El INE aflora otros 30.300 parados en 2023 a las cifras de Díaz
En la nueva base poblacional el número de inactivos se sitúa en 229.000 personas más


El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha actualizado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y, como resultado, ha incrementado el número de parados a las cifras de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en 2023 en 30.300 personas. Así, la oficina ha incorporado las cifras del Censo de Población y Viviendas de 2021.
En concreto, Estadística ha revisado las series trimestrales de la EPA desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre 2023 al incorporar a sus estimaciones las cifras del Censo de Población y Viviendas de 2021, un cambio de la base poblacional que se anunció el pasado 26 de enero.
Analizando las principales magnitudes en relación con la actividad, la ocupación en el cuarto trimestre de 2023 se sitúa en 21.389.700 personas, lo que supone 142.800 ocupados más de la cifra que se venía estimando con la serie de población anterior. La tasa de empleo experimenta una bajada de 16 centésimas en el cuarto de 2023.
Desde Estadística apuntan a que el número de ocupados se revisa al alza en todos los trimestres desde 2021, registrándose el menor aumento en el primer trimestre de 2021, con 32.900 personas más y el mayor en el segundo trimestre de 2023, con 201.700 más.
Por su parte, el número de parados estimado en el cuarto trimestre de 2023, según la nueva serie, es de 2.860.800, que son 30.300 más de los estimados con la serie antigua.
Los parados de Díaz
Desde el INE especifican que el número de parados también se revisa al alza todos los trimestres, siendo el mayor aumento en segundo trimestre de 2022, con 75.300 más y el menor en el cuarto trimestre de 2023, con 30.300, hasta el total de 2.860.800 personas.
Con los nuevos datos del censo, la tasa de paro apenas varía: aumenta en cuatro centésimas en el cuarto trimestre de 2023 pasando de 11,76% a 11,80%.
En la nueva base poblacional el número de inactivos se sitúa en 229.000 personas más de lo que se había estimado para el cuarto trimestre de 2023, mientras que el de activos alcanza los 24.250.600 personas, 173.100 más que antes.
En cuanto a los activos, el mayor aumento se da en segundo trimestre de 2023, con 247.500 más que con la anterior base poblacional. El menor, en primer trimestre de 2021, con 82.200 más.
Sobre la tasa de actividad resultante de las nuevas poblaciones derivadas del censo 2021, la cifra baja 16 centésimas en el cuarto trimestre de 2023 respecto a los datos anteriores.
Los datos obtenidos para el cuarto trimestre de 2023, sobre la población en hogares familiares según la nueva serie basada en el censo 2021, elevan la población en 337.600 personas respecto a las estimaciones que se venían utilizando previamente.
El incremento en las edades de 16 a 64 años es de 259.200. Por nacionalidad, 78.800 son españoles y 180.400 extranjeros. Para el grupo de 65 y más años, los españoles aumentan en 145.000 personas, mientras que los extranjeros se reducen en 2.000.
Por último, el número de menores de 16 años experimenta una bajada de 64.600 personas con la nueva base. En el caso de los españoles de este rango de edad, el descenso es más acusado (109.600 menos).