¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?

Ser un Operador Económico Autorizado (OEA) es un factor clave en el comercio internacional y en la gestión aduanera. Este estatuto, reconocido por la Unión Europea (UE), otorga a las empresas que cumplen ciertos requisitos la categoría de operadores . Las empresas que obtienen esta certificación son consideradas fiables y gozan de diversas ventajas en el ámbito del comercio exterior.
El objetivo principal del OEA es equilibrar el control aduanero con la facilitación del comercio legítimo, optimizando los procesos y garantizando la seguridad de la cadena de suministro global. A través de este programa, las autoridades aduaneras favorecen el cumplimiento normativo y la transparencia en las operaciones internacionales, lo que beneficia tanto a las empresas certificadas como al sistema aduanero global.
Tipos de certificación OEA
Existen tres tipos de certificados OEA que las empresas pueden solicitar según sus necesidades y el tipo de actividad que desarrollan:
- Certificado de Simplificaciones Aduaneras (OEAC): Este certificado permite a las empresas acceder a procedimientos aduaneros simplificados, lo que reduce la carga administrativa y agiliza los trámites comerciales.
- Certificado de Seguridad (OEAS): Garantiza que la empresa cumple con medidas de seguridad rigurosas en sus operaciones, protegiendo la integridad de la cadena de suministro internacional y garantizando que las mercancías sean gestionadas de manera segura.
- Certificado de Simplificaciones y Seguridad (OEAF): Combina ambos beneficios, permitiendo acceso tanto a procedimientos aduaneros simplificados como a ventajas adicionales en términos de seguridad.
Ejemplo de una empresa certificada como OEA: DACHSER
Una de las empresas que ha obtenido la certificación OEA es DACHSER, que cuenta con el Certificado de Simplificaciones Aduaneras (OEAC). Esto implica que cumple con estrictos requisitos para garantizar la eficiencia y seguridad en sus operaciones comerciales, lo que permite a sus clientes disfrutar de un servicio logístico optimizado y confiable. Si deseas conocer más sobre el compromiso de las empresas certificadas por el operador económico autorizado, puedes obtener más detalles aquí.
Requisitos para obtener la certificación OEA
Las empresas deben cumplir con una serie de requisitos para obtener la certificación OEA, entre los cuales se incluyen:
- Historial de cumplimiento normativo: La empresa debe haber demostrado un historial satisfactorio de cumplimiento de la normativa aduanera.
- Gestión de trámites aduaneros: Los procedimientos aduaneros deben ser gestionados de acuerdo con la legislación vigente, ya sea de forma interna o subcontratada.
- Seguridad informática: Los sistemas informáticos utilizados por la empresa deben estar protegidos contra intrusiones o fallos.
- Trazabilidad documental: La empresa debe contar con sistemas de trazabilidad documental y garantizar la confidencialidad de la información.
- Solvencia financiera: Debe demostrarse que la empresa tiene una solvencia financiera acreditada.
¿Quién puede ser un OEA?
Cualquier operador económico que participe en actividades de comercio exterior puede solicitar la certificación OEA. Esto incluye a exportadores, importadores, transitarios, transportistas, agentes de aduanas y cualquier otra entidad que maneje mercancías a través de fronteras internacionales. Sin embargo, las empresas deben cumplir con los estándares establecidos por las autoridades aduaneras del país correspondiente para obtener la certificación.
¿Cómo obtener la certificación OEA?
El proceso para obtener la certificación OEA es riguroso y consta de varios pasos clave:
- Presentación de la solicitud: La empresa debe presentar una solicitud formal a las autoridades aduaneras del país correspondiente.
- Auditoría interna: Las autoridades realizarán una auditoría detallada de las operaciones y procedimientos de la empresa para verificar que cumplen con los requisitos establecidos.
- Evaluación y concesión: Si la empresa cumple con todos los requisitos, se le concede la certificación OEA.
Beneficios de ser un Operador Económico Autorizado
Las empresas certificadas como OEA disfrutan de una serie de ventajas que optimizan sus procesos logísticos y reducen los costos operativos. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios:
1. Despacho centralizado
Las empresas pueden gestionar sus declaraciones aduaneras en su propio nombre, lo que les permite solicitar la autorización de despacho centralizado ante la Agencia Tributaria (AEAT), facilitando la gestión de sus operaciones aduaneras.
2. Menos controles aduaneros
Los operadores OEA están sujetos a menos controles documentales y físicos, ya que han demostrado cumplir con las normativas de seguridad y aduaneras, lo que reduce la necesidad de inspecciones frecuentes y disminuye los tiempos de espera.
3. Prioridad en las inspecciones
En caso de ser necesaria una inspección, los operadores OEA tienen prioridad sobre otros operadores no certificados, lo que agiliza el proceso y evita retrasos en la cadena de suministro.
4. Elección del lugar de inspección
Los operadores OEA tienen la posibilidad de solicitar que las inspecciones de sus mercancías se realicen en dependencias aduaneras cercanas a sus instalaciones, lo que reduce costos y tiempos de desplazamiento.
5. Notificación previa de controles aduaneros
Las empresas certificadas OEA reciben información anticipada sobre posibles controles aduaneros, con un margen de 2 a 3 días respecto a los operadores no certificados. Esto les permite planificar mejor sus operaciones y evitar retrasos inesperados.
6. Procedimientos aduaneros simplificados
Los operadores OEA pueden acogerse a procedimientos aduaneros simplificados, lo que facilita el flujo de mercancías y reduce la burocracia asociada al comercio internacional.
7. Reconocimiento internacional
El OEA no solo ofrece ventajas dentro de la UE, sino que también mejora el reconocimiento de la empresa en mercados internacionales. Muchos países han homologado el sistema OEA, lo que facilita las operaciones logísticas a nivel global.
Ventajas de trabajar con un OEA como DACHSER
Al trabajar con un operador económico autorizado como DACHSER, las empresas se benefician de una serie de ventajas directas e indirectas que optimizan su cadena de suministro y reducen los costos operativos. DACHSER, al contar con la certificación OEA, garantiza la eficiencia y seguridad en sus operaciones aduaneras, brindando a sus clientes una ventaja estratégica en el comercio internacional.
Conclusión
Obtener la certificación Operador Económico Autorizado (OEA) es una excelente manera de optimizar los procesos aduaneros y mejorar la competitividad en el comercio internacional. Las empresas que se certifican como OEA disfrutan de procedimientos simplificados, mayor seguridad y reconocimiento como socios comerciales confiables en mercados internacionales.