operación corporativa

Pesa lanzará otra OPA sobre Talgo si se cae la operación Sidenor aunque rebajará el precio

talgo, Polonia, Pesa
Los presidentes de Pesa (izquierda) y Talgo (derecha) (Foto: EP).
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

La compra de Talgo por el consorcio que lidera Sidenor no tiene ni mucho menos asegurado el éxito, pese a las promesas realizadas ayer por Pedro Sánchez al lehendakari Imanol Pradales. En caso de que al final se venga abajo, la polaca Pesa está dispuesta a volver a intentar lanzar una OPA sobre el 100%, si bien a un precio mucho más bajo que los 5,10 euros que iba a ofrecer en febrero, según fuentes conocedoras de la situación.

Como informó OKDIARIO, Pesa tenía preparado el lanzamiento de una OPA sobre el 100% de Talgo a 5,10 euros por acción en febrero, es decir, a un precio superior a los 5 euros que ofrecía la oferta de la húngara Ganz Mavag que vetó el Gobierno. Sin embargo, una llamada a Talgo del fontanero de Moncloa Manuel de la Rocha tumbó también esta propuesta para favorecer la de Sidenor.

Este consorcio montado a toda prisa por el Gobierno y el PNV incluye a la citada siderúrgica de José Antonio Jainaga, un hasta ahora desconocido «fondo soberano» vasco llamado Finkatuz y las fundaciones de BBK y Caja Vital (ni siquiera la propia Kutxabank).

Su oferta contempla sólo la compra del 30% para no tener que lanzar OPA, con lo que ni siquiera da una salida total al fondo Trilantic y las familias Oriol y Abelló, que controlan el 40% de Talgo conjuntamente. Además, el precio es sustancialmente inferior al de las ofertas húngara y polaca: 4,15 euros por acción.

Como esto no soluciona por completo el problema, se planteó que la SEPI comprara el 10% adicional para completar ese 40% (siempre que la CNMV no vea concertación, como en el caso de Indra). Pero es más urgente refinanciar la deuda de Talgo, para lo cual el Gobierno prometió que el holding público pondría un préstamo participativo de 150 millones, que posteriormente pasó a ser de 75 millones de la SEPI y otros 75 del consorcio.

El Gobierno empezó a remolonear y a alargar indefinidamente el proceso, hasta que el PNV se hartó -lo de Talgo es casus belli para Ajuria Enea- y empezó a amenazar con retirar el apoyo a Sánchez. Lo cual obligó a la reunión al más alto nivel de ayer, para intentar desbloquear la operación de Talgo.

A lo único a que se comprometió ayer Sánchez fue a que la SEPI aportará esos 75 millones de deuda, sin entrada posterior en el capital. Cabe recordar que el Gobierno también prometió aplazar la multa de 116 millones de Renfe a Talgo, aunque no anularla dada la dramática situación de la empresa ferroviaria.

Serias dudas

Pero en el mercado hay muchas dudas de que la operación pueda salir adelante. Principalmente, porque Sidenor no tiene dinero suficiente para hacer frente a su parte de la compra, y el BBVA se ha negado a financiarle por las condiciones  impuestas por el Gobierno a su OPA sobre el Banco Sabadell.

Además, hay que contar con que la entrada del Estado en Talgo, aunque sea con un préstamo participativo, sería considerada ayuda de Estado por la Comisión Europea casi con total seguridad. Y los grandes competidores de Talgo, incluidos la alemana Siemens y la francesa Alstom, además de la propia Pesa, presionarían para que se vete esa operación.

Pesa: OPA pero no a 5,10 euros

Y si finalmente se viene abajo la propuesta del consorcio, Pesa está dispuesta a volver a intentarlo. Ahora bien, cuando iba a ofrecer 5,10 euros por acción (valoración total de unos 627 millones), Talgo cotizaba en la zona de 4,30 euros. Al esfumarse las posibilidades de una OPA sobre el 100%, su cotización ha sufrido una caída constante hasta niveles de 2,90 euros.

Por tanto, la polaca no va a pagar lo mismo que en febrero, sino una cantidad sustancialmente inferior, siempre según las fuentes. Aun así, supondrá una prima sobre la cotización de Talgo en Bolsa. Y se dirigirá al 100% del capital, es decir, los accionistas minoritarios no serán discriminados como en la propuesta de Sidenor y el Gobierno vasco. La razón es que Pesa quiere fusionarse con Talgo para obtener las sinergias (ahorros de costes) que justifiquen el precio pagado.

Ahora bien, este segundo intento se enfrentará al mismo problema que el primero: la oposición de Moncloa y Ajuria Enea a que una empresa extranjera se quede con Talgo. Pero si no hay alternativa nacional después de la de Sidenor, no tendrán más remedio que aceptarlo. Y Pesa ofrecerá mantener la sede en el País Vasco y otras concesiones para hacer más aceptable la operación.

Lo último en Economía

Últimas noticias