Telefónica

Murtra avanza que Telefónica busca compras o fusiones en España y pide facilitar la consolidación europea

Marc Murtra, presidente de Telefónica, señala en la Junta de Accionistas que la compañía se centrará en "Europa, Europa y Europa"

Telefónica
Marc Murtra, presidente de Telefónica
Carlos Ribagorda

Marc Murtra, presidente de Telefónica desde el 18 de enero, ha avanzado este jueves en su discurso en la Junta de Accionistas de la compañía, que está buscando compras o fusiones en España como primer paso para una consolidación a nivel europeo que es vital, en su opinión, para que Europa no se quede atrás respecto a Estados Unidos y China, y asegure su soberanía y productividad digital.

Murtra ha explicado que está preparando un nuevo Plan Estratégico que presentará este año y que tendrá como prioridad «Europa, Europa y Europa». «Por eso consideramos consolidaciones intramercado económicamente rentables. No habrá consolidación europea ni la consideraremos sin consolidación previa a nivel intramercado y sin racionalidad económica», ha señalado.

El presidente de Telefónica ha subrayado que las grandes empresas tecnológicas que están cambiando el mundo digital son de Estados Unidos y China. «No hay ni una empresa europea entre las empresas que lideran el cambio digital», ha advertido.

Por eso, Murtra ha pedido que la Comisión Europea facilite las fusiones entre telecos europeas para ganar tamaño y poder competir con sus rivales  globales. «Nuestra opinión es que la alta fragmentación en el sector de las telecomunicaciones en Europa, única en el mundo, y el exceso de regulación, también único por su intensidad, han arrancado de raíz la posibilidad de que las Telcos europeas pudieran haber sido gigantes tecnológicos que fueran capaces de competir con sus homólogos estadounidenses y chinos, asegurando la soberanía y productividad de Europa», ha explicado.

«La Comisión Europea, los estados nación y los diferentes reguladores deberán actuar y realizar los ajustes que permitan la consolidación necesaria del sector de la que resulten compañías tecnológicas con la escala para invertir en tecnología de manera competitiva», ha destacado, y ha advertido que «si esto no sucede, creemos que la posición de Europa en el mundo seguirá perdiendo relevancia y que Europa no tendrá la capacidad de decidir su futuro de forma autónoma». Murtra ha señalado Telefónica está preparada para esa consolidación a nivel europeo.

Telefónica,

Telefónica se centrará en Europa -sin ceder en Brasil- a la vez que mantendrá el dividendo de 30 céntimos de euros por acción y el esfuerzo para reducir el apalancamiento de la compañía.

Para ello seguirá con la retirada de Telefónica de Hispanoamérica, donde ya ha vendido Argentina y Colombia, mientras en Perú ha limitado su aportación lo que ha obligado a la filial a presentar el concurso de acreedores.

Los objetivos financieros pasan por mantener el flujo de caja -2.600 millones en 2024-, crecer en ingresos como hasta ahora y reducir la deuda financiera bruta, que supera los 38.000 millones de euros.

En el cierre de su discurso, Murtra ha tenido palabras de agradecimiento para José María Álvarez-Pallete, expresidente de Telefónica al cual sustituyó el pasado 18 de enero.

En esa línea, también ha agradecido el trabajo de Ángel Vilá, que fue consejero delegado del grupo (fue sustituido por Emilio Gayo) y también para Francisco Riberas, que recientemente abandonó el consejo de la compañía.

Además, ha recordado a Javier Echenique, que falleció el pasado 15 de diciembre y ocupaba el cargo de vicepresidente de la empresa. «Era una persona muy querida y respetada en Telefónica al que echamos de menos», ha señalado.

Los accionistas de Telefónica han aprobado todos los puntos del orden del día, que incluyen el nombramiento de Murtra como presidente, de Carlos Ocaña como vicepresidente -en nombre de la SEPI- y de Olayan Alwetaid, de STC, como consejero.

Lo último en Economía

Últimas noticias