resultados empresariales

Naturgy obtiene un beneficio neto de 1.901 millones de euros en 2024

El año ha estado marcado por precios energéticos más bajos

Ver vídeo
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.901 millones de euros en 2024, un ligero retroceso del 4,3% en comparación con el récord obtenido durante el ejercicio anterior, que alcanzó los 1.986 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves. El año ha estado marcado por precios energéticos más bajos, tanto en electricidad como gas. Además, la empresa ha anunciado su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027.

Su nuevo plan estratégico contempla un incremento del 10% en las inversiones del grupo, alcanzando los 6.400 millones de euros. De este total, el 75% se destinará a proyectos en territorio español. El plan se centrará principalmente en el desarrollo de redes de distribución y energías renovables, considerados los pilares clave para avanzar en la transición energética.

Por otro lado, la empresa espera un beneficio neto medio anual de aproximadamente 1.900 millones de euros durante este periodo, consolidando su posición como la principal gasista y la tercera eléctrica del país.

El consejo de administración de Naturgy ha decidido actualizar su política de dividendos, estableciendo un pago correspondiente a 2024 de 1,6 euros por acción. El nuevo plan estratégico de la compañía prevé incrementar progresivamente esta retribución al accionista, con el objetivo de alcanzar 1,9 euros por acción en 2027.

Por otro lado, la junta general de accionistas, programada para el próximo 25 de marzo en Madrid, deberá aprobar la ampliación del número de consejeros en el consejo de administración, que pasará de los actuales 12 a 16. Este cambio busca garantizar el principio de representación proporcional y mantener una adecuada presencia de consejeros independientes.

Con esta ampliación, el fondo australiano IFM, que ha aumentado gradualmente su participación en Repsol, obtendrá un segundo asiento en el consejo. Por otro lado, otros accionistas principales también incrementarán su representación: CriteriaCaixa contará con cuatro consejeros dominicales en lugar de tres, mientras que GIP/BlackRock y Rioja/CVC pasarán de dos a tres cada uno. El consejo se completará con tres consejeros independientes y su presidente ejecutivo.

Por otro lado, la compañía propondrá también a la junta general de accionistas lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria a un precio de 26,5 euros por acción hasta alcanzar el 10% del capital social.

Naturgy indicó que el objetivo de esta novedosa medida es recrecer el free float hasta un nivel adecuado, que permita al grupo volver a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI, «retornando al mercado las acciones compradas, con flexibilidad y sin un calendario determinado».

Resultados de Naturgy en 2024

En 2024, el resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo alcanzó los 5.365 millones de euros, un 2% menos que en 2023. Este desempeño refleja un equilibrio entre las actividades reguladas y liberalizadas, que aportaron aproximadamente el 53% y el 47% del Ebitda total, respectivamente.

En cuanto a las áreas de negocio, la Gestión de la energía y la Comercialización registraron una significativa contracción de los márgenes, tras los resultados excepcionalmente favorables obtenidos en 2022 y 2023. Por otro lado, las actividades reguladas mostraron resiliencia y lograron un crecimiento, impulsadas por avances regulatorios positivos en diversas regiones de América Latina y por la expansión del negocio de electricidad en España.

En lo que respecta al esfuerzo inversor del grupo en 2024, alcanzó los 2.280 millones de euros, principalmente en desarrollos de renovables y redes. De esta manera, la capacidad instalada renovable alcanzó los 7,3 gigavatios (GW), estando actualmente en construcción aproximadamente 1,6 GW de capacidad renovable, 838 MW de ellos en España, 360 MW en Australia y 387 MW en Estados Unidos. Además, se espera que aproximadamente otros 900 MW adicionales entren en operación durante 2025.

Lo último en Economía

Últimas noticias