El Gobierno premiará con hasta 1.500 € a los alumnos de la ESO que hagan el mejor videojuego sobre Franco
Educación ha convocado el Concurso Escolar Nacional Vivir, Sentir y Contar la Democracia: España en libertad. 50 años

El Gobierno quiere incentivar que los alumnos elaboren proyectos creativos dentro de sus actividades para conmemorar los 50 años de la muerte de Franco. Concretamente, el Ministerio de Educación, encabezado por Pilar Alegría, premiará con 1.500 euros al alumno de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que elabore el mejor videojuego relacionado con la dictadura.
El organismo dirigido por Alegría ha convocado el Concurso Escolar Nacional Vivir, Sentir y Contar la Democracia: España en libertad. 50 años. Esta convocatoria está dirigida al alumnado matriculado en los centros docentes que imparten enseñanzas no universitarias del sistema educativo español. A través de esta convocatoria, el Gobierno, reconocerá y premiará los trabajos del alumnado que contribuyan, desde los ámbitos de la educación, a la valoración de la democracia.
El objetivo del concurso, que se enmarca en la iniciativa gubernamental denominada España en libertad, es estimular y promover en el alumnado la reflexión acerca del valor, la importancia y el papel que juega en la vida cotidiana nuestra democracia, de forma que se desarrolle la creatividad a través de la creación de videojuegos, relatos, cuentos o poesías.
Entre los temas sugeridos por el Ejecutivo de Pedro Sánchez están, por ejemplo, los Derechos Humanos en democracia y en dictaduras, la participación ciudadana, el voto y su importancia en la democracia de partidos o el papel actual de las redes sociales en la promoción de la democracia.
«El primer premio constará de diploma acreditativo y un premio en especie por un importe máximo de 1.500 euros para participación individual del alumnado o 5.000 euros para participación en grupo de alumnos. El segundo premio constará de diploma acreditativo y un premio en especie por un importe máximo de 1.000 euros o para participación individual del alumnado 2.500 euros para participación en grupo de alumnos», reza la convocatoria. En total, se destinarán 75.000 euros a premios.
Lo cierto es que ésta era una de las medidas que se contemplaban dentro del programa del Gobierno para incentivar la presencia de la memoria democrática en los colegios, que también incluye el proyecto Situaciones de aprendizaje sobre Democracia, derechos y libertades en la historia contemporánea de España. El nuevo currículo educativo contempla la implementación de propuestas pedagógicas que, partiendo de los centros de interés del alumnado, les permitan construir el conocimiento con autonomía y creatividad desde sus propios aprendizajes y experiencias.
Fastos sobre Franco
Este impulso de la memoria democrática en las aulas se da en el año en el que el Gobierno ha vuelto a resucitar la figura de Franco con el objetivo de mover el foco de todos los casos de corrupción que asedian al entorno personal y político de Pedro Sánchez. Bajo el lema España en libertad, el Ejecutivo llevará a cabo más de un centenar de actos pagados con dinero público, entre los que destacan diversas exposiciones, pero también actividades curriculares para llevar a cabo en los centros educativos.
Para seguir con la batalla de la memoria democrática, el Gobierno ha acelerado la búsqueda de muertos. Pedro Sánchez quiere elaborar un censo de fusilados dentro de su estrategia guerracivilista para conmemorar los 50 años de la muerte de Franco. Por este motivo, el Gobierno destinará casi medio millón de euros para acelerar los trabajos de identificación e investigación en los registros civiles de toda España.
Además, el Ejecutivo ha proseguido con una de sus luchas insignia: el Valle de los Caídos. Patrimonio Nacional ha decretado el cierre de la tienda de regalos y recuerdos que está situada dentro de este enclave, por razones de «interés general». En la primera sala de la Basílica del Valle de los Caídos se encuentra un pequeño espacio luminoso y acristalado que contrasta con la mole de mármol y piedra que lo envuelve: se trata de la tienda turística del lugar, pensada para que los visitantes que acuden a este emplazamiento puedan comprar algún recuerdo.