Aranceles Trump

El sector farmacéutico español esquiva los aranceles de Trump: «El 85% de la exportación va a Europa»

"Respecto a los aranceles de Trump en los productos farmacéuticos, no prevemos un impacto significativo en nuestro sector"

Trump Zelenski
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Donald Trump ha anunciado que a principios de abril va a imponer aranceles del 25% a los automóviles y a los productos farmacéuticos. Sin embargo, gran parte de las empresas del sector creen que estos aranceles van a tener un impacto muy pequeño en sus negocios. En concreto, fuentes de la patronal española de medicamentos genéricos (AESEG) han indicado a OKDIARIO que con «respecto a los aranceles del 25% que Donald Trump pretende imponer a los productos farmacéuticos, no prevemos un impacto significativo en nuestro sector». El motivo por el que no afectarían tanto los aranceles de Trump es que las farmacéuticas españolas principalmente exportan a Europa.

«Esto se debe a que más del 85% de las exportaciones de las compañías socias de AESEG se dirigen al mercado europeo y no al mercado estadounidense. Aunque aproximadamente el 27% de la facturación de nuestras empresas proviene de exportaciones, nuestro enfoque prioritario en Europa nos coloca en una posición distinta respecto a esta medida», defienden fuentes del sector de medicamentos genéricos.

Como consecuencia de esta situación no se espera un gran impacto de los aranceles de Trump del 25% para el sector farmacéutico español. «No anticipamos consecuencias relevantes en términos de costes, empleo o facturación para la industria farmacéutica de medicamentos genéricos en España», concluyen.

Con respecto a cómo afectarían estos aranceles de Trump a empresas farmacéuticas españolas, por ejemplo, en el caso de Rovi, esta compañía no vende medicamentos en EEUU, por lo que esta medida no les afectaría.

Otro de los casos es Grifols, otra compañía farmacéutica española, que tampoco se vería afectada, ya que cuenta con fábricas propias en Estados Unidos y este es uno de los requisitos de Trump para no aplicar los aranceles.

Mientras que desde la compañía farmacéutica española Almirall consideran que «EEUU representa una pequeña parte de nuestro negocio actual».

Los aranceles de Trump a los fármacos

Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, ha indicado que anunciará a principios de abril aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor de un 25%. Unos que también ha prometido aumentar dentro de un año desde su entrada en vigor.

En declaraciones a la prensa desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, el inquilino de la Casa Blanca ha especificado que los automóviles que entren al país estarán gravados «en torno al 25 por ciento», mientras que en el caso de los semiconductores y los productos farmacéuticos los aranceles serán de «un 25 por ciento o más, y subirán sustancialmente más en el transcurso de un año».

Traslado de fábricas por los aranceles

Hay que tener en cuenta que estas nuevas tasas no entrarán en vigor de inmediato con el objetivo de dar tiempo a las empresas a trasladar sus fábricas a Estados Unidos. «Porque, como ustedes saben, cuando llegan a Estados Unidos y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles. Así que queremos darles un poco de margen», ha indicado Trump.

Además, Donald Trump ha asegurado que los aranceles podrán anunciarse cerca del 2 de abril. También a principios de ese mes concluye un estudio de la Administración Trump sobre las políticas fiscales y arancelarias de otros países, lo que allanaría la entrada en vigor de estos aranceles.

El presidente de Estados Unidos también promulgó recientemente un arancel general del 10% sobre los productos procedentes de China, así como aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio.

Lo último en Economía

Últimas noticias