Cortes de tráfico por el Maratón de Madrid 2025: horarios y todas las calles cortadas
La carrera comenzará en el Paseo de la Castellana, entre la Plaza de San Juan de la Cruz y la Plaza del Doctor Marañón


Este domingo 27 de abril, Madrid se enfrenta a uno de sus mayores desafíos logísticos con la celebración del Maratón de Madrid 2025. El evento, que movilizará a 45.000 participantes en tres modalidades diferentes, obligará a realizar hasta 68 cortes de tráfico distribuidos por toda la ciudad, algunos de los cuales comenzarán ya el sábado 26 de abril con el montaje de las zonas de salida y meta.
Con el objetivo de garantizar tanto la seguridad de los corredores como la movilidad de los ciudadanos, el Ayuntamiento de Madrid ha implementado un plan especial que incluye un dispositivo extraordinario de Policía Municipal y Agentes de Movilidad. Las autoridades recomiendan encarecidamente el uso del transporte público durante toda la jornada del domingo, y en caso de necesitar utilizar vehículos privados para desplazamientos largos, se aconseja circular por la M-30 y M-40.
Horarios y recorrido
El programa de carreras comenzará a las 8:00 horas con la prueba de 10 kilómetros, seguido por la salida de las sillas de ruedas para el recorrido de 42K a las 8:40. La media maratón y el maratón completo compartirán hora de inicio, saliendo simultáneamente a las 8:45 horas, con ventanas de salida que se extenderán hasta las 10:15 horas. Todos los participantes tendrán de plazo hasta las 16:35 horas para completar sus respectivos recorridos.
El punto de partida estará ubicado en el Paseo de la Castellana, entre la Plaza de San Juan de la Cruz y la Plaza del Doctor Marañón, mientras que la meta se situará en el Paseo de Recoletos, a la altura de la calle Almirante. Las modalidades participantes serán las siguientes:
- Carrera de 10 kilómetros : Dará inicio a la jornada deportiva a las 08:00 horas.
- Media Maratón (21 kilómetros) : Saldrá simultáneamente con el maratón completo a las 08:45 horas.
- Maratón (42 kilómetros) : Compartirá salida con la media maratón, con una categoría especial para sillas de ruedas que comenzará a las 08:40 horas.
Plan de movilidad especial
Para garantizar tanto la seguridad de los corredores como la movilidad de los ciudadanos, el Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un plan especial que incluye:
- 68 cortes de tráfico distribuidas por toda la ciudad
- Un dispositivo especial de Policía Municipal y Agentes de Movilidad
- Recomendaciones para utilizar el transporte público durante la jornada
- Rutas alternativas para desplazamientos largos utilizando la M-30 y M-40
Los cortes comenzarán desde el sábado 26 de abril con el montaje de las zonas de salida y meta, y continuarán el domingo desde las 7:15 horas aproximadamente hasta el paso del último corredor.
Principales vías afectadas
El trazado atravesará algunas de las principales arterias de la ciudad, ocasionando cortes en vías como:
- Paseo de la Castellana
- Plaza de Castilla
- Glorieta de Cuatro Caminos
- Gran Vía
- Puerta del Sol
- Plaza de España
- Paseo del Prado
- Plaza de Cibeles
Los cortes comenzarán aproximadamente a las 7:15 horas del domingo y se mantendrán hasta el paso del último corredor. Además, durante el desarrollo de la prueba, los cortes podrían afectar a los accesos y/o salidas de hasta 35 aparcamientos distribuidos por toda la ciudad, incluyendo instalaciones tanto públicas como para residentes y de carácter mixto.
Entre los aparcamientos afectados se encuentran los de Plaza de España, Recoletos, Plaza Mayor, Sevilla y Velázquez-Juan Bravo. Las autoridades han recomendado a los usuarios de estos estacionamientos planificar con antelación sus desplazamientos o considerar alternativas para esta jornada.
Origen histórico
Tras esta 47ª edición del Maratón de Madrid se esconde una historia milenaria. El origen del maratón se remonta a la antigua Grecia, donde según la leyenda, un soldado llamado Filípides corrió aproximadamente 42 kilómetros desde el campo de batalla de Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria sobre las persas en el año 490 aC, falleciendo tras entregar su mensaje.
Esta hazaña inspiró la inclusión de la carrera de maratón en los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896, aunque no fue hasta 1921 cuando se estandarizó la distancia oficial en 42,195 kilómetros que conocemos hoy.
El Maratón de Madrid, que comenzó como una modesta carrera local, se ha transformado en un acontecimiento internacional que atrae a corredores de élite y aficionados de todo el mundo. Su exigente recorrido con varios desniveles lo ha convertido en una de las maratones urbanas más desafiantes de Europa.
Para los miles de participantes que cruzarán la meta en el Paseo de Recoletos el domingo, esta carrera representará tanto un logro personal como la continuación de una tradición que une el esfuerzo individual con la celebración colectiva, transformando Madrid durante un día en un escenario deportivo a nivel mundial.