con este informe, «se necesitarán más de 40 años para amortizar» las emisiones de CO2 que se generaron para la construcción de las vías entre Barcelona y Madrid.
De acuedo con el COIAE, autor del estudio, el período de tiempo que necesita la construcción de estas infraestructuras de alta velocidad, así como el período posterior de amortización medioambiental que se necesita, es tan largo que, cuando las vías de tren de alta velocidad contribuyan de forma neta a la reducción de emisiones, el transporte aéreo ya será neutro en emisiones de carbono.
Y es que, como recuerda el estudio de este organismo, la industria de los aviones se había comprometido a la total descarbonización para el próximo año 2050, además de otros objetivos intermedios.