Dudas ortográficas

Cómo se escribe hipo o ipo

En el idioma español, muchas palabras generan confusión debido a su pronunciación similar o idéntica. Una de estas dudas comunes es sobre si se escribe "hipo" o "ipo".

¿Se escribe ancha o hancha?

¿Se escribe ubicado o hubicado?

¿Se escribe asomar o hasomar?

Cómo se escribe hipo o ipo
Se escribe hipo o ipo
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

En el caso de las palabras hipo o ipo podemos tener una duda sobre la forma de escribirse. Ambas se pueden pronunciar igual, pero solo una será la correcta dependiendo del contexto, la otra formará parte de un grave error a la hora de escribir. Para evitar cometer este tipo de errores nada mejor que conocer a fondo cada palabra y evitar de esta manera que se produzcan equivocaciones.

La palabra hipo proviene del griego «hýpō» (ὕπω), que significa «debajo de». En medicina y fisiología, este prefijo se usa en muchas palabras compuestas como hipotermia (temperatura corporal por debajo de lo normal), hipoglucemia (nivel bajo de glucosa en sangre), entre otras. Pero en el lenguaje cotidiano, «hipo» se refiere a una contracción involuntaria del diafragma que causa una inspiración súbita de aire, seguida del cierre rápido de las cuerdas vocales, produciendo un característico sonido «hip». Este fenómeno, que suele durar unos minutos, es completamente inofensivo en la mayoría de los casos.

Algunos datos a saber

Por ejemplo:

  1. Incorrecto: Tengo ipo desde hace diez minutos.
  2. Correcto: Tengo hipo desde hace diez minutos.

La confusión entre «hipo» e «ipo» se debe a que la letra «h» en español es muda, es decir, no tiene un sonido propio. Así, palabras como hielo, hora o honesto tampoco pronuncian su «h», pero su uso escrito es normativo y necesario.

Además de su uso como sustantivo, «hipo» también funciona como prefijo en muchos términos médicos y científicos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Hipotensión: presión arterial por debajo de lo normal.
  • Hipocentro: el punto interior de la Tierra donde se origina un terremoto.
  • Hipogastrio: parte inferior del abdomen.

Todos estos ejemplos comparten el prefijo «hipo», que conserva el significado de «por debajo de» o «inferior a». Si se escribieran sin «h», se alterarían tanto su forma como su etimología.

¿Qué ocurre con «ipo»?

Por otro lado, «ipo» no es una palabra aceptada en español por sí sola. Sin embargo, en inglés o en contextos económicos, la sigla IPO puede tener otro significado: Initial Public Offering, que en español es una Oferta Pública Inicial, es decir, cuando una empresa ofrece acciones al público por primera vez en el mercado bursátil. Pero esto no tiene relación con el uso común en español de «hipo».

¿Cómo evitar el error?

Para no caer en este error ortográfico, lo mejor es memorizar que «hipo» siempre lleva h, ya sea que se refiera al espasmo del diafragma o como parte de una palabra compuesta. Recordar su origen griego también puede ayudarte a entender por qué se mantiene esta letra muda al inicio.

Ejemplos de que se escribe hipo

Si quieres mejorar tu escritura toma nota de estas definiciones y ejemplos, solo de esta manera conseguirás recordar que hipo se escribe con ‘h’.

  • Movimiento convulsivo del diafragma, que produce una respiración interrumpida y violenta y causa algún ruido. Me viene hipo cada vez que bebo muy rápido.
  • Ansia, deseo intenso de algo. Tengo un gran hipo para conseguir realizar algunos sueños.
  • Encono, enojo y rabia con alguien. Tiene un hipo con su vecina, que nada de lo que hace le parece bien. El hipo que me viene es por tener que pagar demasiadas deudas.
  • Sorprender, asombrar por su hermosura o buenas cualidades. Es una mujer que quita el hipo, se ha cuidado muchísimo toda su vida.

Con estos ejemplos y definiciones podremos entender mucho mejor el uso de la palabra hipo en cualquier texto. Recuerda que se escribe con ‘h’, empieza a mejorar tu escritura, atrévete a incluir este sustantivo de una manera sencilla y sin ninguna duda.

Lo último en Educación

Últimas noticias