Gobierno de España

Díaz rabia porque no se ha cambiado la denominación oficial de un pueblo con el nombre de Franco

Bembézar acordó eliminar la denominación "del Caudillo" de su nombre en 2016

El antiguo nombre aparece en varios organismos oficiales, entre ellos el INE, denuncia Sumar

Yolanda Díaz Franco
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno.
Rafael Molina

Sumar, formación de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, ha protestado al descubrir que algunas instituciones públicas siguen llamando a un pueblo cordobés por su antiguo nombre. Esa denominación incluía el apelativo «el caudillo», tal y como hacía llamarse el dictador Francisco Franco. Se trata de Bembézar del Caudillo, que desde 2016 cambió su denominación a Bembézar. El partido coaligado con Pedro Sánchez en el Ejecutivo pregunta al propio Gobierno «por qué» algunas instituciones públicas, como el Instituto Nacional de Estadística (INE), «emplean la antigua denominación».

Los diputados de Sumar Nahuel González y Enrique Santiago, secretario general del Partido Comunista de España, han presentado una pregunta para respuesta por escrito del Gobierno, del que forman parte. En ella se cuestionan el «motivo por el que el Instituto Nacional de Estadística emplea la antigua denominación Bembézar del Caudillo en vez de Bembézar». A su vez, interrogan acerca de cuáles son las «medidas previstas para asegurar el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática en este caso concreto».

En la exposición de motivos, los representantes del partido de Yolanda Díaz recuerdan que Bembézar, pedanía del municipio cordobés de Hornachuelos, acordó eliminar en 2016 la denominación «del Caudillo» de su nombre. Así lo decidió el pleno del Ayuntamiento en julio de aquel año.

Entonces, el consistorio ordenó «dar traslado al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía» para que dictara una resolución en la que se reflejase el cambio del nombre. Ese documento tendría que haber recogido, según Sumar, una petición «al Registro Andaluz de Entidades Locales y al resto de organismos nacionales» para «adaptar las denominaciones que emplean». Sin embargo, lamentan desconocer «si esta Resolución se llegó a publicar». Señalan de esta manera a la Administración autonómica, encabezada por el dirigente del PP Juanma Moreno, por esta situación.

Acusación a Juanma Moreno

En todo caso, lo que sí ha podido constatar la formación de la también ministra de Trabajo es que hay organismos nacionales y autonómicos en los que todavía figura la denominación del pueblo con el sobrenombre de Franco. Concretamente, señalan al INE, donde se siguen refiriendo a este lugar como Bembézar del Caudillo en documentos, informes o listados oficiales.

Las preguntas de Sumar son tres:

  1. Conocer el motivo. Interrogan sobre la razón por la que el INE «emplea la antigua denominación».
  2. Medidas que pondrá en marcha y señalamiento de la Junta de Andalucía. Los diputados magentas aseguran que el motivo de esta anomalía podría ser que la Administración de Juanma Moreno no ha solicitado el cambio al Registro Andaluz de Entidades Locales. «¿Qué medidas llevará a cabo el Gobierno para asegurar el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática en este caso concreto?», inciden en su pregunta. Y se cuestionan si el Ejecutivo va a «interpelar a la Junta de Andalucía sobre el caso de Bembézar».
  3. Asegurarse de no incluir denominaciones franquistas. Los dos representantes de Sumar también se interesan por saber cuáles son las medidas que pondrán en marcha desde el Gobierno para «asegurarse de no emplear nomenclaturas y denominaciones franquistas en sus organismos y documentos oficiales».

Lo último en España

Últimas noticias