Las VTC vencen en los tribunales al Govern de Cataluña: se duplicará el número de licencias
La Generalitat ha prohibido a cientos de VTC poder circular por Cataluña al no otorgarles las licencias

El uso de las VTC en Cataluña se ha restringido en gran medida por la Generalitat, ya que actualmente los vehículos de este tipo que cuentan con licencia son sólo 300, una cifra mínima para abastecer a toda Cataluña. El motivo es que desde la Administración autonómica catalana fue promulgado el Decreto ley 9/2022, de 5 de julio, de medidas urgentes en materia de alquiler de vehículos con conductor, que concretamente en relación al ejercicio en el ámbito urbano prevé la necesidad de obtener una autorización a otorgar por el ente local competente -en este caso la demandada, Institut Metropolità del Taxi-, fijando una serie de requisitos para la obtención de las autorizaciones para realizar la actividad en cuestión.
Sin embargo, el Decreto ley 9/2022 fue modificado por la Ley 3/2023, de 16 de marzo, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público para 2023, en relación a los requisitos necesarios a cumplir para la obtención de la autorización.
De esta forma, la Generalitat ha prohibido a cientos de VTC poder circular por Cataluña al no otorgarles las licencias. No obstante, las VTC están ganando esta guerra en los tribunales, debido a que ya existen al menos cinco sentencias en las que se les da la razón y se reconoce su derecho al otorgamiento de la licencia y a que puedan seguir prestando servicio urbano, según fuentes cercanas a la situación.
En concreto, el artículo 3.1 de la ley 9/2022 ha sido desestimado por varios autos del TSJC, por lo que dejaría de ser válido, sin embargo, es el punto principal en el que se ha basado la retirada de estas licencias. Este artículo especificaba que «El titular de la autorización VTC debe haber cumplido con la obligación de comunicar a las entidades locales, cuando así lo hayan establecido reglamentariamente, la realización de servicios urbanos y el cumplimiento de las normas locales durante los dos primeros años a partir de la entrada en vigor de los respectivos reglamentos».
Por tanto, esta doble autorización para circular a la que tenían que someterse los VTC en Cataluña queda anulada, ya que implicaba una autorización nacional y otra en la propia comunidad autónoma. Mientras que la sentencia también indica que sólo se aceptará una autorización autonómica en el futuro si se basa en «criterios objetivos, no discriminatorios y conocido de antemano, que excluyen cualquier arbitrariedad y no se solapen con los controles ya efectuados en el marco del procedimiento de autorización nacional».
Sin duda, se trata de varias sentencias que ya empiezan a marcar un precedente con respecto a la cancelación de otras licencias de VTC en Cataluña, cuyas respectivas denuncias para recuperar esta licencia ya están puestas en marcha.
Nuevas licencias de VTC en Madrid
Una situación un tanto similar se está produciendo en la Comunidad de Madrid, ya que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha estimado un recurso de Cabify contra la denegación por parte de la Comunidad de Madrid de hasta 2.500 licencias VTC, confirmando el derecho de la empresa a que ahora le sean concedidas.
Según el auto del pasado 17 de marzo, una primera sentencia confirma la legitimidad de Cabify a obtener 712 autorizaciones de un primer paquete de 1.000 licencias que solicitó, aunque ya hay otros autos que elevan a 2.500 las autorizaciones confirmadas.
No obstante, esta cifra podría ir en aumento en función de las próximas resoluciones judiciales, ya que la Comunidad de Madrid llegó a denegar hasta 7.706 licencias el año pasado a esta empresa de movilidad española.