Crisis económica

El rescate público de Abenewco (Abengoa) se retrasa al 30 de abril con todos los implicados en guerra

TerraMar terminará entonces la 'due diligence' y debe alxanzar un acuerdo de refinanciaci´

El fondo TerraMar pondrá la mitad que el Estado y tendrá el 70% de Abenewco (Abengoa) gracias a Calviño

El rescate público de Abenewco (Abengoa) se retrasa al 30 de abril con todos los implicados en guerra
rescate-publico-abenewco-interior
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

La salvación de la filial que agrupa el negocio de Abengoa (Abenewco 1) empieza a ser el cuento de nunca acabar, como la fracasada refinanciación de la matriz. De momento, se alargará hasta el 30 de abril para que el fondo TerraMar Capital -que se hará con 70% del capital, según el plan previsto- termine de hacer la due diligence (revisión en profundidad de las cuentas) y la empresa trate de alcanzar un acuerdo de refinanciación con todos los implicados, que siguen enfrentados.

Como ha venido informando OKDIARIO, el principal acreedor del grupo, Banco Santander, está intentando salvar la filial que agrupa la actividad y el empleo, Abenewco1, tras el concurso de acreedores de la matriz, Abengoa S.A.. Ante la negativa del ICO a apoyar el plan de refinanciación pactado en agosto, la única salida fue pedir el rescate a la SEPI por un importe de 249 millones para que no tenga que aprobarlo Bruselas.

El rescate planteado a la SEPI incluye la entrada de un nuevo inversor, el citado fondo TerraMar, que pondrá 200 millones (150 millones como préstamo y 50 de capital) y a cambio se hará con el 70% de Abenewco, pese a que el Estado pondrá cerca de 500 millones entre deuda y acciones. Son unas condiciones muy favorables para este fondo californiano, por lo que parece poco probable que se eche atrás. Pero la situación de la empresa andaluza es tan crítica que fuentes cercanas a las negociaciones no descartan que acabe renunciando tras examinar en profundidad sus ‘tripas’, lo cual sería catastrófico.

El ICO vuelve a ser el obstáculo

Pero, aunque TerraMar siga adelante, el plan contempla «una financiación sindicada bancaria similar a la firmada y anunciada en agosto 2020 (“Financiación ICO”), con cobertura ICO por el 70% del importe (…) y una nueva línea de avales por un importe de hasta 300 millones de euros». Es decir, hace falta que todos los bancos y fondos acreedores de Abenewco acepten una refinanciación como la acordada en verano.

Y eso no está nada claro porque los bancos exigen que el ICO avale ese 70% de los 203 millones (ampliables a 230) de nuevo crédito que necesita la empresa para seguir operando. Y el Instituto de Crédito Oficial, que depende de Nadia Calviño, sigue sin estar por la labor, según las fuentes citadas. De hecho, insiste en su viejo argumento de que la Junta de Andalucía tiene que aportar primero los 20 millones a los que se comprometió en el plan original. Algo que el Gobierno de Juanma Moreno ya ha dejado claro que no hará.

Calviño frente a Montero

Los acreedores están haciendo ver al ICO que TerraMar es el que pondrá ese dinero y mucho más, por lo que no tiene sentido seguir hablando de la Junta. «Pero se trata de una batalla política, por lo que la lógica económica no es lo más relevante», según las fuentes. La esperanza de la banca y los fondos es que la SEPI -dependiente de María Jesús Montero- dé su visto bueno al rescate público, y que eso doble la mano de Calviño. «No tendría sentido que Hacienda apruebe poner 250 millones y Economía lo tumbe por negarse a dar los avales», añaden.

Para acabar de complicarlo, también hace falta que la aseguradora pública Cesce garantice una parte de los 126,4 millones (ampliables a 300) de una nueva línea de avales. Y tampoco hay acuerdo en este punto, por el momento.

Los que han salido de la ecuación son los accionistas minoritarios de Abengoa gracias a la jugada de los bancos de forzar el concurso de acreedores de la matriz. Estando en concurso, ya es problema del juzgado y del administrador concursal, Ernst & Young, y lo más importante: no puede ser rescatada por la SEPI, lo que centra los esfuerzos de salvación en Abenewco. También queda dentro del concurso el acuerdo con los proveedores de la matriz, para el que se ha alargado la fecha hasta el 7 de mayo.

Lo último en Economía

Últimas noticias