MERCADOS

La volatilidad sacude a la mesa del desayuno: ¿por qué es más caro el cacao, el café o el azúcar?

El café se dispara en un 118% interanual en el mercado de futuros

El chocolate es 75% más caro que hace un año en el mercado de futuros

La volatilidad sacude a la mesa del desayuno: ¿por qué es más caro el cacao, el café o el azúcar?

El desayuno acaba de encarecerse: la escasa producción del azúcar, cacao y el café originario de la India ha vuelto a disparar los precios. Esta amarga realidad, agravada por la desenfrenada subida de los precios del cacao y el café en el mercado de futuros en el último año, y los cambiantes patrones climáticos, está disparando los precios en la caja.

Los precios del cacao, el ingrediente clave en el chocolate, se han triplicado en un el último año debido a clima extremo en la Costa de Marfil y Ghana (dos productores que cuentan por dos tercios de la producción global por sus variedades dulces), según datos de la Organización Internacional del Cacao (ICO). No obstante, su subida (de 5.861 dólares por tonelada métrica hace un año, a 10.267 al día de hoy) se ha ralentizado a tan solo un cambio del 75% interanual, a medida que los operadores son más cautelosos con cuando compran esta materia prima codiciada.  

Aunque la demanda de la fruta de Costa de Marfil parece haberse estancado en comparación con el mismo periodo del año pasado (según los datos del supervisor del sector, le Conseil du Cafe-Cacao) hay indicios de que esto no durará. Este retroceso de los contratos en el mercado de futuros (es decir, acuerdos para el precio de una materia prima a futuro) podría ser una de las primeras señales de que los operadores están cambiando sus hábitos ante la continua escasez y el mal tiempo.

Además, las existencias de cacao cayeron a mínimos históricos la semana pasada, mientras los chocolateros se hicieron con los inventarios ante el aumento de la demanda del codiciado oro dulce por San Valentín. Este fenómeno no es nuevo: desde 2020, el clima desfavorable ha empujado al precio del chocolate un 28%, según el Índice de Precios de Producción (IPP).

El café matutino, en peligro

El precio de una taza de café es notablemente más caro que hace un año. Los precios por libra en el mercado de futuros se ha disparado en un 118% interanual, a los 399 dólares (381 euros) por libra de los 183 (174 euros) previos.

¿Qué significa que los precios suban en el mercado de futuros? ¿Y cómo afectan a los consumidores estos cambios estacionales y lo que ocurre en el mercado de futuros? Estos costes han repercutido en todos los eslabones de la industria, desde el cultivo hasta la fabricación y el envasado. Los minoristas de chocolate y café de todo el mundo, agobiados por el aumento de los márgenes, se ven obligados a subir el precio de sus productos. 

En el último año, y ante el aumento de los precios y los constantes cambios de la demanda, los chocolateros y los minoristas de café se han visto obligados a repercutir el aumento de los costes a los consumidores. Otra forma de mitigar estos costes crecientes es a través de la «shrinkflation», es decir, menos producto a precios más altos. 

Pocas existencias de azúcar blanco

Así, el azúcar, otro ingrediente principal en la barra de chocolate, también se ha visto perjudicado por este frenesí en los campos y los parqués. Esto se debe a la escasez de oferta proveniente de India, el segundo mayor productor a escala mundial, y la amenaza de precios disparatados a cambio de pocas existencias. Esta alerta fue lanzada por Ravi Gupta, en la Conferencia de Azúcar de Dubai, la semana pasada, quién advirtió que durante esta temporada, la producción podría caer a 26 millones de toneladas. Los precios del azúcar blanco en el mercado de futuros subieron a máximos de dos meses por consecuencia. 

Lo último en Economía

Últimas noticias