Según denuncia del PP

Los trabajadores han perdido hasta 6.000 euros por la inflación y el ‘no’ de Sánchez a deflactar el IRPF

trabajadores, sanchez, gobierno, inflacion, irpf
Carlos Ribagorda

La inflación sigue haciendo daño a los trabajadores y pensionistas del país mientras el Gobierno de Pedro Sánchez mantiene su negativa a deflactar el IRPF, como pide el PP. En mayo el IPC ha escalado hasta el 3,6% por la subida de los impuestos a la electricidad. Y las previsiones de los expertos auguran que los precios subirán este año otro 3% como mínimo, que se suma a las subidas vividas ya en años anteriores. La consecuencia es que los trabajadores y pensionistas están perdiendo poder adquisitivo.

Así lo denuncia el PP, que ha vuelto a hacer cálculos de cuánto están perdiendo los trabajadores por ambas cuestiones: el alza de la inflación y el no de Sánchez a deflactar el IRPF. Según los populares, los trabajadores que tienen un sueldo de 18.000 euros han perdido en los últimos tres años  -desde la superación de la pandemia- un total de 1.537 euros en poder adquisitivo: 51 euros en 2021, 807 euros en 2022, y 679 euros en 2023.

En el caso de que el trabajador tenga un salario de 26.000 euros, la pérdida de poder adquisitivo en los tres últimos años asciende a 2.281 euros: 99 euros en 2021, 1.200 euros en 2022, y 982 euros en 2023. Si el sueldo es de 40.000 euros, la reducción del poder adquisitivo de los trabajadores se eleva a 3.716 euros: 212 euros en 2021, 1.915 euros en 2022, y 1.589 euros en 2023. Para los trabajadores que cobren 60.000 euros anuales, lo perdido por la inflación y la no deflactación del IRPF se dispara a 5.790 euros, como muestra el gráfico.

Los jubilados también han perdido poder adquisitivo, pese a que el Gobierno ha elevado todas las pensiones con el IPC. Según los cálculos del PP, un pensionista que cobre 14.000 euros ha perdido en los últimos tres años 890 euros, cifra que se eleva a 1.270 euros si la pensión es de 18.000 euros y a 2.055 si disfruta de una pensión de 25.000 euros anuales.

Éstas son las cifras que ha calculado el PP después de que la inflación vuelva a ser un problema en España, que es de nuevo uno de los países de Europa con el IPC más alto. Esto se debe a la vuelta de los impuestos a la electricidad –el IVA entre otros– y al gas, que han elevado la factura mensual junto a los precios de las gasolinas. El IVA de la luz y el gas vuelve a estar en el 21% tras la rebaja durante meses al 5%.

Junto a esa medida, pedida reiteradamente por el PP hasta que Sánchez decidió aplicarla, los populares han pedido también reiteradamente que el Gobierno deflacte el IRPF para sueldos inferiores a 40.000 euros. El objetivo, asegura el PP, es que los ciudadanos puedan afrontar el alza de los precios.

Deflactar IRPF
Hernández de Cos, gobernador del Banco de España.

El Gobierno se ha negado a hacerlo mientras ha disfrutado de una inflación que le ha permitido ingresar 11.000 millones de euros extra por el impuesto de la renta. Así lo ha asegurado este viernes el Banco de España en su informe Progresividad en frío: el impacto heterogéneo de la inflación sobre la recaudación por IRPF.

El Banco de España calcula que, desde que gobierna Sánchez, la recaudación por IRPF ha subido de 86.000 a 124.000 millones de euros, es decir, 40.000 millones de euros. De ellos, 11.000 millones se deben al alza de la inflación, según el análisis de la entidad.

La Comunidad de Madrid lleva varios ejercicios aplicando esta deflactación del IRPF en el tramo autonómico, lo que ha permitido a los madrileños ahorrar 153 millones el último año, según ha calculado el Ejecutivo regional. Otras regiones se han unido a la política de Madrid y han aprobado una medida similar. Son -en 2023 ó 2024- País Vasco, Navarra , Aragón, Extremadura, Canarias y Cantabria.

Lo último en Economía

Últimas noticias