MERCADOS FINANCIEROS

El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania

El rearme de Merz propulsa la Bolsa de Alemania a máximos históricos

El Dax, el índice de referencia alemán es el primer selectivo europeo en sacudir el choque geopolítico en abril

El décimo canciller de Alemania, Friedrich Merz en la ceremonia de la investidura, el pasado martes en Berlín. Getty Images
El décimo canciller de Alemania, Friedrich Merz en la ceremonia de la investidura, el pasado martes en Berlín. Getty Images

En 2016, años antes de convertirse en el décimo canciller de Alemania, el democristiano Friedrich Merz pasaba sus días en un rascacielos afincado en Fráncfort. Era entonces el presidente del fondo de cobertura, BlackRock Alemania y sus tareas no eran de menor influencia: pasaba sus días trabajando estrechamente con el CEO Larry Fink y la élite política de Alemania. Merz logró convertir a BlackRock en el principal accionista de los pesos pesados del corazón industrial de Europa: de Deutsche Bank (retiene una participación del 6,7%) hasta los gigantes del motor como BMW (3,5%) o Volkswagen (2,1%).

Ahora, su elección en el Bundestag como el décimo canciller de Alemania (tras un fracaso sorpresa inicial) ha vuelto a animar al Dax, el índice de referencia del país, que ha vuelto a tocar máximos esta semana al calor de la fiebre por las acciones de Defensa. Y más a fondo, el plan multimillonario de rearme. Es el primer selectivo europeo que se ha recuperado del todo del golpe bajista provocado por la guerra comercial de Trump el pasado dos de abril.

Los vínculos de Merz a la élite empresarial así como a la clase política de Alemania ha despertado fuertes críticas de los periódicos alemanes, que han sus señalado preocupaciones con un posible conflicto de interés. El político de 69 años se ha lavado las manos de estas críticas, y ha defendido que Alemania «no está contratando a Elon Musk». Y es que, desde que Merz llegó al Bundestag y surgió como el candidato estrella, su enfoque ha sido en rescatar a la economía de tres años consecutivas de crecimiento lento. El año pasado, el PIB del país se sitúo en el 0,4%.

La inyección presupuestaria de 500.000 millones fue su primer apuesta, riesgo que conllevó el cambio de la constitución alemana para romper el techo de gasto. Mientras Merz buscaba formar un pacto entre su flanco conservador y los socialdemócratas (SPD) como primera orden, las estrellas de la Bolsa como la firma armamentística Rheinmetall no paraban de subir. Rheinmetall se ha revalorizado en 202% en apenas los últimos seis meses y aunque el Dax se tropezó un 13% por miedos a la guerra comercial, ha escalado un 20,7% en los últimos seis meses.

La experiencia empresarial de Merz podría ser clave en sacar a Alemania, altamente dependiente a exportaciones de coches de marcas como BMW o Volkswagen de los números rojos ante la guerra comercial de Trump.

Lo último en Economía

Últimas noticias