Te la estás jugando: te pueden quitar la pensión de este mes y sólo por hacer esto
Mucho cuidado con lo que haces, podrías quedarte sin pensión
Jubilados, un nuevo cambio llega a las pensiones y entra en vigor ya: muy atento

En España hay más de 9 millones de pensionistas que cada mes reciben su pensión, ya sea de jubilación, incapacidad permanente, orfandad, viudedad o en favor de familiares. Por si no lo sabes, puedes perder la pensión este mes por hacer una cosa mal, por lo que presta mucha atención para asegurarte de que la vas a seguir cobrando… ¡toma nota!
Por estos motivos puedes perder la pensión
Cualquier pensionista puede cometer un error que pueda derivar en la pérdida de la pensión, algo muy importante a tener en cuenta que desconoce la mayoría, que piensa que una vez que la tiene concedida ya es para siempre, pero lo cierto es que hay varios motivos que te pueden llevar a perderla. Normalmente la pérdida se puede subsanar reparando el error que llevó a perderla, si es que es posible, que suele serlo. Estos son los principales motivos que te pueden hacer perder la pensión:
- Realizar trabajos sin estar acogidos a la jubilación demorada y sin cotizar esos rendimientos de trabajo en ninguno de los regímenes contributivos españoles.
- Ocupar un puesto de trabajo en el sector público, menos si la profesión es la de profesor universitario emérito o personal sanitario.
- No avisar de cambios en la situación familiar que pueda afectar a la pensión, como domicilio, estado civil o aumento/descenso del número de convivientes. Cualquier modificación en estos datos debe notificarse nada más producirse.
- No notificar cambios en el nivel de renta, por mínimos que sean. De hecho, en el caso de los jubilados, deben comunicar cada año sus rentas y demostrar que no superan los 6.784,54 euros anuales a nivel individual. Este dato se debe comunicar en los 3 primeros meses del año.
- También se perderá si de oficio se contemplan irregularidades en la situación del pensionista, como podría ser estar cobrando una pensión no contributiva y trabajar sin cotizar, lo que podría causar la pérdida definitiva de la pensión.
Tanto la Seguridad Social, quien concede las pensiones contributivas, como el Imserso, que ofrece las no contributivas, pueden comprobar en cualquier momento si los pensionistas incurren en irregularidades con sus pensiones, y ambos organismos se reservan el derecho a investigar a todos los beneficiarios cuando crean que algo no cuadra en el perfil de la persona investigada.
Temas:
- Pensiones