Ley de Vivienda

La ley de Vivienda no funciona: San Sebastián alcanza precios históricos tras declararse zona tensionada

San Sebastián es uno de los municipios vascos que ha tocado máximos con un precio de 6.283 euros el metro cuadrado

San Sebastián, Guipúzcoa, vivienda
  • Alicia Bonilla
  • Periodista especializada en Economía. Graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Una de las últimas ciudades que desde el mes de julio ha pasado a convertirse en zona tensionada es San Sebastián, en el País Vasco. Sin embargo, a pesar de usar este mecanismo de la Ley de Vivienda, el Gobierno no ha logrado reducir los precios en este municipio, ni en la provincia de Guipúzcoa, ya que más municipios aparte de San Sebastián han sido declarados como zonas tensionadas.

En concreto, los precios de la vivienda en los municipios de Guipúzcoa se encuentran en máximos. Así en la provincia de Guipúzcoa el precio de venta se encuentra en 4.007 euros el metro cuadrado, además de que el precio se ha incrementado un 11,3%.

De igual forma, hay que destacar la situación de San Sebastián que desde el 29 de julio de 2025 se trata de una ciudad que ha sido declarada como zona tensionada, aunque el Gobierno y la ministra de vivienda Isabel Rodríguez no han logrado los resultados esperados. El motivo es que San Sebastián es uno de los municipios vascos de la provincia de Guipúzcoa que ha tocado máximos el pasado agosto con un precio de 6.283 euros el metro cuadrado. Esto convierte a la ciudad de San Sebastián en la capital más cara de España, además de que el precio en esta ciudad se ha incrementado un 13,5%, según el último estudio de Idealista.

Al igual que San Sebastián hay otras dos ciudades que destacan en la provincia de Guipúzcoa por los altos precios de la vivienda. Así, sobresale la ciudad de Zarautz con el precio más alto de todos los municipios de Guipúzcoa, en concreto, la oferta de pisos ya se encuentra a un precio de 6.283 euros el metro cuadrado desde el mes de agosto, además de que el precio en esta ciudad ya se ha incrementado un 21,1% con respecto a hace un año.

Después, le sigue el municipio de Pasaia, que completa este trío de localidades guipuzcoanas en récord, con un precio de 3.232 euros/m2. Además de que el precio se ha incrementado un 10,2%.

Ninguno de estos dos municipios se han declarado todavía como zona tensionada, pero en el caso de Zarautz sí que se ha solicitado este mecanismo para poder aplicar en el futuro el control de precios.

El precio medio de la vivienda usada en España

Durante el pasado mes de agosto, el precio medio de la vivienda usada a la venta en España se anotó una subida del 14,8% anual, alcanzando los 2.498 euros/m2, su precio más alto desde que idealista tiene registros.

De igual forma, siete provincias también se situaron en precios récord, como las más caras del país; Baleares (5.068 euros/m2), Madrid (4.384 euros/m2), Guipúzcoa (4.007 euros/m2) y Málaga (3.842 euros/m2), junto a Barcelona (3.023 euros/m2), Alicante (2.595 euros/m2) y Girona (2.587 euros/m2).

Lo último en Economía

Últimas noticias