Ni Visa ni MasterCard: Díaz exige crear con el dinero de todos una plataforma pública para pagos online
Sumar asegura que estas empresas generan un "duopolio que limita la competencia"


Sumar, la formación de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha exigido al Ejecutivo, del que forma parte, que «impulse el desarrollo de una alternativa europea a Visa y MasterCard» para que «reduzcan la dependencia de infraestructura de pago privada». Además, quiere que «permitan la participación de actores públicos y cooperativos» en el «desarrollo y gestión» de esta nueva herramienta.
El partido magenta ha presentado una proposición no de ley (PNL) «relativa a la soberanía del sistema de pagos digitales europeo». El partido coaligado en el Gobierno con el PSOE ha argumentado que «Visa y MasterCard son, con diferencia, los sistemas internacionales de tarjetas más importantes, con una cuota de mercado combinada de casi el 90%».
El escrito de Sumar apostilla que «no existe una compañía equiparable en dimensión y capilaridad a los líderes del mercado». Y añade que «su influencia en el mercado es abrumadora». La formación de Yolanda Díaz tilda a esta situación de «duopolio que limita la competencia» y «la soberanía de pagos en Europa».
«La elevada dependencia de los pagos con tarjeta y los recientes acontecimientos de los que somos testigos en EEUU demuestran que es legítimo preguntarse cuán dependientes somos en España de dos corporaciones norteamericanas que pueden condicionar nuestra relación con los pagos digitales más cotidianos realizados con tarjeta», puede leerse en la iniciativa de Sumar.
«Cuestión de soberanía económica»
El partido magenta describe la situación actual como «un mundo cada vez más digitalizado» en el que «los pagos digitales son fundamentales para la economía». Por ello, asegura que «contar con un sistema propio es una cuestión de soberanía económica y seguridad estratégica».
Tras exponer estos argumentos, la formación de Yolanda Díaz exige al Gobierno, del que forma parte, «impulsar el desarrollo de una alternativa europea a Visa y MasterCard». Esto lo pretende hacer, según la PNL de Sumar, con el fomento «de la cooperación entre entidades financieras, empresas tecnológicas y reguladores públicos». Todo ello con el objetivo de «crear un sistema de pagos digitales propio que garantice mayor autonomía y competencia en el mercado europeo».
«En este proceso, se deberán priorizar soluciones que reduzcan la dependencia de infraestructuras de pago privadas y permitan la participación de actores públicos y cooperativos en su desarrollo y gestión», sostiene la iniciativa del partido magenta.
Además de esta petición, Sumar exige «acelerar la fase de decisión y la adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital». Con ello se busca reforzar «la autonomía estratégica de la Unión Europea».
Por otro lado, se pide sufragar con dinero público una «educación financiera y digital» para la «divulgación de la eventual adopción del euro digital» y que, con ello, consigan que esta moneda virtual «sea comprendida por la ciudadanía y evitando brechas digitales o exclusión financiera».
La última solicitud es la de «impulsar la adopción en nuestro país del DAS2 para permitir a la ciudadanía un medio de identidad digital europeo armonizado y que permita y facilite los pagos digitales, velando porque su implementación refuerce la soberanía digital europea sin comprometer los derechos fundamentales de la ciudadanía en materia de protección de datos y control sobre sus propias transacciones».